
Escuche a Alicia Pinedo, presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia

Description of Escuche a Alicia Pinedo, presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia
La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), Alicia Pinedo,
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Alicia Pinedo está con nosotras, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Farmacia,
CABEFAR. ¿Cómo estás, Alicia? ¿Feliz año todavía?
Sí, sí. No ha llegado carnaval.
¡Exacto!
Hola, Ginette. Feliz año. Bueno, lo mejor para este año. Y bueno,
gracias por este, el primer contacto del año con ustedes.
Sí, nosotros antes, yo siempre muy pendiente del equipo, de saber qué pasa en esos pisos de venta
de las farmacias, no solamente las grandes cadenas, sino aquellas farmacias independientes
o pequeñas cadenas. ¿Qué cambios ustedes quizás de hábitos observaron en el 2024?
Fíjate, yo creo que ha habido cambio de hábito de parte y parte, ¿no? Ha habido cambio de hábito
en cuanto a la atención al cliente-paciente, ¿no? Un poco más dirigida, que se le ofrece
mucho más acercamiento, un poco más de disciplina, de que lo más importante es quien te visita y su
necesidad, ¿no? Y bueno, creo que eso además se replica a nivel nacional en las pequeñitas y en
las grandes, ¿no? Entonces, eso es importante porque cambió el consumidor, cambió el país,
y hemos ido como entubado, para utilizar una palabra muy propia, sobre todo del
gremio periodístico, hemos ido como entubado en comportamiento y bien saludable desde el
punto de vista de la relación paciente-paciente o cliente-farmacia, ¿no?
Andrés.
Recordemos que estamos entrevistando a Alicia Pinedo, presidenta ejecutiva de la Cámara
Venezolana de Farmacias Cabo Espar. Alicia, fíjate que uno de los aspectos que hemos visto
dentro de este desarrollo de la industria del comercio farmacéutico es las cadenas regionales
también, ¿no? Que están en algunos casos intentando también tener una presencia nacional, así como
tenemos grandes cadenas nacionales que, bueno, buscan ampliar ese espectro. En este momento, ¿qué
prefiere justamente ese usuario? ¿Hay como una lealtad hacia ese usuario local hacia esas cadenas
regionales?
Sí, fíjate, el crecimiento desde el año pasado se ve un comportamiento de crecimiento en consumo, ¿no?
Nosotros como farmacia solamente medimos crecimiento en consumo, lo que sale de la
farmacia y no lo que sale de la industria, ¿no? Hacia la farmacia independiente, la farmacia
independiente se ha ido repuntando en esa presencia regional, pues, ¿no? Y las farmacias, las cadenas
regionales también crecieron un poco en consumo con respecto a las nacionales. Entonces,
pareciera que hay una frase que utilizamos mucho, que es que la farmacia es el primer punto de
encuentro de la población con la salud. O sea, lo primero que tienen a la mano es la farmacia y
sabiendo que hay un farmacéutico, un profesional que lo va a orientar, lo va a guiar, etcétera, ¿no?
Entonces, inclusive hay un proceso ahorita entre droguerías y sus clientes y es que se ha
desarrollado una cadena regional de farmacias tipo popular y están en muchas de las regiones
Lara, Falcón, Carabobo, creciendo en aquellas zonas que tienen menos atención farmacéutica. Y
paralelamente a eso también tenemos droguerías acá en Caracas que han hecho un cuerpo como un pool
con sus clientes para darle una cantidad de beneficios que le permitan sostenibilidad en
el tiempo y que son como garantes de esa zona donde han estado durante muchísimos años. Entonces,
la droguería le está poniendo como una plataforma ganar-ganar donde también gana la población, ¿no?
Hablas del repunte de la farmacia independiente. Yo creo también haberlo percibido, pero a veces
uno no tiene como flashes, pues no tiene el argumento detrás, pero esa información es
interesante. ¿Por qué habrá sido esto? Fíjate, yo creo que es eso, que el perfil ha cambiado. El
perfil es como más cercano, como quizás, y ahí yo le voy a echar un piropo a la cámara, se ha hecho
todo un trabajo de divulgación, de concientización, no solamente a través de nuestras redes, sino con
un programa que desarrollamos en el año 23, que se llama Panorama Farmacéutico, donde invitamos
a muchos aliados que son los que nos ayudan.