
Escuche a Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera

Description of Escuche a Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera
La economista y directora de Síntesis Financiera, Tamara Herrera, afirmó este martes que es un "verdadero desafío" hacer que la brecha entre el valor del dólar oficial y el paralelo disminuya frente a los escenarios de "incertidumbre" nacional e internacional
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un tema de absoluto interés para todos los venezolanos, la dinámica cambiaria, el diferencial, la brecha.
Prevé el Banco Central de Venezuela, intervención en el mercado cambiario, bueno, para tratar de aminorar esa distancia entre el paralelo y el oficial.
Tamara Herrera, economista, directora de síntesis financiera.
Gracias porque siempre eres muy dispuesta para nosotros. Tamara, buenos días.
Buen día. Muchas gracias por la invitación, Eduardo.
Bueno, Tamara, síntesis financiera ha traído análisis, seguimiento a esta situación que, bueno, impacta directamente en el costo de la vida, en la calidad de vida de los venezolanos.
¿Se presenta un nuevo escenario con este anuncio que hace el Banco Central de Venezuela? ¿Algunas otras posibilidades? Bueno, lo que se ha anunciado esencialmente es que continuará una presencia de intervención.
Y creo que se piensan crear instrumentos que atraigan y propendan al mantenimiento de Bolívares, que haga atractivo el mantenimiento de Bolívares.
No estoy al tanto de saber, conocer el detalle de esas propuestas como para calibrarla, pero es un desafío importante darle atractivo a cualquier instrumento en estas condiciones donde estamos pasando por más bien un proceso, una coyuntura que no sabemos cuán larga puede ser de alza de precios de la moneda y la inflación en general.
Entonces, si quieres hacer un instrumento atractivo para que la gente no demande y no busque Bolívares, vas a tener que hacer una tasa de interés importante o, como se hizo con los títulos de cobertura cambiaria, que son los que está emitiendo el Banco Central, compensar la devaluación y diciéndole trae tus Bolívares aquí, los depositas acá y yo te compenso la pérdida por la devaluación.
Entonces, al término del plazo de 14 días o un mes, según cuál sea el instrumento, te compensan, te devuelven el capital más la diferencia cambiaria, o sea, la eventual pérdida que en realidad es una ganancia para el tenedor y una pérdida para el Banco Central de Venezuela.
Ahora, doctora, fíjense que tanto peso tienen dos factores.
Uno, elecciones después del 25 de mayo y la otra después del 27 de mayo, el tema Chevron, sobre todo cuando se ve en el análisis de medidas y lo que va a significar dos cosas, porque uno pudiera entender que muchas de las medidas están aguantadas porque estamos en época electoral y otra va a ser un panorama económico muy distinto cuando la licencia de Chevron finalice, si así finalmente va a ser, y empieza, uno entiende además, sin ser experto, que va a caer el tema del ingreso en dólares.
¿Cómo lo ve poniendo esos dos factores sobre la mesa? Exactamente eso me sirve para decir lo que está de fondo en realidad.
Una situación como la que está en la brecha, lo único que explica es que hay un precio que no corre igual mientras que otro se dispara porque no hay suficiente cantidad de divisas y eso lo que quiere decir es que hay un déficit de oferta de divisas insuficiente y cuando hay un déficit entre demanda y oferta, eso lo va a reflejar el precio inevitablemente, sea oficial o sea negro.
El Banco Central ha facilitado o ha permitido cierta depreciación y eso es una acción inteligente de permitir esa depreciación porque de lo contrario esa brecha estaría alcanzando niveles realmente descomunales.
Lo que acaba de decir alude a... quiero detenerme un momento.
¿Por qué hay baja oferta? Porque hay una caída, hay factores exógenos que es la caída de los precios internacionales del petróleo.
Hay una situación que se va a consumar, como bien dices, muy probablemente el 27 de mayo y que es la suspensión total de las actividades de la licencia que de las petroleras licenciadas que ya de hecho podemos decir que es un hecho en términos del ingreso financiero que estaba recibiendo el fisco y sobre todo el que recibía el mercado cambiario del sector privado.
Esa oferta ha bajado y explica también parte de la brecha que le toca ahora al Banco Central compensar lo que antes ponía Chevron en el mercado cambiario automáticamente a manos de privado sin pasar directamente las divisas.
Comments of Escuche a Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera