
¿ES MOMENTO de ENTRAR EN BOLSA o CAERá MÁS? Con Josean PAUNERO

Description of ¿ES MOMENTO de ENTRAR EN BOLSA o CAERá MÁS? Con Josean PAUNERO
¿ES MOMENTO de ENTRAR EN BOLSA o CAERá MÁS? Con Josean PAUNERO es el programa de hoy.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983860
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Joder, yo he visto hoy un vídeo, José.
Y además, ha habido gente, bueno, mucha gente, que ha dicho que este vídeo que es fake, que bla, bla, bla, bla, bla, que este vídeo, bueno, es un vídeo que muestra cómo la conducción autónoma de Tesla no puede detectar objetos.
Y además de eso, me he estado leyendo una entrevista a uno de los mejores ingenieros de la historia de conducción autónoma, que es Kravchik.
Y Kravchik, que se retiró hace dos años, dice que no se cree lo del robotaxi de Tesla porque hay ciertos detalles del posicionamiento de los sensores, etc., de que los sensores tienen que estar limpiándose.
Y hay un hecho de que utilizan solo cámaras frente a que la competencia utiliza cámaras y líderes, que son una especie de...
Vamos a decir que unos láseres que actúan como radares, envían un láser que acaba detectando posiciones de objetos que no puedan verse.
Entonces, el vídeo, la verdad, que lleva 20 o 30 millones de visualizaciones, o 100, yo creo que tiene que ser impactante.
Os lo recomiendo.
Os recomiendo, es un vídeo brutal.
Y Joseán, creo que la acción de Tesla se va.
Goldman Sachs ahora la valora a 120 o 130, algo así.
Damo Darán da la misma valoración que di yo, 150.
Y bueno, Joseán, antes de empezar, porque quiero hablar de la newsletter que escribiste el domingo y la que he escrito hoy yo, y además de si nos va a llevar a una crisis mundial Trump por los aranceles.
¿Cómo funcionan los aranceles? Porque he visto mucha discusión entre economistas de si vamos a un periodo de crisis económica provocado o a un periodo de inflación.
Incluso he visto gente discutiendo que va a haber deflación, porque como la gente no va a poder permitirse algunos productos, se comprarán menos.
No sé yo eso.
He visto hasta la opinión del propio Warren Buffett, que lo han entrevistado, sobre si va a venir crisis por los aranceles.
Y ha dicho que prevé una guerra, una guerra arancelaria y un periodo de inflación.
Pero bueno, creo que va a ser todo muy interesante.
Antes de nada, ¿tú cómo estás? Pues bien, la verdad que bien. Y eso que está un poquito con miedo, porque hoy he estado que si mi madre tenía que ir al hospital o no.
O sea, hemos estado ahí dudando si tendría que ir o no, y al final hemos hemos decidido no ir, porque al final parece que no, pero también ir al hospital tiene sus problemas, tiene sus peligros.
O sea, que es que tampoco es algo que para determinadas personas a determinada edad no es tan fácil decir, bueno, pues voy al hospital y ya está.
O sea, porque hay bacterias, hay posibles problemas, etcétera, que a veces, por una tontería, igual la puedes liar más gorda.
Entonces, pues bueno, sopesando media tarde eso y también pues un poco las dudas, ¿no? Que no te había quedado claro si iba o no iba detrás.
Bueno, al final no, pero bueno, siempre siempre asustados con los mayores, digamos.
El sonido, Jordi.
Perdón, José. Vamos a empezar por tu newsletter.
Quiero además que que nos la expliques.
¿Ir comprando poco a poco o esperar a las rebajas? ¿Cómo invertir cuando el mercado está revuelto, como ahora que hay mucha volatilidad? Que desde Máximos podemos decir que el Nasdaq ha bajado un 10%.
Algunas empresas ya con un menos 20%, un menos 50%.
¿Cómo invertir? Explícanos.
Sí, bueno.
Sale un poco porque tengo la sensación de que hay bastante gente que está esperando decir, bueno, vamos a invertir a cuando tengamos unas grandes caídas y vamos a meterlo cuando lleguen.
Pero hasta que no tengamos esas caídas no vamos a invertir nada.
No vamos a tener dinero en liquidez esperando esas grandes caídas.
Entonces, hace tiempo leí un artículo muy bueno de Nick Maggiulli en el que un poquito comentaba unas ciertas hipótesis, en el sentido de decir había hecho un experimento en el que hacía una comparación de decir hacemos una compra, hacemos un DCA, es decir, vamos comprando poco a poco 100 dólares cada mes de manera constante durante 40 años, es decir un periodo de tiempo realmente amplio.
Y dos, somos suficientemente buenos y compramos cuando los momentos están más bajos, ¿no? Es decir, que somos...