iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Escuche a Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio

Escuche a Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio

5/13/2025 · 09:22
0
22
0
22

Description of Escuche a Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio

El presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, abogó este martes por una reunión entre el sector público y privado para buscar una solución para "recortar el diferencial cambiario que se convirtió en una distorsión para todos nosotros"

Read the Escuche a Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, y ya tenemos en línea Gustavo Valecillos, presidente de Concecomercio.

Queremos hablar sobre el tema de un balance del sector comercial, pero yo quisiera comenzar, Gustavo, con lo que está dominando la agenda en este momento, la vicepresidenta, que es a su vez la que coordina el Gabinete Económico, anunciaba de que se iba a ser severo en materia de evitar la especulación en los precios de determinados artículos, y que se cumpla el tema de que las transacciones que estén referenciadas en dólares se van a pagar en bolívares, se rigen al tipo de cambio.

¿Qué conversaciones han tenido ustedes con ella, digamos, y hacia dónde estaría apuntando este tipo de fiscalización? Veíamos también en días pasados que la Sunde está justamente supervisando eso.

¿Ustedes han tenido algún tipo de contacto sobre esta materia con las autoridades? No, directamente desde nuestra institución no hemos tenido contacto con la vicepresidencia en este caso, en este caso específico de la noticia que tuvimos nosotros también ayer.

Y bueno, ella está denunciando que tiene información de que hay especulación en algunos bienes que se han movido mucho de precio, digamos, hacia el alza, inclusive en moneda extranjera.

Nosotros estamos haciendo nuestros estudios y ya hicimos un llamado a nuestros afiliados, a nuestros comerciantes, de que seamos respetuosos de la tasa del Banco Central de Venezuela y de tener mucho cuidado en los ajustes de precios, porque recordemos también, Andrés, que si se está viviendo un proceso inflacionario, hay una apreciación de nuestra moneda, del bolívar, y también hay una diferencia en el diferencial cambiario, que cada día también crece, baja un poco, pero se mantiene en los últimos tiempos, se ha mantenido de una manera que hemos dicho siempre que ha creado distorsiones, que es un problema porque hay un dibujo libre en la mente de los comerciantes de ver cómo hace su comercio viable, porque nosotros estamos facturando y somos respetuosos de la ley de facturar a la tasa del Banco Central de Venezuela, pero cuando no consigues divisas para pagar una factura que tienes pendiente o cuando no consigues la divisa o la reposición del inventario de manera inmediata, ya para mañana o para dentro de dos o tres días es tarde porque hay una despreciación del bolívar diariamente.

O sea, lo que quiero decir con esto es que tenemos un problema que comenzó en un principio como un problema para los comerciantes, creo que nosotros lo hablamos en este mismo programa, que era de los comerciantes, porque en un principio fuimos los únicos señalados, perseguidos, fiscalizados, señalados, y decíamos en esa oportunidad que esto no era un problema de los comerciantes, sino de todos los venezolanos, del consumidor.

Nosotros también somos consumidores y lo vivimos también cuando salimos dentro de nuestros negocios a adquirir otros bienes y servicios que necesitamos.

De verdad que...

Ustedes que hacen monitoreo a nivel nacional, ¿cuáles son las regiones o la región que tienen algo más dificultades? Porque uno lo ve en Caracas y uno piensa, bueno, ¿cómo se harán las regiones? Este tema con las dificultades para fijar los precios, para los métodos de pago, para conseguir las divisas.

Sí, mira, o sea, mira, en nuestros estudios, en las encuestas que hacemos en los gremios, tenemos los problemas transversales que son servicios básicos, combustibles, la presión fiscal, la falta de financiamiento, pero ahora salen en las últimas encuestas que se han hecho en los últimos trimestres.

Salieron nuevos actores, como la falta de divisa.

La falta de divisa se nos ha hecho un problema gravísimo porque es la que nos garantiza la reposición de los inventarios.

Entonces, de verdad que hay un dilema en la mente del comerciante que no sabe qué hacer en algunos casos.

Nos llaman y nos preguntan qué hacer.

Es que cada negocio es diferente, cada negocio tiene una divanámica.

Hay algunos que se han atrevido a decirme que no, que prefieren no vender a tener que enfrentar una situación dependiendo del producto que tenga y lo dificultoso que pueda ser para pagarlo también en bolívares al proveedor.

La mayoría de nuestros proveedores y los distribuidores, los importadores con mayor razón todavía, nos exigen los pagos en divisa porque ellos también necesitan traer más mercancía.

De verdad que necesitamos que nos aboquemos todos, sector público, sector privado, a ver de qué manera vamos a recortar ese diferencial cambiario, a ver si es muy difícil que haya más oferta, a ver de qué manera vamos a recortar el diferencial cambiario que se convirtió en una distorsión para todos nosotros.

Recordemos que estamos entrevistando a Gustavo Valdesillos, presidente del Consejo de Comercio, y vamos a conversar sobre la próxima asamblea anual que van a tener en el hotel Eurobuilding el próximo domingo.

Comments of Escuche a Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society