

Description of Escuche al economista Daniel Cadenas
El economista Daniel Cadenas, cree que la intención del Banco Central de Venezuela (BCV) con la reducción de la tasa de interés de los títulos de cobertura cambiaria es "sacarlos progresivamente de circulación"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Central de Venezuela redujo tasas de interés de los títulos de cobertura cambiaria, yo así no lo entiendo, yo confieso, yo confieso ante Dios, no entiendo esto y soy periodista, por eso hemos querido hacer esta entrevista para poner en tierra de manera visible y comprensible este tema y de qué manera influye en nuestras vidas, en nuestro país. Daniel Cadenas, economista de la UCB, fundador de la empresa de consultoría económica Oikos Research, profesor universitario de macroeconomía en la UCB, nos acompaña, hemos tenido oportunidad de estar juntos en exposiciones tuyas y le estaba diciendo a Saúl que tiene una gran capacidad de pedagogía, ayúdanos a entender esto, ojo, y me refiero al término, a mí me resulta incomprensible, eso que tiene que ver con mi vida como venezolano.
Bueno, mucho, mucho, porque los títulos, primero hay que entender qué son esos títulos de cobertura cambiaria, básicamente son unos instrumentos financieros que emite el Banco Central con un propósito, con un fin. ¿Cuál es el propósito y el fin? Bueno, el único propósito y fin que justifica la existencia de un Banco Central, aparte de emitir dinero, que es preservar el valor interno y externo de la moneda, en este caso de Bolívar, es decir, mantener estable el tipo de cambio y mantener controlada la inflación.
Entonces, se supone que estos instrumentos deberían coadyuvar a conseguir ese objetivo, por eso se llaman títulos de cobertura cambiaria. Ahora bien, ¿cómo se supone que logran ese objetivo? Recogiendo liquidez o absorbiendo liquidez. ¿Por qué? Porque cuando el Banco Central los emite, quien los compra, que puede ser una persona natural o jurídica, pues tiene que, a través de un banco, se hace la operación, darle al Banco Central a los respectivos bolívares, ¿no? Y eso queda inmovilizado allí por unos plazos, hay plazos, son plazos muy cortos, que van desde 28 hasta 90 días, hay cinco tramos de plazo, ¿verdad? Y la liquidez queda absorbida en ese periodo de tiempo, queda congelada, queda estabilizada allí por un periodo de tiempo, ¿ok? Luego el vencimiento, el Banco Central le devuelve al inversionista, es un instrumento de inversión, el capital invertido, más los intereses, que esos son los que están en la noticia, que se han reducido, o sea, esos son los instrumentos que como sirven como activos financieros, o sea, como inversión, el Banco Central garantiza un rendimiento a los que los tienen, a los tenedores, a los que los compran.
Entonces, de esa manera el Banco Central recoge liquidez, esos bolívares de otra manera irían al mercado cambiario, sobre todo al cambio paralelo, a presionar el tipo de cambio y a acelerar la inflación. Entonces, el noble objetivo con que fueron creados, y con el cual funcionaron muy bien por un buen tiempo, era ese, pues recoger liquidez, bajar la presión sobre el mercado cambiario, sobre todo el cambio paralelo, al bajar la presión sobre el paralelo, el Banco Central no se ve obligado a ajustar la tasa oficial con mayor frecuencia, y el tipo de cambio oficial se mantiene relativamente estable.
Entonces, ese es el propósito. Claro, para poder lograr ese efecto de recoger liquidez, el Banco Central debe asegurar dos cosas con ese instrumento. Uno, que sea lo suficiente de atractivos los rendimientos para que el inversionista se vea incentivado a comprarlos, y ahí está la tasa de interés, ¿verdad? Y de allí podemos ir haciendo un spoiler de qué efecto pudiera tener eso, esta reducción.
Y el segundo, que sirvan efectivamente como instrumentos eficaces de cobertura cambiaria. Es decir, estos instrumentos, aparte de ofrecer ese rendimiento, o esa rentabilidad, esa tasa de interés, están indexados al tipo de cambio BSV. Entonces, esos bolívares que te van a devolver al vencimiento, se los van a devolver a la tasa BSV a la fecha de vencimiento. ¿Ok? Mientras que tú lo compraste a una tasa BSV que estaba vigente en el momento de la compra, 60 días, 90 días, 14 días antes, tú lo compraste, había otra tasa.
Entonces, te garantiza que si hay una depreciación del tipo de cambio, tú preservas tu poder de compra y te cubres, haces cobertura contra ese riesgo cambiario. Entonces, mientras esas dos cosas se cumplan, el instrumento es atractivo, la gente entrega sus bolívares, las personas naturales y jurídicas entregan sus bolívares, reciben a cambio el título, y mientras tanto esos bolívares no presionan al tipo de cambio paralelo, mientras eso se cumple.
Comments of Escuche al economista Daniel Cadenas