Escépticos en el Pub en Tenerife nº 84 (11.4): «De malvados científicos a todopoderosos héroes»
Description of Escépticos en el Pub en Tenerife nº 84 (11.4): «De malvados científicos a todopoderosos héroes»
Cuarta conferencia de la undécima temporada del ciclo de divulgación informal organizado por el Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna, la emisora universitaria Radio Campus y la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».
Esta octogésimo cuarta edición se enmarcó dentro del programa de actividades de la X Semana del Cómic de La Laguna y corrió a cargo de Álvaro Pons Moreno, profesor titular del Departamento de Óptica de la Universidad de Valencia, estudioso y divulgador del cómic, que disertó sobre la presencia de la ciencia en el mundo del tebeo.
El programa en YouTube: https://youtu.be/rQ-pW94uFTo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas noches y sea todo el mundo bienvenido damas y caballeros a la décima edición de la semana del comité de la laguna está desarrollando entre los días veintisiete de noviembre y ocho de diciembre de este año dos mil veinte tenemos que decir que hoy tenemos una de las actividades clásicas en la semana ya que tenemos una edición o un acto en el cual participan colabora junto con las entidades organizadoras generales radio campos hacer para desarrollar una librería lejos el a una cultural de divulgación científica de la universidad de la laguna ya que vamos a tener con nosotros una edición de sépticos en el pago en tenerife que como viene siendo costumbre se hace unos años combina la parte de mi con la parte de escépticos en el pago divulgación de la ciencia en suma amplia expresión a través de la viñeta y en esta ocasión es una editor ción muy especial porque tenemos con nosotros probablemente al que sea un pionero y uno de los principales proveedores de la divulgación del cómic en españa que álvaro pons álvaro muy buenas noches y muchas gracias por estar aquí con nosotros muy buenas noches en muchísimas gracias por invitarme voy a dejar de presentar para que tú puedas poner tu presentación y en tanto en cuanto a la presentación se carga tengo que decirles que álvaro pons y moreno nacido en barcelona es profesor titular del departamento de óptica de la universidad de valencia y aparte de ser profesor de ser también divulgador en el ámbito de la ciencia y también una persona comprometida con el pensamiento crítico el escepticismo lleva muchísimos años haciendo de divulgador y crítico del cómic el te veo la historieta como tantas personas en su generación accedió al noveno arte a través de por viene por bloguera y también por vinculación geográfica diría que vivió buena parte de lo que sería la el final del clásico de él te veo valenciano en dos mil dos creó la página la cárcel de papel donde se convirtió en un referente del ojo blogs de las bitácoras en la materia y estuvo mucho tiempo desarrollando difusión a través de allí también ha realizado varias actuaciones en tanto que comisario de exposiciones y en la actualidad a se ha convertido en uno de los componentes de una cátedra sobre cómic la primera que se ha dado en españa que depende de la universidad de valencia y un antecedente de la que no ha mucho se ha fundado en la universidad de la laguna álvaro me he dejado algo en el tintero creo que no creo que has dicho ya más de lo que ellos me acordaba de mí mismo con ecuador muchas gracias llega el momento en el que yo me calle y te deje con tu público pues muchísimas gracias por invitarme muchísimas gracias porque además me apetece mucho estaba en este estéticos en el pavo ya sabes que como bien has dicho yo como soy de formación físico mi otra personalidad es la de bueno pues la verdad es que combinarla es algo que me encanta y bueno voy a combinar la a través de esta charla creo que veis bien la presentación todos no estáis viendo ya es nos vamos a dar de la ciencia en el comité no vamos a hablar de cómo se representaba la ciencia en el cómic como el cómic se puede utilizar para aprender ciencia y para eso bueno pues hay que pensar que esto no es algo extraño porque realmente la ciencia siempre ha tenido una importante relax león con la narración visual desde que el hombre es hombre utiliza los dibujos para comunicarse el lenguaje de la razón visual es anterior incluso al lenguaje escrito no olvidemos que las letras no son más que dibujos que son una evolución de las primeras narraciones visuales y evidentemente esta capacidad de del dibujo de simbolizar de crear un lenguaje propio con una carga didáctica muy importante pues has utilizado desde que prácticamente tenemos esta esta referencia vamos a ver como hay muchísimos textos desde el famoso con hicimos sísmica cualquier texto de la edad media donde los los avances científicos de la época en la que el caso por ejemplo la medida de los avances alquimistas serán representados gráficamente y representados con todo tipo de imágenes imágenes en algunos casos como por ejemplo en este códice del siglo catorce vemos como ya empiezan a tener incluso partes que parecen representar a un cómic hablando por ejemplo de la presentación de un alquimista de tabla del conocimiento del químico bien el cómic en troncha dentro de esta tradición de la nación visual y es lógico que la ciencia haya tenido una relación con cómic esa representación de la ciencia en conmigo a tener básicamente dos grandes mías por una parte la propia representar