iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CADENAMIX Es_Mediodia
Es_Mediodia programa 11-03-2025_1ªhora

Es_Mediodia programa 11-03-2025_1ªhora

3/11/2025 · 53:15
0
189
0
189
Es_Mediodia Episode of Es_Mediodia

Description of Es_Mediodia programa 11-03-2025_1ªhora

Programa magazine de la Radio en Cantabria. Realiza y presenta Begoña Fernández Bustillo. Cada día a las 12 del mediodía y hasta las 14 horas.

Read the Es_Mediodia programa 11-03-2025_1ªhora podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Restaurante El Tinglao, en la recta de Cudón, en Miengo, te ofrece Es Mediodía en Es Radio Cantabria.

Mediodía en Cantabria. Aquí comienza Es Mediodía con Begoña Fernández Bustillo, en Es Radio Cantabria.

Muy buenos días, queridos oyentes. Comenzamos. Hoy es día 11 de marzo. Hoy es el día europeo en memoria de las víctimas del terrorismo.

Es una fecha creada por la Comisión Europea con el objetivo de conmemorar el atentado terrorista que sufrió España el 11 de marzo del año 2004.

Un homenaje a las víctimas de tal lamentablemente hecho ocurrido en Madrid.

El decreto del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo fue el resultado del ataque terrorista del cual fue víctima España, como digo, este 11 de marzo del año 2004.

Bueno, cada 11 de marzo se celebra el Día Mundial de la Fontanería para homenajear la labor de los fontaneros y destacar la importancia de este oficio en la vida cotidiana, la salud y el bienestar de las personas, así como el cuidado del medio ambiente.

Y ya pasamos directamente al Santo Alar, Santa Áurea, San Domingo, San Oengo, San Pionío, San Constantino, San Sofronio, San Benito de Milán, San Vicente Abad, San Vidiciano. Guillón, buenos días.

Muy buenos días, Begoña. No imaginé yo que hubiera un Día de la Fontanería.

Sí, hombre, hay que homenajear a todos los oficios.

Está claro, pero lo desconocías.

Se lo merecen. Buenos días, Mario.

Hola, muy buenos días.

¿Cómo me está esperando? ¿Cómo me está esperando? Con los brazos abiertos aquí.

Piensa que tienes para elegir.

Mi querido Vidiciano.

Estaba mirando ya Trófimo.

Me gusta Vidiciano. Ay, no, Vidiciano.

Estaba viendo lo de Trófimo y digo, bueno, verás tú, no hay nombre más raro.

Vidiciano es muy bonito. ¡Hola, Vidi! ¡Hola, Ano! Sí. Hombre, venga, por favor. Por favor.

No, no, le voy a cambiar. Sofronio.

Bueno, pues vale, sofronio. Así me sofronizo un poco.

Muy buenos días, directora, compañeros oyentes.

Aquí estamos sofronizándonos para ver si sacamos este programa adelante.

Porque si no es por mí, de verdad, es una cosa.

Si no fuese por ti, ¿qué sería de nosotros? Pues una bendición sería.

Ay, no, no, no. No sabemos ya vivir sin ti, Javier.

Bueno, venga, venga.

San Pedro, buenos días. Hola, muy buenos días.

¿Cómo empezamos? Sí, es que nosotros empezamos muy bien, pero siempre tienen que venir algunas noticias y tocarnos los narices.

Sobre todo el día que es hoy, que lamentablemente lo acabo de decir.

Bueno, Sofronio, cuéntanos del día como hoy.

Mira, cuando estaba preparando estos días las efemérides de hoy, pensaba solamente centrarme en este atentado de Atocha y cercanías, de todo el tema de los trenes de cercanías, en un atentado infame que hasta Europa lo ha hecho suyo.

Tienen más de 192 muertos y más de 1.800 heridos.

Es el recuerdo que tenemos de aquel atentado, del cual no sabemos la verdad.

Yo no estoy convencido de la autoría de ese atentado.

Yo no lo estoy.

Todavía tengo en mi cabeza el libro de García Badillo y el de Luis del Pino y todo esto, que me los he leído sobre el tema, y hay muchas incógnitas.

Entre otras, ¿qué pasó con los trenes? ¿Por qué se desguazaron inmediatamente? ¿Por qué trataron de esconder las pruebas? Yo lo diré hasta que me muera.

Yo pienso como tú.

Es un día haciago, lo siento, pero bueno, vamos a decir otras efemérides que son de otra índole.

Son de otra índole.

En 1526 se casan el rey Carlos I de España y Quinta de Alemania con Isabel de Portugal.

En 1851 y 1867, esta es novedad musical de última hora, tal día como hoy de esos dos años, 1851 y 1867, se estrenan en Venecia y en París, respectivamente, dos óperas tremendas de Verdi, el Rigoletto y el Don Carlo, que, por cierto, no nos pone bien a los españoles.

Vamos, vamos, vamos, 1985, llega la presidencia de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachev, que luego acabó con aquello de la perestroika y acabó con todo el régimen comunista.

Y acabó con Soledad.

Comments of Es_Mediodia programa 11-03-2025_1ªhora
A