iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Escuche a Estela Hidalgo, gerente de proyectos especiales de Conindustria

Escuche a Estela Hidalgo, gerente de proyectos especiales de Conindustria

3/20/2025 · 15:46
0
13
0
13

Description of Escuche a Estela Hidalgo, gerente de proyectos especiales de Conindustria

La gerente de proyectos especiales de Conindustria, Estela Hidalgo

Read the Escuche a Estela Hidalgo, gerente de proyectos especiales de Conindustria podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sí, bueno, para mí es un gusto entrevistar a Estela Hidalgo.

Como dije, la primera vez que la tuvimos aquí en Dos Más Dos, la conocí cuando ella estaba en el desaparecido Instituto de Comercio Exterior, que se iniciaban todos estos procesos de apertura y de integración que pareciera que hoy están súper cuestionados por lo que vemos que está pasando, sobre todo en Estados Unidos.

Pero no vamos a hablar de esos temas, sino que ella ya está al frente de un proyecto que lleva adelante con industria.

La tuvimos hace ya un par de meses y el proyecto Olimbes Verde, que impulsa el máximo organismo que agrupa al gremio de los industriales en nuestro país, como es con Industria Estela.

Nuevamente para nosotros es un gustazo tenerte aquí.

Y en ese sentido, qué avances? Digamos cómo ha ido ese proceso casi de apostolado en el sector industrial, sobre todo porque yo te lo preguntaba en esa oportunidad.

Pareciera que cuando hay que echar números, la gente dice Oye, mira, pero es que en Venezuela todavía tenemos problemas, estamos sancionados.

Tenemos que el problema del dólar, el problema de la inflación.

Estos temas también, pero como para países más avanzados.

Pero lo cierto es que todo el mundo está montado en esta ola, independientemente de lo que esté ocurriendo y los cuestionamientos que haya con el tema de sostenibilidad.

Pero en el caso venezolano, cuál ha sido tu experiencia? Gracias a bienvenidos más dos por esta segunda oportunidad y poder hablar de los avances, ciertamente que hemos tenido.

Quiero comentar un webinar que tuvimos esta mañana de la cadena químico plástico en bases y una muy buena sorpresa es que los presidentes de esas cámaras que tuvieron una intervención después de la de el director técnico de la Fundación para la Economía Circular de España, que es uno es uno de los aliados que tenemos en el proyecto que estamos desarrollando en Venezuela, porque ellos están a cargo del programa de capacitación que tiene con industria en economía circular.

Y los tres presidentes de esos tres gremios presentaron casos de empresas que ya están incorporando, que ya tienen prácticas de sostenibilidad, que reutilizan, que reprocesan, que recogen residuos.

Y dijiste una palabra clave cuando dijiste Bueno, es que tengo estos problemas y la empresa ahí está muy agobiada con muchas de las de la situación que vive la economía de Venezuela.

Bueno, este proyecto es un proyecto que tiene 80 por ciento de financiamiento de la Unión Europea y que tiene un costo total en ese marco de 3100 euros.

Tiene tres fases diagnóstico y capacitación, asistencia técnica y certificación con un sello verde.

Bueno, con industria para ese 20 por ciento de aportes local logró un patrocinio también local y ese patrocinio que está digamos que cubre parte de buena parte del programa de capacitación baja los precios, baja el monto que la empresa tiene que pagar.

En el caso de una empresa afiliada a una de las cámaras que hagan parte con industria, bajó de 180 euros a 50 euros y para no afiliados de 250 euros a 65.

Y bueno, sigo echando el cuento porque la pregunta es cuándo es la próxima formación? Ocho de abril.

Cómo hace el 8 de abril? Tenemos el tercer grupo.

Ya ya tenemos dos.

Ya hay ya hay personal de empresas y empresas capacitadas.

Muchas de esas empresas ya están en la asistencia técnica, que es la siguiente fase.

Y este este grupo culmina el primero de abril.

Y aprovecho este espacio para invitar.

Vamos a circular a través de nuestras redes sociales una invitación a una conferencia especializada y ahí vamos a tener casos de éxito de empresas españolas y empresas venezolanas.

Y el foco que le vamos a dar está orientado hacia la industria farmacéutica.

Y aquí otra vez tuve una muy buena sorpresa porque existe un mecanismo en España que se llama Cigre, que recupera puestos en todas las farmacias.

La gente lleva sus medicamentos vencidos o que ya no los va a consumir.

Los envases de todo tipo de plástico, de cartón, de todo tipo.

Y ayer tratando de encontrar una empresa venezolana del sector farmacéutico, pues me encontré con la grata sorpresa de que ya aquí hay un mecanismo como ese.

No es mandatorio, como es en el caso de España, que ya está regulado legalmente.

Pero bueno, es un paso y vamos a mostrar nuestra pequeña experiencia de éxito.

Aquí está muy bien en la información que ustedes mandan para que lo podamos entender.

Comments of Escuche a Estela Hidalgo, gerente de proyectos especiales de Conindustria
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!