iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CADENAMIX Es_Mediodia
Es_Mediodia programa 19-03-2025_1ªhora

Es_Mediodia programa 19-03-2025_1ªhora

3/19/2025 · 52:51
0
174
0
174
Es_Mediodia Episode of Es_Mediodia

Description of Es_Mediodia programa 19-03-2025_1ªhora

Programa magazine de la Radio en Cantabria. Realiza y presenta Begoña Fernández Bustillo. Cada día a las 12 del mediodía y hasta las 14 horas.

Read the Es_Mediodia programa 19-03-2025_1ªhora podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Restaurante El Tinglao, en la resta de Cudón, en Miengo, te ofrece Es Mediodía en Es Radio Cantabria.

Mediodía en Cantabria. Aquí comienza Es Mediodía con Begoña Fernández Bustillo, en Es Radio Cantabria.

Muy buenos días, queridos oyentes. Comenzamos este miércoles 19 de marzo.

Hoy es uno de los días más celebrados en todo el mundo, independientemente de países y culturas.

Es el Día del Padre. Es un día muy especial para homenajear a nuestros padres, decirles cuántos los queremos y lo importantes que son.

Yo mando mis felicitaciones al cielo por ese padre tan maravilloso que Dios me dio.

Y al padre de mis hijos, por supuesto, que son todos padres, pero los de casa a veces nos llegan más.

Otro día que tenemos hoy, el Día Mundial del Aprendizaje Digital. Una fecha proclamada oficialmente por la Unesco.

Es su 42ª reunión, el 20 de noviembre de 2023.

También tenemos el Día Internacional del Artesano. Una fecha que coincide con el Día de San José, celebrado por la religión católica, quien era carpintero y artesano de oficio.

Y como les decía, hoy el santoral es muy pequeñito. Hoy tenemos San José y San Juan de Parra.

No hay muchos beatos, pero los dejamos para otro rato.

Buenos días, Mario.

Hola, muy buenos días a todos.

A ti no te felicito porque no es tu santo.

De momento.

Bueno, déjalo ahí, no nos asustes.

Que yo sepa no tengo ningún susto por ahí.

Tú felicita al padre que te dio la vida.

Luego le veré.

Eso, hay que felicitar. Por su santo y por papá, por las dos cosas que lo tienes tú.

Buenos días, papi. Hoy te vamos a llamar papi.

Papi y abuelo.

Pero no es el día del abuelo, es el día del padre.

Tú sabes que a las 8 de la mañana enciendo el móvil y aparece un vídeo con mis nietos de 5 y a punto de hacer 3 años.

Y feliz día del padre, me dicen.

Pero eso te lo tienen que decir tus niños.

Pero yo me lo doy por felicitado por mis hijos solamente con ese vídeo.

Bueno, feliz día a todo el mundo. Feliz día a los José, Josefa, Josefina.

A tu abuela, claro.

Vamos a felicitar a Josefina.

Ya estás tardando.

La vamos a felicitar en directo.

Dale un beso muy fuerte.

Aunque sea una rosa.

Hoy es José, Josefa, Pepe, Pepita, Josefina.

Por cierto, ¿sabéis por qué se les llama Pepe a los José? ¿A que no lo sabe la gente? Pepe, pues no...

Mira, antiguamente se ponía...

Viva la Pepa, sí, pero...

Viva la Pepa viene de ahí.

Del día de San José, que es cuando se promulga la constitución española.

Que lo iba a decir luego, pero bueno, ya lo adelanto.

Antiguamente se ponía siempre las imágenes de San José.

Las imágenes de San José.

San José, pater putativus, padre por poder de Jesús.

Y la abreviatura, porque pater putativus es largo, era Pepunto, Pepunto.

Y de ahí viene San José, Pepe.

¿Y el PP, el Partido Popular, de dónde viene? ¿Están bien de ahí? Coña, es verdad, están bendecidos.

Pero de momento no se les nota mucho.

Bueno, en fin, no me lies.

Buenos días a todos los oyentes, compañeros y equipo.

A ver, Pepito, cuéntanos tal día como hoy.

Mira, Pepito, también un abrazo al cielo, como me escuchaba este oyente aquí de los Valles Pasejos.

Mira, cuatro años antes de que en Cádiz se promulgara la constitución española liberal, la denominada La Pepa, que tuvo lugar el 19 de marzo de 1812, en 1808 hay un motín en Aranjuez, Madrid, que provoca la caída del valido de Carlos IV, Manuel Godoy, y posteriormente del rey Carlos IV.

A partir de ese momento que caen, que son llevados a… Es el levantamiento del 2 de mayo en Madrid, la revuelta contra la invasión napoleónica, que es lo que significaba aquello.

Mira, 1911, esto mucha gente no lo sabe, pero el día de San José se conmemoró por primera vez aquel año, 1911.

Repito, el Día Internacional de la Mujer.

Años posteriores se transformó.

Comments of Es_Mediodia programa 19-03-2025_1ªhora
A