iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By arpsapc Podcast Pensando Críticamente
Escepticismo, Alquimia y Química

Escepticismo, Alquimia y Química

5/19/2025 · 22:34
0
358
0
358

Description of Escepticismo, Alquimia y Química

Para esta charla hemos traído a Ginesa Blanco, catedrática de química inorgánica, a hacernos un repaso histórico monumental de cómo se llevó a cabo la transición del "mitos" al "logos" en el terreno de la manipulación de los elementos. En la entrevista tocará palos como los venenos, la homeopatía, las pasiones y pulsiones que motivaban a sus promotores, algún que otro final trágico por manipulaciones indebidas, e incluso el futuro que nos espera con algunos elementos de la tabla periódica.

Read the Escepticismo, Alquimia y Química podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, bienvenidos a Pensando Críticamente, el podcast de ARP, Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, donde hablamos de ciencia y pseudociencia, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo. Os saludamos desde el Pub MOE, algunos de los escépticos que conocéis habitualmente, Juan Rodríguez, geólogo. Hola. Hola, ¿qué tal? Víctor Pascual, ingeniero técnico de telecomunicaciones. Hola, buenas. Inma León, periodista, la que os habla. Y hoy tenemos a Ginesa Blanco, hola.

Hola, ¿qué tal? Que es catedrática de química inorgánica en la Universidad de Cádiz, que ya os diré por qué he hecho hincapié en lo de inorgánica. Ella ya sabe lo que es divulgar sobre química porque tiene una participación habitual en el podcast Ciencia Cierta y también da charlas a estudiantes de ESO y de bachillerato y tiene un blog que se llama El Kerotakis de Miriam, que es un hombre muy curioso. Y hoy nos va a hablar de química y de los orígenes de la química cuando todavía era algo así tan pseudocientífico como la alquimia.

Bueno, pues cuéntanos así un poquitito esto de la química inorgánica que nos has destacado.

Sí, bueno, simplemente porque muchas veces tú te especializas mucho y claro yo evidentemente yo también tengo nociones de química orgánica o de otras ramas de la química, pero parece como que tiene mucho interés las cosas orgánicas, biológicas y tal, y entonces claro cuando me preguntan ahí pues evidentemente no puedo responder igual de bien que si me preguntaran algo más relacionado con mi campo directo, claro, y lo que comentaba antes, que a mí me ponen más de tres carbonos unidos y ya me entra ansiedad.

Entonces bueno, no suelo meterme donde yo sé que puedo, digamos, no tener demasiado control. Pero como nos vamos a remontar mucho a cuando la química era algo un poquito más como intuitivo, y más todavía, porque tú dices que química hacíamos desde el inicio de los tiempos. Me imagino yo que por ejemplo cocinar, o sea, asar o cocer ya sería nuestro primer experimento químico. Claro, ya son procesos químicos, evidentemente.

Tú estás modificando la química de la comida cuando la estás cocinando, estás cambiando la naturaleza del material, bueno, del material de la comida, claro. Mira, hemos vuelto a entrar en la orgánica. Pero hablando de inorgánica también hacíamos química desde muy antiguo, porque bueno todos conocéis la división de las distintas eras, desde la edad del bronce, bueno del cobre que fue anterior, la del bronce, pues claro en esas épocas se hacía química, se modificaban los materiales, se extraía el cobre de las rocas que los contenían, se mezclaba después con arsénico, con estaño para formar los bronces y todo eso era química, aunque no fuéramos conscientes. La fabricación de jabones, la fabricación de tintes, de pigmentos, todo eso realmente lleva química detrás.

Lo iba preguntando sobre el tema de la metalurgia, cuál sería la primera evidencia que tenemos de algo donde se empezó a hacer un poco más de química, no solamente machacar la roca y calentarla, sino que a alguien se le ocurrió, tenemos una evidencia de que a alguien se le ocurre alguna piedra diferente. En esa época todo era ensayo y error, no se sabe cómo ocurrió que se obtuviera cobre por primera vez, la verdad, no han quedado evidencias.

Trabajar metales, pues claro los metales que estaban como tales metales en la naturaleza, que son el oro, la plata, en menor proporción el cobre, entonces esos metales sí que se podían encontrar, digamos fragmentos que sí que se modificaban, pero eso no implicaba química. Ahora, ¿cómo ocurrió que se obtuviera un metal como el mercurio? Pues cualquiera sabe, podría ser suficiente que el cinabrio, que es un mineral que se conoce desde la antigüedad, pues si se te cae un poco de cinabrio al fuego y de pronto ves que hay unas gotitas metálicas de metal líquido.

Comments of Escepticismo, Alquimia y Química

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature