

Description of Es_Mediodia programa 14-05-2025_1ªhora
Programa magazine de la Radio en Cantabria. Realiza y presenta Begoña Fernández Bustillo. Cada día a las 12 del mediodía y hasta las 14 horas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mediodía en Cantabria. Aquí comienza Es Mediodía con Begoña Fernández Bustillo en Es Radio Cantabria. Muy buenos días, queridos oyentes. Comenzamos este miércoles 14 de mayo. Bueno, se celebra el Día Continental del Seguro. La razón de elegir esta fecha es porque en este mismo día, pero del año de 1908, se estableció la primera ley reguladora en España del seguro privado. Asimismo, este mismo día, pero del año 1946, se celebró en Nueva York la primera conferencia hemisférica de seguros. Hoy también, como segundo miércoles de mayo, se celebra el Día Mundial de la Gestión de Instalaciones.
Se pretende visibilizar el perfil de la profesión de gestión de instalaciones en el correcto manejo y funcionamiento de edificaciones e instalaciones de diversa índole. Asimismo, destacar su influencia en la productividad, la seguridad y el bienestar de las personas en instalaciones y edificaciones limpias y seguras. Vamos con el santo. Hoy es San Matías Apóstol, San Marta Enedina, San Abrúnculo, San Cartago, San Erenberto, San Galo, San Isidoro, Santa Justa, Santa María Mazzarello, San Máximo de Asia, San Miguel de Garicoy y San Poncio.
Mario, buenos días. Hola, muy buenos días.
No estás en el santo oral tú hoy, ¿eh? No, hoy no me toca, hoy no me toca.
Hoy no te toca. Pocas veces me ha tocado.
Esto sería la rima fácil, pero… Bueno, ¿y por qué no? Abrúnculo, Abrúnculo.
Te ha llamado Abrúnculo. Mira, ha encontrado un santo tuyo.
¿Ah, para mí? ¿Te la quiere? ¿Te la quiere? Te ha pasado el rebote.
Bueno… Está jugando… Está en baloncesto.
En despiste, en despiste.
Está en baloncesto, aquí rebote.
Sí, sí. Buenos días, directora, compañeros oyentes.
Abrúnculo… Oye, vaya nombre, ¿eh? Abrúnculo. Además de Langres, ¿eh? No de Langre, pero de Langres.
De Langres, de Langres. En francés de Langres. Bueno, bien, está bien, mírame, pues… Herenberto también, no sé… Culuturno? No sé, no sé… Abrúnculo? Tutón, Tutón… Joder, Tutón, madre mía.
Bueno, nos quedamos con Abrúnculo de Langres.
Mejor Cartago, venga, Cartago. Cuánta nostalgia como hoy.
Cartago de nova, Cartago nova. Bueno, mira, vamos a empezar así con dos… Ya sabes que yo estoy leyendo últimamente mucho contra el tema de la leyenda negra y entonces, para que veamos un poquito cómo fue el tema de la colonización, entre comillas digo, ¿eh?, de Iberoamérica por parte de España.
Unos 50 años después, 70 años después del descubrimiento de América por Colón, en 1541 y en 1570, respectivamente, se consigue las bulas correspondientes para crear, en primer lugar, en 1541, el Obispado de Lima y en 1570, la primera diócesis argentina, Córdoba de Tucumán, con su sede en la Catedral de Santiago del Estero.
Esto, para que se vea un poquito, además, territorios que estaban lejos de la costa, es decir, los hispanos, los españoles, se estaban instalando allí.
No pretendían aprovecharse de los recursos solamente y explotarlos y dejarlos a los indígenas, sino que, además, se mezclaron con ellos, les trasladaron su cultura y ahí tenemos una de esas pruebas.
Quería dejarlo porque, bueno, en fin, me parece muy importante.
Mira, Díaz-Ciago podía haberse quedado allí en 1814, regresa a España, Fernando VII, después de haber sido retenido por los franceses allá en Bayona, o donde, bueno, tiene que haberse quedado. Mira, 1962, esta es bonita.
1962, en Atenas, Grecia, contraen matrimonio los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.
¡Qué gran mujer esta! Si hubiera tenido un mejor marido.
No digo mal rey, porque no fue mal rey, pero un mejor marido.
1977, volvemos a hablar de la corona. En Madrid, don Juan de Borbón renuncia a sus derechos a la corona española en favor de su hijo Juan Carlos.
Y voy a decir algunas que tienen que ver con descubrimientos.
Muy importante para el mundo de la salud mundial. 1796, Edward Jenner, en Inglaterra, administra la primera vacuna antivariólica contra la viruela, un virus que era mortal, en un niño de 8 años de edad. En 1861, cerca de Barcelona, cae un meteorito, el meteorito Canellas, de 850 neogramos, una chondrita, es decir, un meteorito básicamente rocó.
Comments of Es_Mediodia programa 14-05-2025_1ªhora