iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fernando Díaz Villanueva La ContraHistoria
Los errores de Colón

Los errores de Colón

6/24/2025 · 12:58
5
22.8k
5
22.8k
La ContraHistoria Episode of La ContraHistoria

Description of Los errores de Colón

Cristóbal Colón, en su afán por encontrar una ruta occidental hacia Asia, cometió errores de cálculo que marcaron su empresa. Su principal equivocación fue subestimar la circunferencia terrestre. Colón se basó en las estimaciones de Ptolomeo y Marino de Tiro, quienes sugerían una Tierra más pequeña que la calculada por Eratóstenes siglos antes. Creyó que la distancia entre Europa y Asia por el oeste era de unos 4,000 kilómetros, cuando en realidad superaba los 20,000. Esta discrepancia lo llevó a pensar que llegaría a las Indias navegando un trayecto relativamente corto.

Otro error fue su interpretación de las distancias en leguas y la extensión de Asia. Colón sobreestimó el tamaño del continente asiático, basándose en los relatos de Marco Polo, lo que lo llevó a esperar encontrar tierras ricas en especias mucho antes. Además, ignoró la existencia del continente americano, un obstáculo geográfico desconocido para los europeos de la época. Sus cálculos también se vieron afectados por la falta de instrumentos precisos y mapas fiables, lo que generó una navegación basada en suposiciones.

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #colon #descubrimientodeamérica

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/298566

Read the Los errores de Colón podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

De todos he sabido que Cristóbal Colón pretendía llegar a Asia navegando hacia el oeste desde la península ibérica. Podríamos pensar que fue el primero a quien se le había ocurrido semejante idea. Pero no. El primero en formularla fue un médico florentino aficionado a la cosmografía llamado Paolo Toscanelli. No sabemos cuándo se le ocurrió, pero sí que Toscanelli envió una carta a un canónigo portugués llamado Fernando Martins en el año 1474.

Le decía que se podía llegar a las Indias, es decir, a lo que los europeos de la época entendían como China, Japón y la India, navegando hacia Poniente, hacia el oeste. Toscanelli adjuntó un mapa a la carta, seguramente un mapa elaborado por él mismo, en el que se detallaba la derrota a seguir desde las costas portuguesas, que son las más occidentales de la Europa continental.

En el mapa figuraban también las distancias aproximadas entre la península ibérica, Zipango, que es así como se conocía Japón, y Katai, nombre con el que los europeos de aquel entonces se conocían a China. El mapa de Toscanelli se ha perdido, pero conocemos su contenido por referencias posteriores de gente que sí llegó a contemplarlo con sus propios ojos. Una de las personas que debió tenerlo entre sus manos fue Cristóbal Colón, que a principios de 1484 ofreció sus servicios a Juan II, rey de Portugal, para realizar una travesía de exploración dirigiéndose al oeste. El rey lo rechazó por varios motivos.

El primero y fundamental fue que Portugal en aquel momento ya había escogido su camino para llegar a las Indias circunnavegando África. En 1488, la tercera de las expediciones montadas portuguesas para alcanzar el extremo meridional de África se vio coronada por el éxito. El marino Bartolomé Udías llegó al cabo de buena esperanza. Lo que habría para los portugueses el Océano Índico.

Hacer caso a Colón implicaba redirigir todos sus esfuerzos en la dirección opuesta, algo en lo que no estaban interesados porque ya en ese momento hacían buenos negocios en las costas africanas, negocios que no querían naturalmente abandonar. En 1482, de hecho, habían incluso levantado una fortaleza en la costa de la actual Gana, la fortaleza de San Jorge da Mina, para controlar desde allí el comercio de oro y de marfil.

El segundo motivo por el que los expertos de Juan II rechazaron el proyecto de Colón era que, tras estudiarlo a fondo, comprobaron que estaba lleno de errores. Colón no era un erudito, no había pasado por la universidad, él mismo se presentaba como un lego marinero no docto en letras.

Su formación cosmográfica y geográfica era autodidacta. Había ido leyendo lo que le caía entre las manos pero sin planes ni metodología alguna. Esas lecturas las combinaba con su experiencia como marino más infinidad de conversaciones que tenía con los exploradores portugueses. Más que saber, intuía que las indias se encontraban a una distancia asequible de las costas portuguesas. Conocía el trabajo de Toscanelli y además era un cristiano de guto.

En la Biblia encontró la confirmación definitiva de la exactitud de sus intuiciones. En el libro de las profecías, que escribiría años más tarde, lo confiesa de manera clara.

Para la empresa de indias no me aprovechó razón, ni matemáticas, ni mapamundis. Llanamente se cumplió lo de Isaías. Esto es lo que aparece textual en el libro de las profecías. Fue esa falta de preparación lo que le llevó a cometer garrafales errores en sus cálculos. De eso los que sí sabían algo se dieron cuenta en el acto. Colón tuvo conocimiento del mapa de Toscanelli, pero Toscanelli, al contrario de los cosmógrafos de su tiempo, daba mucha importancia a la obra de Marco Polo.

Para Toscanelli los cálculos de Marco Polo eran acertados. Eran, de hecho, más acertados que los de Ptolomeo, un geógrafo griego de Alejandría que en el siglo II después de Cristo había dado instrucciones detalladas y coordenadas precisas de latitud y longitud para dibujar un mapamundi. Toscanelli creía que la estimación que Marco Polo daba de la masa de tierra Europa-Asia era la correcta. Colón conocía esa información y se dejó llevar por ella.

Estaba persuadido de que Toscanelli estaba lo cierto y que era mejor confiar en la obra de Marino de Tiro que en la de Ptolomeo. Para Marino de Tiro Asia se extendía muy lejos hacia el este y estaba separada de Europa por el oeste.

Comments of Los errores de Colón

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities