A lo largo de la historia del cine, la realización y producción de grandes epopeyas históricas para su visionado en la gran pantalla ha llevado a millones de personas a soñar con la Antigua Roma, a presenciar la obertura del Mar Muerto, o a ser testigos de una lucha entre gladiadores en el Coliseo Romano, entre otras muchas impresionantes escenas.
En este sentido, Películas como Ben –Hur, Espartaco, Gladiator o el Cid fueron fruto de una majestuosa producción, con la necesaria colaboración de historiadores para reflejar ,en el celuloide, la vida y las costumbres del pasado.
Sin embargo, muchas de estas películas tienen numerosos errores de índole histórico y que la mayoria han pasado desapercibidos por los espectadores que han llenado las salas convencidos de haber visto un espectáculo cinematográfico e histórico cuidado hasta el más mínimo detalle.
Pero, ¿Cómo está reflejada la antigua Roma en películas como Espartaco o Ben-Hur? ¿Qué errores de índole histórico aparecen en estos filmes? ¿Son las batallas que aparecen en Gladiator fidedignas a como lo eran originalmente? ¿Qué tipo de licencias falsamente historicas se han plasmado en muchas de las películas miticas de la historia del celuloide?
Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Jordi Mata, licenciado en historia contemporánea y escritor, y a Jorge Pisa, licenciado en Historia y especializado en Historia Antigua y Antigüedad Tardía y escritor.
Comments
Buenisimo gracias por la cultura
En gladieitor, sale hasta un ayudante vestido en vaqueros, tienen muchos errores, pero en tan grades producciones, algo siempre se escapa, no deja de ser un negocio el cine, para la gran mayoría de las producciones, saludos buen programa.
Ha sido interesante esta tertulia sobre los errores del cine histórico