
Escuche a José Manuel Alejo, presidente de Fedecámaras del estado Lara

Description of Escuche a José Manuel Alejo, presidente de Fedecámaras del estado Lara
El presidente de Fedecámaras del estado Lara, José Manuel Alejo, aseguró que en los primeros meses del año la actividad comercial ha estado "lenta" y las ventas han estado "muy por debajo de las expectativas"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, ¿cómo se encuentra? ¿Cómo fue ese cierre del año pasado de la actividad empresarial y de producción en el Estado, Lara? ¿Y cuáles son las perspectivas en este 2025? Y para hablar de eso, tenemos a José Manuel Alejo, presidente de FedeCámara en esa región, en el centrooccidente del país.
José Manuel, bienvenido a 2 Más 2. Estás con Ginette, conmigo Andrés Rojas.
Justamente, ¿qué indica ese índice de producción y comportamiento de FedeCámara, Lara? Andrés, buenos días.
Buenos días.
Mira, he escuchado a todo distorsionado. Si me hiciste una pregunta...
Ah, bueno, vamos a repetirla.
No sé si escuchaste lo que tiene que ver con el comportamiento de la economía y la producción.
Y entiendo que ustedes llevan adelante un estudio que es sobre el índice de producción y comportamiento empresarial.
Mira, nosotros llevamos un estudio de impuestas cualitativas de cuál ha sido el desempeño del Estado, de los empresarios, por grupos de empresas.
Ahorita no tenemos listo el último, pero lo que puedo adelantar es que el inicio de año, por ejemplo, la gente que se ha acercado y que llama y que consulta, ha sido sumamente lento, ventas muy por debajo de las expectativas y, bueno, dificultades también con el tema del flujo de caja, que para nadie es un secreto.
Ya yo lo he comentado incluso en el programa de ustedes, Venezuela tiene un problema transversal en la economía de falta de financiamiento, también de los servicios públicos y el tema tributario, que tiene un impacto importantísimo en el flujo de caja y distorsiona además el tema de los costos.
Entonces, cuando le sumas esas ventas bajas, bueno, tienes una situación bastante cuesta arriba.
Ahora, con respecto a la situación geográfica que de alguna manera tiene privilegiada el Estado Lara, porque es como un cruce de caminos, pareciese, pues, del centro occidente del país.
¿Cómo siguen con el tema de Agrícola? ¿La distribución de alimentos lo es suficiente? Me acuerdo que siempre hablaban de Mercabar y de todo lo que era el procesamiento, que hay empresas ya de alimentos y aparte de eso es un centro de distribución a nivel nacional.
Sí, es correcto. De hecho, la alcaldía de Bautismeco tomó una medida a finales del año pasado, publicó una ordenanza, digamos que la actividad comercial de Mercabar se había mudado hacia donde se originó, que es el centro de la ciudad, una zona que se le llama El Manteco.
La alcaldía reguló el tema del tránsito de carga pesada y produjo una carga pesada, la descarga de mercancías para vehículos mayores a 3.500 kilos, obligando precisamente primero a cuidar el centro de la ciudad, la vialidad, pero también para promover nuevamente que el mercado mayorista tenga el movimiento que tenía en antaño.
Ese movimiento se dio truncado en la época de la pandemia, tuvo un impacto importante, muchos comercios cerraron y bueno, digamos que de esa forma se está reinventando ahorita Mercabar.
Sin embargo, el estado de Alhara tiene una problemática que otra vez radica en el tema de combustible, de servicios públicos, de falta de financiamiento, y tiene por ejemplo el valle de Quibo, que es un superficie que tiene cultivables de alrededor de 20.000 hectáreas, realmente no tiene la capacidad para generar creo que ni el 5% de eso.
Entonces, tenemos una situación, sin embargo, en una realidad como lo decía Gilles, sigue siendo Alhara, sigue siendo Batisimeto, una ciudad céntrica, una ciudad fuente que conecta todo lo que no llano de Portuguesa, de Cogedes, hacia otras partes del país.
Entonces, de Barinas y todo lo que es movimiento de los Andes hacia el centro del país, Batisimeto viene siendo como un hub, digamos, alimentario.
Recordemos que estamos conversando con José Manuel Alejo, presidente de Federal Cámaras Alhara.
José Manuel, hay una pregunta que siempre le hacemos, que creo que te la he hecho a ti también y a otros representantes de organizaciones empresariales en el estado de Alhara, y tiene que ver con el tema del tren, sobre todo porque es, digamos, lo que facilita el traslado de bienes y de producción desde Batisimeto hacia el principal puerto que es Puerto Cabello.