iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Escuche a Gabriel González, gerente general de la Corporación Venezolana del Café

Escuche a Gabriel González, gerente general de la Corporación Venezolana del Café

3/26/2025 · 09:35
0
19
0
19

Description of Escuche a Gabriel González, gerente general de la Corporación Venezolana del Café

El gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, aseguró este miércoles que la producción abastece el mercado nacional y para exportar a algunos países

Read the Escuche a Gabriel González, gerente general de la Corporación Venezolana del Café podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ya tenemos la conexión. Gabriel González, Gerente General de la Corporación Venezolana del Café.

Gabriel, qué bueno tenerte por aquí. Buenos días.

Buen día, don Eduardo. Un placer, gusto en saludarle.

Mira, lo que tú digas sobre el café será interesante imaginarlo en otros rubros del trabajo agrario en Venezuela, el trabajo agrícola. ¿Qué ha pasado para que el café sea tan motivador a la gente que está en el campo, a la gente que trabaja las marcas? Bueno, de antemano siempre doy una frase que dice que el mejor fertilizante, el mejor abono es el precio. Recordemos que el café era un rubro que estaba dentro de la canasta básica hasta el año 2000.

Por cientos de conversaciones que se tuvo con el Ministerio de Alimentación se le explicó que el café no tiene ningún elemento nutritivo, son aminoácidos, fenoles, lípidos, aceites. Es un estimulante y bueno, había que sacarlo de esa regulación para que el productor pudiera tener un acceso al precio internacional y motivarse. Así fue que parte de esas 217 mil hectáreas, hoy 227 mil, están renovándose constantemente, fertilizándose y atendiendo. No solamente logramos satisfacer nuestra demanda interna, que es un poco más de 1.7 millones de quintales, sino que nos ha permitido tener excedentes para exportar.

Ahora, ¿cómo afrontar el tema producción? Porque lamentándolo mucho por ponerle un calificativo, a veces el café automáticamente se relaciona con Colombia, pero hay que decir que en algún momento Venezuela estuvo en los puestos líderes de producción de café de nuestro lado, del continente. ¿Qué tan lejos estamos de aquel momento, si hablamos de producción, haciéndolas las comparativas con años atrás? Bueno fíjese bien, si bien es cierto, en 1920, hace 100 años, parece mentira pero mi abuelo estaba vivo y mi abuelo era caficultor.

En ese entonces Venezuela ocupó el segundo lugar, así lo dice la historia, en cuanto a la producción mundial de café. Hoy en día ha cambiado ese panorama. Colombia es el tercer país, 15 millones de sacos, 920 mil hectáreas, tiene casi tres veces más que nosotros. En nuestro plan de trabajo lo que hicimos fue compararnos con otros países y esto lo he comentado un par de veces en una reunión de trabajo con el ministro Castro. Le dije, bueno ministro, Venezuela tiene 227 mil hectáreas, el onceavo lugar lo ocupa Honduras y ellos tienen 250 y son el once.

Si nosotros seguimos y seguimos apoyando al productor y mejorando la producción, podríamos ser el 12 o el 13 y no el 22 que actualmente ocupamos.

Oye, qué interesante vocero eres Gabriel, porque en cada palabra, en todos tus mensajes, uno puede desglosar información importante, información de interés permanente. El mejor fertilizante, el mejor abono es el precio. ¿Cómo se plantea la perspectiva? Un poco dentro de la respuesta que le dabas a Saúl, ¿cómo podemos visualizar el mañana entendiendo que nos abastecemos con nuestro café y que hay un excedente para exportar? Tomando en cuenta la dinámica del mercado en el mundo, ¿por dónde vamos? ¿Cuáles podrían ser unas metas de corto o mediano plazo? Bueno, a corto y mediano plazo, nuestra prioridad es el productor, que mejore su calidad de vida, que tenga estabilidad, porque si bien es cierto, muchos productores no son administradores, entonces a veces se frustran y a veces han tenido serios problemas en su rentabilidad, porque ha habido, si bien es cierto, falta de capacitación. En eso hemos trabajado mucho. El pilar más grande que hemos venido trabajando es la capacitación.

Comments of Escuche a Gabriel González, gerente general de la Corporación Venezolana del Café
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!