
Escuche a Luigi Pisella, presidente de Conindustria

Description of Escuche a Luigi Pisella, presidente de Conindustria
El presidente de Conindustria Luigi Pisella, informó este miércoles que durante el primer trimestre del año han registrado un aumento por el orden del 8,2% en el volumen de su producción en comparación al mismo periodo del 2024
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Gracias a Luigi Pizella por presentarse con nosotros en el estudio, sabemos que está en un momento electoral en el camino de Fede Cámara es importante, pero no ha dejado sus responsabilidades con Conindustria y con Industria hay que agradecerle en el sentido de darnos datos e informaciones no solamente a la prensa sino a la colectividad para poder cotejar, para saber por dónde vamos, ese esfuerzo estadístico de verdad Luigi y a todo el equipo Jairo, Cecilia, Rafael, hay que reconocérselo, cuáles son los datos que destacan y quizás diferentes a trimestres anteriores en lo que presentaron ayer Luigi. Gracias Jeanette, Andrés, buenos días para todos, mira en primer lugar uno de los datos diferentes es un factor que apareció que no lo teníamos anteriormente que es el diferencial de la tasa cambiaria, el tema es que si bien ese factor está ahí y es el segundo y está rozando con el primero que son los excesivos tributos fiscales y parafiscales, este trae como consecuencia inmediata una distorsión a nivel económico, a nivel de precio y aumenta los precios en dólares de los productos con lo cual el consumidor reduce su capacidad de compra, evidentemente un menor consumo, podríamos decir que influye en la actividad económica y esto no sólo afecta a los consumidores sino también a los industriales, a los empresarios, ya que el empresario tiene que reponer sus inventarios cuando lo va a hacer y los compra a un precio más elevado, su flujo de caja se deteriora y se digamos afecta a su capital de trabajo.
La noticia es que a pesar de esto Jeanette, la industria nacional privada en este primer trimestre del año 2025, cuando lo comparas con el mismo periodo del año anterior, tiene un aumento promedio de 8.2% en el volumen de su producción, lo que hemos dicho es que es desigual, no está ocurriendo de la misma manera con todos los sectores, hay un porcentaje que se ubica en el hecho de decir que produjo menos, hay un gran porcentaje que se ubica en la paridad y evidentemente un poco más de ellos que es lo que inclina la balanza a este aumento del volumen de producción de la producción nacional, pero que contribuyó entonces, que es la gran pregunta que nos hacemos todos, a que esto fuese así. Bueno, evidentemente hay tres factores fundamentales, uno de ellos la corrección en el tipo de cambio, nosotros lo veníamos diciendo hace muchísimo tiempo, que la moneda estaba apreciada y que iba en detrimento de la producción nacional e incentivaba lo que era la importación de productos y muchos de ellos que se podían fabricar en el país.
En segundo lugar, ustedes no han escuchado tú Andrés Jeanette, estuvimos detrás de ese decreto en donde se eliminara todas esas exoneraciones a los productos terminados que bien lo podíamos producir en el país, ese es el segundo efecto que causa este aumento en el volumen de producción y el tercero es de sustitución de importación por producción nacional, hay varias informaciones en referencia a esto, estos son los tres factores que a pesar del tema que tenemos de una disminución del poder adquisitivo de la gente, contribuyeron notoriamente a que se aumentase en esta comparación que estamos haciendo, es decir, le mordimos como decimos literalmente, una tajada a los productos importados. Recordemos que tenemos aquí en estudio al presidente de Economía e Industria, Luigi Pizella, a propósito de la presentación del informe de coyuntura de este sector industrial correspondiente al primer trimestre del año 2025. Luigi, con el tema del diferencial cambiario que es el que aparece y quizás por eso se hace más notorio y es el que está sintiendo todo el mundo.
Veíamos unas declaraciones de la vicepresidenta de Elsie Rodríguez cuestionando, hablando de especulación y hablando de posibles ajustes o revisión en los precios y obviamente la gente, digamos, comienzo por gente del sector comercial con la que he conversado, dicen oye, ¿será que es que vienen controles de precios? En ese sentido, tomando en cuenta ese diálogo que ustedes mantienen con el Ejecutivo Nacional y en particular con la vicepresidenta, ¿qué es lo que está planteado con el tema de los precios, digamos, a nivel de consumidores? Mira, Andrés, uno de los temas... Perdón que te interrumpa, que en buena medida reflejan justamente ese problema con la distorsión cambiaria. Claro, una de las propuestas que nosotros estamos haciendo, Dios mediante, para el próximo dos años en fe de Cámara, es la eliminación de la ley de costos y precios justos, porque esa ley trajo tantos inconvenientes y tantos problemas al país. Lo que queremos... Haciendo como una espada de amocle. Es una espada de amocle, porque no se está aplicando, pero está allí y si queremos generar confianza para los inversionistas, no solo nacionales e internacionales, esa ley no debería estar, estamos pidiendo la eliminación de ella, pero la creación de una ley en defensa a los consumidores, es decir, que haya una ley
Comments of Escuche a Luigi Pisella, presidente de Conindustria