iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Escuche a Fernando Mora, representante del sector transporte

Escuche a Fernando Mora, representante del sector transporte

5/15/2025 · 21:06
0
14
0
14

Description of Escuche a Fernando Mora, representante del sector transporte

El director de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora,

Read the Escuche a Fernando Mora, representante del sector transporte podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, justamente el tema del sector transporte nos sigue generando pues a todos mucha preocupación porque a veces no, la gente no está clara de cuáles son los costos, de cuáles son las tarifas, quizás el que se monta el día a día, pero a veces si usted va eventualmente a tomar el metro o va a tomar otro tipo de transporte, el tren, el ferrocarril, hay ciertas dudas, entonces vamos a conversar entre otros temas con Fernando Moras o este particular director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extrourbano y directivo del Comando Integral de Transporte. ¿Cómo está, Fernando? ¿Cómo le va? ¿Cómo están los transportistas? Muy buenos días, tanto a Andrés y a ti, Ginette. Muchísimas gracias por darnos la oportunidad, los transportistas, de comunicarnos a la gran audiencia que tienen ustedes y, bueno, aclarar...

¿Cómo es el tema tarifario, el tema de los repuestos en general? ¿Tenemos una descripción general del sector? No, el cuestión es de aclarar ciertas cuestiones. O sea, lo primero es que la tarifa del sector urbano, ¿verdad?, es la más, digamos, débil, porque ahorita se aprobó una tarifa máxima de 25 bolívares, pero el dólar sigue subiendo de manera desproporcionada, lo cual, si tú divides eso, lo llevas a centavos de dólar, estamos hablando de 25, 26 centavos de dólar, no llegan ni siquiera a 0.30, y la tarifa real está sobre el dólar.

La tarifa social debería ser 0.50 y, por supuesto, con los beneficios, ya sean fiscales, repuestos con ciertas garantías, ciertos descuestos, una serie de beneficios que le compensen al transportista el diferencial que hay entre la tarifa social y la tarifa real, que, al final, no es que le están regalando al transportista, no es que, no, es un trabajo que él realiza y que en muchas partes del mundo, los municipios le compensan el diferencial entre la tarifa social y la tarifa real.

Lamentablemente, ahorita, eso no se está cumpliendo. Lo que se creó para ese fin, que el Fondo Nacional de Transporte Urbano, FONTUR, no tiene los recursos o no cuenta con los recursos necesarios para brindarle al transportista los beneficios que le compensen ese diferencial. Pero, de hecho, yo siempre he dicho que aquí en Venezuela ha habido tres mitos, tres mitos, que con el tiempo se han venido acabando, ¿no? El primer mito que había era que aquí no se podía desregularizar la harina precocida porque no se iba a poder comer más arepa en Venezuela.

La harina precocida la liberaron, le pusieron una banda alrededor del dólar y dos años y medio después sigue costando alrededor de un dólar, pero con una ventaja enorme, que ahora hay cinco, diez marcas, y entonces no solamente que no es un dólar, sino que hay marcas que cuestan 0.78 y 0.98 centavos. Entonces ese mito de que no se iba a poder comer más harina precocida era un mito.

Perdón, Fernando, recordemos que estamos entrevistando a Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte. Con este ejemplo que citas de la harina de maíz precocida, con esto estás indicando que podríamos tener una liberación en el precio, en las transportistas y ver distintas tarifas. No, pero mire, no es una liberación. Pues volvemos a lo mismo, nosotros podemos llegar a un acuerdo de 0.30, 0.40. Ahora, en el caso del transporte público, que no tenemos un sistema automatizado como tienen los supermercados y las tiendas, y las gestaciones de servicios.

El segundo mito, Andrés, es que aquí el que subiera el combustible, bueno, se armaba la gran. Bueno, señora, el combustible sube todos los días. ¿Cómo que sube todos los días? Hay unas tarifas fijas, el subsidiado y el 50 céntimos de dólar por litro. El subsidiado son 120 litros y eso usted ve que cada día hay menos gestaciones, la utiliza.

Lo real es que más del 90% se consume con el combustible dolarizado, que es 0.50. Ahora, cuando lo llevemos a Bolívar, el combustible sube todos los días y la gente, el pueblo está consciente de la situación, lo asume y lo ha venido pagando porque entiende, el pueblo entiende que es necesario que este tipo de gestaciones.

Comments of Escuche a Fernando Mora, representante del sector transporte

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society