iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By arpsapc Podcast Pensando Críticamente
Escepticismo y cáncer

Escepticismo y cáncer

2/23/2025 · 21:58
0
513
0
513

Description of Escepticismo y cáncer

Full de divulgadores. Para esta ocasión, hemos variado el formato a propuesta de Juan Carlos Murciano, investigador del hospital Ramón y Cajal, para traernos cuatro monólogos relacionados con distintas facetas del abordaje sanitario del cáncer, teniendo al paciente como núcleo central. Sus tres compañeras en el escenario serán Alicia Bueno, Celia Acosta y Andrea Veiga, profesionales de las áreas de cirugía vascular, farmacología hospitalaria y equipo de soporte domiciliario, respectivamente.

Read the Escepticismo y cáncer podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a Pensando Críticamente, el podcast de ARP Sociedad para el avance del pensamiento crítico, donde hablamos de ciencia y pseudociencia, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo.

Estamos hoy haciendo aquí este podcast de todos los meses.

Juan Rodríguez, geólogo, hola.

Hola, ¿qué tal? Emilio Molina, ingeniero informático, hola.

Buenas tardes.

La que os habla Inma León, periodista, y como ya habréis visto en los anuncios, si es que los habéis visto, hoy tenemos un formato nuevo en las charlas, en realidad no va a ser una charla, sino van a ser cuatro monólogos, que nos van a dar Juan Carlos Murciano, Alicia Bueno, Celia Acosta y Andrea Veiga.

Se van a presentar ahora ellos y luego nos van a contar un poquito lo que van a decirnos en los monólogos.

Juan Carlos.

Hola, buenas tardes. Mi nombre es Juan Carlos Murciano, yo trabajo en el hospital Ramón y Cajal, pero estoy asociado o adscrito al servicio de medicina interna del hospital.

Mi trabajo a nivel investigador, porque soy un investigador, es el direccionamiento de drogas y el estudio de los distintos mecanismos de enfermedades, sobre todo de pacientes que se diagnostican allí en el servicio de medicina interna.

Entre ellos está el cáncer, la enfermedad cardiovascular, en fin, muchas otras.

Los monólogos de hoy son monólogos que van a versar todo sobre el cáncer en distintos puntos de vista o desde distintos puntos de vista.

Desde cuando el paciente es diagnosticado y directamente tiene que pasar esas primeras fases, aceptar que va a tener una enfermedad, que tiene que recibir una quimioterapia, que va a tener unos efectos secundarios específicos y tal.

Luego hablaremos un poquito de las pseudo-terapias, de lo que son los ensayos clínicos y finalmente la parte de paliativos.

¿Y la tuya cuál va a ser? La mía es la de las pseudo-terapias. Explicar un poquito cómo esas terapias que están a la orden del día en Internet, muchas de ellas beben de mentiras y de maucadores que realmente están comprometiendo la curación del paciente o incluso la aplicación de los tratamientos convencionales y les pueden llevar a situaciones que ponen en riesgo su salud.

Buenas tardes, yo soy Andrea Veiga, soy médico y trabajo en una unidad de cuidados paliativos domiciliarios.

Y yo cierro un poco la charla, el monólogo perdón, con la parte final y estoy agradecida porque yo creo que soy una apasionada de lo que hago y me parece que hay muchísimo desconocimiento de lo que es una unidad de paliativos en sí.

Hola buenas, yo soy Celia Costa, soy farmacéutica del Hospital Ramón y Cajal, del servicio de farmacia del área de ensayos clínicos y os vengo a contar un poco dentro de este monólogo en qué consiste un ensayo clínico.

Todo el desconocimiento que hay detrás de ese velo que no vemos, detrás de todo el desconocimiento que hay.

Entonces, bueno, vengo a dar un poco de luz acerca del tema y para que se conozca un poco más.

Buenas tardes, yo soy Alicia Bueno, soy cirujana vascular en el Gregorio Marañón y soy la que va a empezar con el primer monólogo.

Yo voy a ser la encargada de introduciros a nuestra paciente estrella, nuestra protagonista sobre la que va a versar todos los demás monólogos.

Yo trabajo con enfermedades vasculares y bueno, pues que necesitan o tratamiento médico o tratamiento quirúrgico.

Pero la parte de la información a familiares y a pacientes también es una parte que debería estar incluida en todas las formaciones, médicas y no médicas, pero que yo creo que no tiene suficiente importancia y hoy lo vamos a ver en un paciente con un caso un poquito más sensible para todo el mundo.

Justamente creo que durante la comida estábamos comentando el asunto de la importancia fundamental que es saber transmitir a un paciente y a su familia lo que va a vivir, porque gran parte de eso lo comentábamos, que es lo que aboca a las personas a las sedoterapias en cierto modo, porque los sedoterapeutas son los que les dan el tiempo y el cariño y la comprensión y la atención, aunque sea falsa y comprada a un precio por hora desorbitado, que no encuentran a veces en la profesión sanitaria.

Estos monólogos además vienen un poco por esa vía de aprender a comunicar un poco los conocimientos a gente que no está en principio versada en el campo.

Pues totalmente de acuerdo, yo creo que es uno de los puntos claves que siempre olvidamos.

Comments of Escepticismo y cáncer
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!