iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Escuche a Celsa Afonso Dos Santos, directora de la escuela de Educación de la UCAB

Escuche a Celsa Afonso Dos Santos, directora de la escuela de Educación de la UCAB

5/16/2025 · 08:35
0
8

Description of Escuche a Celsa Afonso Dos Santos, directora de la escuela de Educación de la UCAB

La directora de la escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, Celsa Afonso Dos Santos, resaltó la importancia de no establecer un rol de genero en las profesiones sino por el "talento" para estimular el interés de las mujeres en carreras científicas

Read the Escuche a Celsa Afonso Dos Santos, directora de la escuela de Educación de la UCAB podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Unidas estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

¿Cómo se puede estimular el interés de las niñas, que más adelante será mujer por supuesto como adulto, en la ciencia desde la educación inicial? ¿Y por qué establecer esta definición tan específica? El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuando luce un tema tan social, tan global, tan masivo. Tenemos en línea telefónica a Celsa Afonso Dos Santos, directora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello.

Celsa, gracias por atendernos. Buenos días.

Buenos días, Eduardo. Buenos días, Saúl. Gracias por la oportunidad de visibilizar el trabajo que tenemos los profesores en esta área para desmitificar esas dificultades en las carreras y mostrar las oportunidades y el impacto positivo que pueden tener las niñas en la ciencia, en la ingeniería, y ahora con lo que hablamos en la programación en educación en el TIC, ¿no?, con el enfoque de género.

Tú sabes que me llama la atención esto del enfoque de género, de que históricamente la tradición sea que no son muchas o no son más las niñas o jóvenes, en este caso las jóvenes, que se van por carreras de ingeniería, ciencia, física, matemática, sino que han sido asociadas a hombres. Oye, esa diferenciación me llama la atención.

Sí, pero como estás comentando, Eduardo, históricamente las carreras de ingeniería, de ciencia, física, matemática, han sido asociadas a hombres, ¿no?, a ingenieros.

Bueno, eso ha llevado a la creencia errónea, ¿verdad?, de que las mujeres somos menos aptas, capacitadas para estas áreas. Sí, esa falta de representación femenina ha generado esa perfección en estos campos que, supuestamente, no son de las mujeres.

Profe, ¿existe alguna cifra que demuestre esa relación, esa relación comparativa de cuántas mujeres o cuántas niñas y jóvenes se acercan al tema de la ciencia y cuántos hombres? Y, sobre todo, ¿se está haciendo y hacia dónde se está impulsando en las distintas casas de estudio para que esa relación cambie? Sí, Saúl, fíjate, el UNESCO te habla que el 23% de investigadores a nivel mundial son mujeres, ¿sí? Y, bueno, tuvimos el último laborado de Ingeniería en marzo y 22 profesionales de Ingeniería egresados, 32 eran mujeres, ¿sí?, o sea, lo que representa el 27% del total en la universidad. Pero llama la atención de que las únicas tres menciones honoríficas fueron mujeres.

Ah, mira. Entonces, eso habla de que sí, hay un número que todavía es importante, hablamos de 27, 30%, en la mención en nuestro caso de Educación Física y Matemática, ese es el porcentaje también que manejamos, 27, 30%, pero Venezuela, en América Latina, somos uno de los países con mayor porcentaje junto con Trinidad, Tobago y Argentina, estamos hablando de 45, 50% de mujeres que están dedicadas a la ciencia, ¿sí? Entonces, las instituciones, bueno, ahorita el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los institutos privados y públicos y en los colegios han tratado de trabajar desde muy pequeñas en educación inicial con el juego de roles que muchas veces ni nos ha hablado en los videojuegos que no tienen un género, ¿sabes? Que no hay juguetes para niños o varones en cuanto a lo que corresponde en un juego tecnológico. Eso mismo lo estamos haciendo con las actividades en ciencia, ¿sabes? Que procuremos de que no se distinga una profesión por el género que tengas, sino por tu talento.

Oye, yo la escucho, profesora, y me pregunto si este tipo de análisis, de revisiones se están haciendo a escala nacional, porque estos son grandes temas, si lo vemos desde el interés de la juventud, de las nuevas generaciones, que ven otras formas de desarrollo. Hoy en día la relación de la gente con el empleo, con el trabajo, es distinta con lo que hace, con su vocación, con su manera de obtener los recursos e ir por la senda del crecimiento.

O sea, esto ha cambiado mucho. Yo me imagino que en las universidades deben estar revisando los PENSA, deben estar cuestionándose, incluso muchas cosas. Ahora, ¿cómo promover que las niñas se interesen en la ciencia? ¿Cómo generar ese espectro, esa perspectiva? Sí, y allí es mostrar esa oportunidad que hemos tenido desde el principio.

Comments of Escuche a Celsa Afonso Dos Santos, directora de la escuela de Educación de la UCAB

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society