
Escenas Norteamericanas, un caleidoscopio para conocer a los Estados Unidos

Description of Escenas Norteamericanas, un caleidoscopio para conocer a los Estados Unidos
La directora del Centro de Estudios Martianos, la investigadora, ensayista, editora, crítica y profesora cubana, Marlene Vázquez Pérez, calificó a las Escenas Norteamericanas como un magnífico caleidoscopio para interpretar la realidad de los Estados Unidos, cuya Declaración de Independencia fue oficialmente aprobada por el Congreso Continental el 4 de julio de 1776.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muchísimas gracias muy buenos días la directora del centro de estudios martianos la investigadora ensayista editora crítica y profesora cubana marlene vázquez pérez calificó a las escenas norteamericanas como magnífico caleidoscopio para interpretar la realidad de los estados unidos cuya declaración de independencia fue oficialmente aprobada por el congreso con mental el cuatro de julio de mil setecientos setenta y seis no renombrado intelectual cubana recordó que ese corpus textual inmenso dentro de la obra del apóstol se conforma por más de trescientos materiales de imprescindible consulta sobre los últimos decenios del siglo diecinueve de la nación norteña desde la visión de un testigo extraordinario de muchos hechos unos conocidos personalmente y otros a partir de la prensa de ese país estas crónicas son también a la vez que textos literarios de una valía extraordinaria porque a partir de ella contribuye mantilla la fundación del modernismo literario hispanoamericano a la vez que trasciende los cánones y límites del propio modernismo porque es un autor que aunque está fundando este movimiento también está anunciando los gérmenes por decirlo alguna manera lo que van a ser las vanguardias del siglo diecinueve pero son decía en tanto textos literarios porque ya ha pasado el hecho lo leemos hoy hace ciento y tantos años que los hechos transcurrieron ya sean desgajado de lo factual pero son también material historiográfico estimable para entender para conocer los estados unidos en un ámbito que va desde la vida cotidiana en la práctica de las costumbre la fiesta las celebraciones tradicional hasta hechos trascendentales como la propia guerra de secesión como los hombres notables como las campañas electorales como la inauguración del monumento famosos digamos el puente de brooklyn la estatua de la libertad como celebraciones de aniversario importante en la historia de los estados unidos como el centenario de la jura presidencial de jorge washington en fin por solo citar algunos ejemplos hay también digamos las crónicas que a los caminadores a los encuentros de boxeo ah las grandes huelgas obreras a asesinatos estafa es decir la gama temática es tan amplia y diversa como la propia vida en esa nación que no puede verse como un todo unificado porque es también muy diversa él siempre buscando el equilibrio porque como mismo dal re trato de gran por ejemplo muchas referencias del general lee también la sabemos por marty claro él no solamente mira grant es él el vencedor en la guerra de secesión pero martí ahonda en las interioridades del ejército confederado en que los enfrentamiento en las verdaderas causas de la guerra de secesión y hay una solución de su pensamiento de una primera mirada a ese conflicto yo diría con tantos romántica en el sentido de que él te dicen el general grant que bien está que medio millón de hombres muera para elegir la única nación libre sobre la tierra y para que pueda ser abolida la esclavitud en mil ochocientos sesenta y cinco por decreto del presidente link all pero en un texto poco divulgado como la verdad sobre los estados unidos publicado en marzo del noventa y cuatro en el periódico patria va a ahondar de manera tajante en la ver las verdaderas causas de la guerra de secesión que cuáles eran esas verdaderas causas la lucha eh entre norte manufacturero e industrial sobre su patriarcal y esclavista las luchas que enfrentaron a ambos bandos por el predominio político de la nación sencillamente ya el sur esclavista se había convertido en un elemento recarga darío y martí también en en textos el año ochenta y nueve como los del centenario de la jura presidencial de washington o en el discurso conocido como madre américa pronunciaba diecinueve de diciembre del ochenta y nueve ante los delegados a la conferencia panamericana señala el lado vulnerable de la democracia estadounidense que espero a casi un siglo de la declaración de independencia para abolir la esclavitud cuando nosotros los cubanito aquellos que éramos tildados de inferiores entre comillas por los diarios estadounidenses en el ochenta y nueve y que dieran lugar a una campaña de difamación contra cuba la marty respondió en su carta al director de hollywood conocida como indicación de cuba habíamos abolido la esclavitud cuando en el propio el propio diez de octubre del sesenta y ocho en primer acto de carlos manuel de céspedes fue declarar declarar libres a sus esclavos y abolir la esclavitud no se aburriría por ley hasta la década del ochenta pero fue en obra primer acto los independentistas era reconocer que todos los hombres eran iguales y pelear negros blancos y mestizos hombro a hombro por la libertad de cuba
Comments of Escenas Norteamericanas, un caleidoscopio para conocer a los Estados Unidos