
Es importante dar el mensaje de que muchos de los impactos del cambio climático ya están aquí

Description of Es importante dar el mensaje de que muchos de los impactos del cambio climático ya están aquí
Gabriel Jordà, Ana Moreno y Luis Durán son 3 de los científicos que han participado en la elaboración del informe CLIVAR-Spain 2024. Esta publicación reúne los avances científicos más recientes y complementa las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) a nivel global, proporcionando una visión detallada de los impactos y riesgos climáticos en el territorio español. El informe ofrece una actualización clave sobre el estado del clima en España, destacando los efectos del cambio climático en los ecosistemas terrestres y marinos del país. El Comité CLIVAR-España, responsable del informe, forma parte de una iniciativa internacional orientada a mejorar la comprensión del cambio climático y sus efectos, y desde su creación en 2004, se ha consolidado como un referente en la investigación climática en España, coordinando estudios sobre variabilidad climática, cambios en la atmósfera y el océano, y proyecciones futuras.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Posidonia va a sufrir mucho con el cambio climático, pero es que solo las presiones antrópicas que tiene ya, por disminución de calidad de agua, por las anclas y todo esto, ya le está haciendo mucho daño y le impide recuperarse cuando tenemos una ola de calor.
Entonces, al final, el medio marino o la sobrepesca, o sea, podemos hacer estudios sobre si las especies van a migrar o no van a migrar, pero es que si estamos agotando los stocks pesqueros porque estamos pescando de cualquier manera, al final el cambio climático es que ya no van a llegar a verlo.
Se habla mucho de qué es lo que va a venir, cómo va a ser en el futuro, y es un poco en el fondo erróneo porque nos da a todos la idea de que tiene que llegar, que va a venir el cambio climático, es que ya están aquí muchos de los impactos, ya están aquí muchas de las adaptaciones que hay que hacer, ya hay que hacerlas ahora, no es tanto pensar pues a lo mejor sí, habrá cambios seguros en un montón de especies, pero es que ya hay ahora una gran pérdida de biodiversidad, espectacular.
Entonces, me parece que un poco el mensaje de que la adaptación y la reducción de emisiones es ahora ya, es importante, es importante darlo.
Naturalmente, el podcast de la Fundación Biodiversidad, con Sergio Fernández.
Comenzamos con este episodio del podcast Naturalmente, el viejosimo primero ya, una nueva etapa, vamos a llamarlo así, en la que queremos profundizar en ciertos temas para no solo aprender, sino comprender ciertos patrones, ciertos episodios relacionados con el clima, con la vulnerabilidad de los ecosistemas.
En definitiva, vamos a tratar de traer a este podcast a personas que nos ayuden a entender cómo estamos sufriendo los efectos del cambio climático desde una perspectiva científica, pero también desde una perspectiva del que lo sufre, de aquellos sectores también más vulnerables y que tratan de adaptarse a este clima tan cambiante que nos afecta no a todos por igual, pero sí igualmente a todos.
Hace unos días, esta misma sede de la Fundación Biodiversidad, que es donde grabamos este podcast, acogía la presentación de un informe, el informe Clíbar Spain, que no sé si conocido o desconocido, pero muy relevante e importante para conocer el pasado, presente y futuro del clima.
Y eso es fundamental para esa adaptación al cambio climático tan necesaria en estos tiempos.
Hoy nos acompañan tres de los autores de este informe, Gabriel Jordá, Ana Moreno, Luis Durán.
Gabriel, Ana, Luis, bienvenidos a Naturalmente, bienvenidos al podcast de la Fundación Biodiversidad.
Hola, muchas gracias.
Lo primero, por ubicarnos y por ubicar a la gente que nos escucha, ¿qué es Clíbar Spain?, ¿qué es la red Clíbar?, ¿de dónde nace?, ¿cómo trabaja?, no es el primer informe que se presenta en el marco de Clíbar, pero Ana, por ejemplo, cuéntanos un poco de dónde nace todo esto.
Bueno, pues somos un grupo de una docena de científicos y científicas que representamos un poco la parte española dentro de un comité internacional más grande, que es el Comité de Clíbar.
El Comité Nacional Clíbar Spain está formado por 13 investigadores españoles de diversas instituciones científicas y universitarias.
Desde su creación en 2004, se ha consolidado como un referente en la investigación climática en España, coordinando estudios sobre variabilidad climática, cambios en la atmósfera y el océano y proyecciones futuras.
Además, este comité forma parte de una iniciativa internacional orientada a mejorar la comprensión del cambio climático y sus efectos.
Lo que busca es estudiar la variabilidad climática a todas las escalas temporales, desde el pasado al presente y al futuro.
Y lo que estamos produciendo a nivel de español es una serie de informes, que llevamos ya varios de ellos, en los que recopilamos todo el conocimiento científico sobre esta temática hasta este momento.
Un poco como los informes del IPCC, del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, pero a escala más de nuestro país.
¿Qué nos dicen, Luis, estos informes? Porque llevamos ya mucho tiempo diciendo que la ciencia nos está alertando, que la ciencia nos está avisando de que toman medidas o el futuro que nos espera es más bien negro.
¿Qué nos dice este informe y, en general, estos últimos informes científicos? Desafortunadamente, no son buenas noticias, como de esperar.
Sobre todos estos informes, y lo que es el Comité CLIBAR, quieren informar sobre la variabilidad climática, que es un concepto difícil de entender.
Todos sabemos que en agosto hace calor y que en enero hace frío, pero no hay ningún enero igual a otro.
Los eneros son diferentes, cada año es diferente, cada invierno es diferente.
Entonces, en latitudes medias con las que nos encontramos, y en el caso de la península ibérica, esto es aún más abusado.
En otras zonas del planeta los inviernos son todos muy parecidos a los veranos, pero en nuestro caso hay mucha variabilidad.
Y de ahí viene el CLIBAR del informe.
Entonces, lo que se pretende con este trabajo, aparte de que está basado en trabajos previos ya publicados y contrastados, es intentar a ver si...
Comments of Es importante dar el mensaje de que muchos de los impactos del cambio climático ya están aquí