

Description of ¿Escalará la guerra en Irán?
Durante los primeros meses de su segundo mandato, que comenzó en enero de este año, Donald Trump mostró interés en negociar una solución diplomática para el programa nuclear iraní. Envió representantes que se reunieron con delegados iraníes hasta en cinco ocasiones en Omán y en Italia. Como aquello no avanzaba, en abril anunció un ultimátum de 60 días para que Irán aceptase sus condiciones. El ultimátum casi nadie se lo tomó en serio ya que que Trump suele cambiar de opinión a menudo y rara vez queda atado por sus palabras.
Pero esta vez iba en serio. Los ataques del sábado sobre las instalaciones nucleares iraníes pusieron fin a la salida negociada. ¿Qué motivó esta decisión? Una explicación simple es que Trump habló en serio por una vez, pero la política internacional, llena de matices, no suele alinearse con afirmaciones tajantes, y su historial de indecisión hace que esto sea improbable. Una interpretación más atinada apunta al éxito de la operación israelí "León Ascendente", que, aparte de conquistar la superioridad aérea, liquidó una serie de figuras importantes del programa nuclear. Netanyahu, aprovechando esta victoria, presumió en redes sociales del control que tenía sobre los cielos iraníes, lo que impresionó a Trump, que admira mucho a los ganadores. Es posible también que sobre Trump influyese la insistencia israelí en poner fin a ese problema y el hecho de que mejor ocasión no iba a encontrar. En Irán subestimaron a Trump, creyendo que seguiría negociando o que contendría a Israel, especialmente tras la gira por Oriente Medio del mes de mayo de la que Israel quedó excluida.
El programa nuclear iraní, toda una amenaza para aquella zona del mundo, ha sido un desafío durante décadas. Israel buscó el apoyo de EEUU, algo que cualquier otro primer ministro israelí hubiera hecho. Trump, a diferencia de lo que esperaban el ayatolá Jamenei y el presidente Masoud Pezeskian, decidió actuar, posiblemente motivado por evitar un engaño como el de Corea del Norte en 2018.
Los ataques con bombas antibúnkeres, destruyeron las principales instalaciones demostrando de paso que el programa no era invulnerable. Aunque Trump asegura que este programa "ya no existe", la magnitud exacta del daño está por evaluarse. Pero el tanto que se han apuntado es considerable ya que ha quedado claro que Irán no puede defender su propio espacio aéreo. Sus posibilidades de respuesta son limitadas. Puede cerrar el estrecho de Ormuz o desatar una campaña terrorista a través de intermediarios, pero son dos salidas arriesgadas que podrían precipitar la caída del régimen.
Para Trump es una victoria en toda regla, la primera de un segundo mandato muy accidentado y polémico. Insiste en que no quiere una guerra, sino forzar a los iraníes a negociar. Si lo consigue podrá dirigir su atención hacia otras partes del mundo que son prioritarias como el indopacífico.
En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
3:22 ¿Escalará la guerra en Irán?
30:44 Emprende con Santander
31:36 Guerra en oriente Medio
43:08 La represalia de Irán
Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil.
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #iran #trump
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Soy Fernando Díaz Villanueva! Hoy es 24 de junio de 2025 y esto es LA CONTRACRÓNICA Durante los primeros meses de su segundo mandato, que comenzó en enero de este año, Donald Trump mostró interés en negociar una solución diplomática para el programa nuclear iraní. Envió representantes que se reunieron con delegados iraníes hasta en cinco ocasiones en Oman y en Italia. Como aquello no avanzaba, en abril anunció un ultimátum de 60 días para que Irán aceptase sus condiciones.
El ultimátum casi nadie se lo tomó en serio, ya que Trump suele cambiar de opinión a menudo y rara vez queda atado por sus palabras. Pero esta vez iba en serio. Los ataques del sábado sobre las instalaciones nucleares iraníes pusieron fin a la salida ¿Qué motivó esta decisión? Una explicación simple es que Trump habló en serio por una sola vez, pero la política internacional está llena de matices y no suele alinearse con afirmaciones tajantes. Y su historial de indecisiones además hace que esto sea improbable.
Una interpretación más atinada apunta al éxito de la Operación Israelí, León Ascendente se llama, que aparte de conquistar la superioridad aérea, liquidó una serie de figuras importantes del programa nuclear. Netanyahu, aprovechando esta victoria, presumió en redes sociales del control que tenía sobre los cielos iraníes, lo que impresionó a Trump, que admira mucho a los ganadores. Es posible que sobre Trump influyese también la insistencia israelía en poner fin a ese problema y el hecho de que mejor ocasión no se le iba a presentar.
En Irán subestimaron a Trump creyendo que seguiría negociando o que contendría a Israel, especialmente tras la gira por Oriente Medio del mes de mayo, de la que Israel quedó excluida. El programa nuclear iraní, toda una amenaza para aquella zona del mundo, ha sido un desafío durante décadas. Israel, por lo tanto, no hizo más que buscar el apoyo de Estados Unidos, algo que cualquier otro primer ministro israelí hubiera hecho.
Trump, a diferencia de lo que esperaba en el Ayatolá Jamenei o el presidente iraní, Massoud Pesekian, decidió actuar, posiblemente motivado por evitar un engaño como el que perpetró Kim Jong-un de Corea del Norte con el mismo Trump, allá por 2018. Los ataques con bombas antibúqueras destruyeron las principales instalaciones, demostrando de paso que el programa no era invulnerable.
Aunque Trump asegura que este programa ya no existe, la magnitud exacta del daño está por evaluarse aún, pero el tanto que se ha apuntado es considerable, ya que ha quedado claro que Irán no puede defender su propio espacio aéreo. Sus posibilidades de respuesta son limitadas, puede cerrar el Estrecho de Hormuz o desatar una campaña terrorista a través de intermediarios, pero son dos salidas muy arriesgadas que podrían precipitar la caída del régimen.
Para Trump es una victoria en toda regla, la primera de un segundo mandato muy accidentado y polémico. Insiste en que no quiere una guerra, sino forzar a los iraníes a negociar. Si lo consigue, podrá dirigir su atención hacia otras partes del mundo que son prioritarias, como el caso del Indo-Pacífico.
Durante sus primeros cinco meses en el cargo, Trump parecía claramente inclinado a encontrar una solución negociada al problema del programa nuclear iraní, un problema que se arrastra desde hace tranquilamente un cuarto de siglo. Desde el inicio de su segundo mandato, que fue en enero, el 20 de enero exactamente, fue enviando negociadores estadounidenses, negociadores enviados directamente desde la Casa Blanca a reunirse con sus homólogos iraníes en lugares como Man o Italia. Lo hizo hasta en cinco ocasiones con ese objetivo, con la idea de que se reuniesen con ellos y encontrasen juntos una salida negociada.
La por salida negociada hay que entender que los iraníes aceptasen desprenderse, desmantelar ese programa nuclear a cambio de que Estados Unidos se portase bien y levantase las sanciones que pesan sobre este país, y que complican bastante su vida diaria. Especialmente la vida diaria de los iraníes de a pie.
Era un objetivo que traía ya del primer mandato, cuando salió de aquel programa conjunto que había firmado Obama con la Unión Europea en el año 2015 y del que Donald Trump, viendo que los iraníes no cumplían, decidió marcharse. Es cierto que como aquello no prosperaba, que volvían los negociadores a Estados Unidos con las manos vacías, al final en el mes de abril decidió darles un ultimátum de 60 días para que marcharan.
Comments of ¿Escalará la guerra en Irán?