

Description of Escuche a Pedro Infante, diputado a la AN
El candidato a la reelección de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante, aseguró que el próximo 25 de mayo "el pueblo tiene una gran oportunidad para decidir bien" por el país en las elecciones regionales y parlamentarias.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Libro, ¿cómo estás, Pedro? Siempre un gusto contenerte en nuestro espacio.
Hola, buenos días, Ter. Saludos a toda la familia de Unión Radio.
Gracias por permitirnos una vez más compartir este espacio, conversar, debatir algunas ideas.
Pues yo quisiera conversar sobre el plan legislativo que han presentado el pasado martes, que implica una agenda por prácticamente los cinco años, y que además creo que pone al día una serie de deudas legislativas desde mi punto de vista, que tienen que ver, por ejemplo, con la revisión de los códigos, las propuestas de un conjunto de códigos más allá de los que existen en este momento, que den un marco general a las leyes de cada área, ¿no? Sí, correcto.
Bueno, en primer lugar, el bloque de la patria, digamos las candidaturas, los candidatos a diputados y diputadas de la Asamblea Nacional del gran pueblo patriótico en Bolívar, discutimos, construimos de manera colectiva, escuchando mucho a nuestro pueblo, con ideas muy claras, por supuesto del presidente Nicolás Maduro, también del compañero Jorge Rodríguez, que es un plan legislativo dos mil veintiséis, dos mil treinta y uno, que la mayoría, lo primero de qué, digamos, enfatizar es que estamos presentando un plan, que hay un plan, hay una línea clara de trabajo, ojalá el resto de los candidatos y candidatas de las distintas oposiciones presenten su plan, digan cuál es su línea de trabajo, lo segundo es que este plan apunta hacia la actualización de nuestras leyes, un proceso profundo de transformación también legislativa para actualizar las leyes a los nuevos tiempos, a los nuevos momentos, las nuevas realidades, y una de las líneas de trabajo son la creación de varios códigos.
Ayer, el Día Internacional de la Patria, hicimos una bonita marcha y ahí se le presentó un documento al presidente con algunas ideas sobre lo que debe ser un gran código para la protección de la familia venezolana que articule, que agrupe, que ordene un conjunto de leyes que protegen a la abuela y a la abuela, al niño, a la niña, a la madre, a la madre soltera, a la familia, en su conjunto, como centro de esfuerzo principal del gobierno nacional, del Estado, de la sociedad, entendiendo que la familia es la célula fundamental de la sociedad.
Ahora, ese es una de las líneas de trabajo, los códigos, dice el compañero Jorge en el plan presentado, bueno, la actualización, modernización del código penal venezolano, del código civil, ¿por qué no construir un gran código de economía y comercio, de economía productiva y comercio en el país que actualice? Un ejemplo que ponemos siempre es que el código de comercio venezolano hasta en 1945 y fue reformado en 1955.
En aquel tiempo ni había internet, ni había criptomonedas, ni había pago móvil.
Sí, entiendo que el código de comercio todavía habla de situaciones con mulas, por ejemplo, como medio de transporte, que ya es un uso anecdótico, más bien referido a días muy rurales, pero el resto imagínate tú.
Así mismo, entonces, bueno, el código de economía productiva y comercio actualizado, moderno, que responda a las realidades también tecnológicas actuales, pero también un código que tiene que ver con la protección social del pueblo o a las políticas sociales, las personas con discapacidad, las personas que se encuentran en el espectro autista, es seguir protegiendo la salud, la educación, la alimentación de nuestro pueblo.
También un código que se refiere a la nueva democracia, a la participación protagónica de nuestro pueblo en el hecho público.
Bueno, todo lo que hemos hecho estos últimos años con la reforma de las leyes del Poder Popular, lo que además profundice en el hecho de la consulta popular, la transferencia de recursos, de poder al pueblo directamente para ejecutar proyectos, para resolver problemas, para atender necesidades y situaciones que tiene nuestro pueblo y ir construyendo eso que denominamos la Agenda Concreta de Acción y el Mapa de los Sueños.
Los que voten por el gran pueblo patriótico, el próximo 25 de mayo, votan por el proyecto de la consulta popular.
Votan por la cañería que se arregló, por la cancha que se reparó, por el módulo de salud que también se está reparando, por la iluminación de las calles, por el plan techo comunal, por el plan tanque comunal, es decir, votan por la capacidad de fortalecer, mejor dicho, por fortalecer la capacidad que tiene nuestro pueblo de hacer con sus propias manos y construir con sus propias manos soluciones a los problemas, a las situaciones que tiene nuestro pueblo.
Es decir, la nueva democracia, en este país se han hecho.
Comments of Escuche a Pedro Infante, diputado a la AN