

Description of Escuche a la economista Ana María De Alves
La economista Ana María De Alves, aseguró este lunes que con la imposición de aranceles de 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela, el gobierno de Estados Unidos "se aprovecha de las ventas" del hidrocarburo nacional
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Como entrevistada a Ana María de Alves, quien es economista y profesora, pero no tengo claro si ya la tenemos en línea. Quisiera saber si ya la tenemos con nosotros. Quiero saber si me puedo... Ana María, ¿nos escuchas? Sí, sí, la escucho. Feliz tarde.
Feliz tarde. Disculpa, es que no tenía claro que ya te encontrabas en línea.
Disculpa. Bueno, mira, acaba de suceder una noticia muy importante. El presidente Donald Trump ha anunciado hoy que Estados Unidos va a imponer un arancel secundario al petróleo de Venezuela y da como razones a esta nueva sanción, en este caso una sanción secundaria, a los países que comercialicen con Venezuela, porque dice que de forma deliberada y engañosa, Venezuela ha enviado, esto estoy leyendo textual de la cuenta de Donald Trump, ha enviado a decenas de personas y miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos, y estas bandas enviadas a Estados Unidos se encuentran, entre estas bandas se encuentra el tren de agua, según dice Donald Trump, y están en un proceso de devolver a esos inmigrantes a Venezuela.
Por lo tanto, de acuerdo a esta información, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel de 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que se realice con Estados Unidos. Toda la documentación se va a firmar y esto va a entrar en vigor el 2 de abril del año 2025.
Bueno, yo quería un comentario tuyo respecto a esto, a esta sanción secundaria que acaba de ser anunciada por el presidente Donald Trump, porque bueno, como tú comprenderás, esto se suma a todo el impacto de las sanciones que han tenido en nuestro país, una nueva ahora a los países que comercen con Venezuela, que comiencen petróleo o gas con Venezuela. Quería tu comentario.
Bueno, primero darte las gracias Mari Pili por estar en tu programa, un programa que sin duda lo escucha todo el mundo, ¿no? Bueno, sí, esto acabamos de ver eso en las noticias, hay muchas cosas, en otros espacios lo he dicho con mucha sinceridad, la economía es profundamente sensible, ¿no? Y es sensible porque los actores en la economía, de acuerdo a otras decisiones de ámbitos políticos, sociales y otras decisiones, la economía empieza a moverse, porque los actores empiezan a ajustarse, ¿no? Sin duda alguna, esto es cónsono con algunas declaraciones de Donald Trump, cuando estaba electo y aún no había sido juramentado, que él decía que, bueno, con Venezuela iba a haber una política de máxima presión.
Entonces, bueno, suspenden la licencia 41, que nos permitiría a nosotros operar, operar a Chevron en Venezuela. Chevron en Venezuela representaba aproximadamente uno el 25% de la producción, 250, 300 barriles diarios. Y bueno, nada, pues Venezuela, sin duda alguna, la recuperación de la industria petrolera es una recuperación lenta, ¿no? ¿Por qué? Bueno, porque la industria petrolera es altamente tecnificada, necesita una inversión para producir.
Entonces, bueno, a nosotros hemos venido desde hace aproximadamente dos años, tres años, en una recuperación constante, pequeña, pero constante, permanente, que nos ha llevado a un millón de barriles aproximadamente diarios, ¿no? Fíjate, ahora no solamente que me suspende la licencia 41, que ya no le permite a Chevron operar en Venezuela, sino que además, si quisieras venderle a otros países, hay un arancel, o sea, pareciera que entonces los Estados Unidos se aprovechan de las ventas, o sea, parece no es así.
Las ventas de petróleo que haga Venezuela, el 25% tiene que ser pagado en aranceles a los Estados Unidos, ¿no? Eso encarece nuestro petróleo por encima de cualquier precio de mercado, y efectivamente va a ser muy difícil si ya cuando nosotros, porque eso también hay que saberlo, ¿no? No es que nosotros nos quiten el petróleo.