

Description of Es_Mediodia programa 15-04-2025_1ªhora
Programa magazine de la Radio en Cantabria. Realiza y presenta Begoña Fernández Bustillo. Cada día a las 12 del mediodía y hasta las 14 horas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mediodía en Cantabria. Aquí comienza Es Mediodía con Begoña Fernández Bustillo en Es Radio Cantabria. Muy buenos días, queridos oyentes. Comenzamos este martes 15 de abril. Hoy celebramos el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan. La celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas y fue a partir de 2019 cuando se oficializó por parte de la Unesco.
La proclamación oficial del Día Mundial del Arte tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Unesco el 12 de noviembre de 2019. Se estableció que fuese este 15 de abril debido al natalicio, que luego lo dirá aquí mi querido Javier, de uno de los artistas mayores de la humanidad, Leonardo da Vinci. Un hombre que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera. Por eso se le considera el hombre del renacimiento. Pues felicidades a todos los artistas.
A mí por lo que me toca también, que me incluyo en ello. Con la finalidad de generar conciencia en la población, en el sector sanitario y en la comunidad científica internacional, el 15 de abril se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Pompe. Una enfermedad neuromuscular progresiva que afecta a miles de personas en el mundo. Está causada por un gen que genera el déficit de la enzima alfa glucosidasa ácida o maltasa ácida.
Ello permite la acumulación de una sustancia en los músculos denominada glucógeno, que ocasiona la pérdida de masa muscular, así como la debilidad muscular en las extremidades inferiores. ¡Qué bonito! Hoy se celebra el Día del Niño, con la finalidad de homenajear a los más pequeñitos, promoviendo sus derechos e impulsando su bienestar. Cubrir las necesidades integrales de los niños en la fase fundamental de la sociedad. Hoy yo tengo aquí unos niños conmigo, que luego les voy a felicitar. Tengo aquí unos niños pequeñitos.
Vamos con el Santoral, San Telmo, San Abundio, San Crescente, San Marón, San Hortario, San Paterno, Santa Potenciana, San Teodoro y San Pausilipo.
Hoy viene el Santoral aquí fuerte. Bueno, se me acaba de incorporar aquí por la derecha. Esto es como un partido de fútbol. Guillón, buenos días. Muy buenos días, Begoña. Felicidades. ¿A mí? Es el Día del Niño. ¿Qué te parece? Me lo merezco. Claro que sí. Te iba a decir felicidades, Mario. Buenos días, Mario.
Hola, muy buenos días. Tú eres el más niño. Sí, soy yo.
Claro, felicidades, oye, felicidades. ¿Pero de Contraertulio es Guillón? Sí, sí, de Contraertulio sí.
¡El niño es más chiquitín, el niño es más chiquitín! Encima le voy a llamar yo aquí, ay, paterno. Mira, niño paterno. Va de la mano, paterno, niño, va de la mano. Sí, bien traído también. Buenos días, directora, compañeros, oyentes, aquí estamos. Abundio no te voy a llamar nunca. No, porque Abundio, además, yo conozco a alguno... Es que siempre se dice, eres más... ¿Serán los Abundios? En Asturias tenemos un dicho, eres más tunto que Abundio. Pero Abundio era el nombre de uno de los grandes concesionarios de automóviles que había en Oviedo, en toda Asturias. Pues tonto no era.
O sea, tonto no era un tonto. No era nada tonto. Ah, pues sí, pero es que aquí al Abundio le sacamos siempre. Mira qué, el que es más tonto que Abundio. Con todos mis respetos, si algún Abundio nos está escuchando. Ya quisiera ver algunos ser tan tontos como Abundio. Y que estuvieran en la política, sería mucho mejor para todos. Así, así.
San Pedro, buenos días. Hola, muy buenos días. Bueno, vamos a ver, paterno, cuéntanos qué pasa. Bueno, pues mira, voy a empezar con una historia verdaderamente truculenta. 1354, ayer por la mañana, de esas que le gusta mucho a Guillom.
En Cuellar, una ciudad que yo coloco bastante, de las más frías de España, Segovia, se casan Pedro I de Castilla y Juana de Castro. Por cierto, Pedro I, el famoso Pedro I el cruel, tenía relaciones extraconyugales con Inés de Castro. Cuando se muere Juana de Castro, se casa con Inés de Castro. A Inés de Castro luego la matan los nobles portugueses, porque había un conflicto, una lucha entre dinastías. Qué culebrón, ¿eh? Pues es una historia, no, no, pero esta ha sido llevada al teatro y al cine.
Ya. Esto es una historia, pero de las buenas, buenas, buenas historias.
Comments of Es_Mediodia programa 15-04-2025_1ªhora