
La ESA se prepara para la posible colisión del asteroide 2024 YR4. J. Luis Cano ESA. 635.LFDLC

Description of La ESA se prepara para la posible colisión del asteroide 2024 YR4. J. Luis Cano ESA. 635.LFDLC
Hoy nos visita Juan Luis Cano, Coordinador de la oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea para hablarnos de las últimas noticias sobre el asteroide 2024 YR4 que, según los pronósticos, podría impactar contra la Tierra en el 2032
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno y ahora vamos a seguir con el asteroide 2024 IR4 y esta vez vamos a hablar con Juan Luis Cano que forma parte del equipo de la Agencia Espacial Europea que está controlando este asteroide y a ver lo que nos cuenta en este nuevo episodio de La Fábrica de la Ciencia.
Buenas tardes queridos amigos de La Fábrica de la Ciencia. Volvemos otra vez con el caso del satélite 2024 IR4 y esta vez lo vamos a hacer desde la Agencia Espacial Europea con Juan Luis Cano. Muy buenas tardes Juan Luis. Hola Jorge muy buenas tardes. Bueno ¿qué nos puedes contar de este asteroide? Bueno esto lo que se está diciendo de que va a impactar en el 2032. Bueno cuéntanos cuéntanos porque los oyentes están que se suben por las paredes. Bueno que se tranquilicen que se tranquilicen no todavía estamos lejos de ponernos nerviosos. Este objeto se descubrió a final de diciembre y durante todo el mes de enero hemos estado recolectando observaciones.
El mundo de los astrónomos y también nuestros astrónomos en la ESA han estado consiguiendo observaciones del objeto y lo que ha sucedido es que a lo largo del mes esa probabilidad de impacto ha ido creciendo poco a poco hasta que ya alrededor del día 21 o 22 ya vimos que el asteroide iba a cruzar el umbral que tenemos definido como un umbral para para digamos invocar observaciones y tratar de conseguir el mayor número posible de observaciones de este objeto que es el 1% y efectivamente ese límite digamos se pasó unos días después y entonces pues una serie de protocolos que tenemos establecidos en dos grupos que la ONU sugirió crearse que son la red de alerta de red internacional de alerta de asteroides y el grupo asesor de planificación de misiones espaciales que con este 1% pues había que activar medidas extraordinarias para tratar de observar este objeto y conseguir todas las medidas que pudiéramos. Y bueno pues aún así pues sigue aumentando poco a poco esa probabilidad de impacto. Estamos en el 2,3% y todavía esperamos que efectivamente en días sucesivos y semanas sucesivos pueda seguir subiendo esta probabilidad de impacto.
Eso no quiere decir que vaya a impactar, vamos a tranquilizar como tú dices a los a los oyentes, no quiere decir que vaya a impactar. Que la gente no olvide que un 2% significa que el 98, tenemos el 98% de probabilidades de que no impacte con la Tierra. Y que luego puede cambiar o a mejor o a peor, eso hay que decirlo también claro porque tenemos que esperar ahora los siguientes años hasta el 2032 que se supone que debería impactar. Aquí bueno sí lo importante es eso que tanto la ESA como la NASA estamos intentando conseguir todas las medidas todas las observaciones que podamos.
De hecho es una noticia de ayer que un equipo conjunto de investigadores en los cuales hay gente también de la ESA ha conseguido que se active el telescopio espacial James Webb para observar este objeto tanto en marzo como en mayo y bueno y conseguir todas las observaciones que podamos de los telescopios en tierra. Hay que decir también que el objeto ahora mismo se está alejando de la Tierra con lo cual cada día que pasa necesitamos de un telescopio más potente para poder observar el objeto.
Y ya estamos ahora mismo necesitando telescopios pues del orden de dos metros para observar objetos. Dentro de unos días habrá que ya recurrir a los telescopios de cuatro y finalmente a principios o finales de marzo o principios de abril llegaremos al límite de los telescopios actuales de ocho metros diez metros como el Gran Tecán. Y ya pasados los primeros días de abril la única alternativa que nos quedará para observar será el James Webb y solamente hasta mayo.
Así que efectivamente si no somos capaces de eliminar las posibilidades de impacto de este objeto cuando tengamos las últimas observaciones con el James Webb pues tendremos que esperar hasta 2028 que es cuando se abrirá la próxima ventana de observación del objeto y ya ahí sí que seguro que si han quedado posibilidades de impacto ya ahí se dilucidará por completo si impacta o no impacta con la Tierra. Bueno hasta 2028 estaremos así con las uñas.
Me ha preguntado un colega astrónomo aficionado que bueno es la típica pregunta que surge sobre todo en el mundo de la astronomía de lo que yo me incluyo de los que nos encanta mirar con el telescopio. Me ha preguntado que si es posible verlo. Hombre yo lo he dicho digo muy pequeño es pequeñísimo pero no lo sé hasta qué punto cuando vuelva otra vez la aproximación se pueda ver.