iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Escuche al economista Francisco González

Escuche al economista Francisco González

3/25/2025 · 17:35
0
9

Description of Escuche al economista Francisco González

El economista Francisco González, cree que la aplicación de los aranceles de 25% a los países que importen petróleo venezolano "no tiene mucha efectividad más allá de lo que EEUU podía lograr con los instrumentos tradicionales de sanciones"

Read the Escuche al economista Francisco González podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Amigos, hoy tenemos como invitado a Francisco Rodríguez, quien es economista, profesor de la Escuela de Córdoba del Ende Estudios Internacionales en Denver y Ph.D. también, fundador y director de Oil for Venezuela. Los saludamos. Francisco, bienvenido. Buenas tardes.

Buenas tardes, Maripi. De un gusto, como siempre, conversarte contigo.

Encantada de conversar contigo, Francisco.

Lo que no me gusta mucho es la coyuntura que nos ocupa, porque estamos hablando de la imposición de unas nuevas sanciones, en este caso de carácter secundario, a nuestro país por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Y quisiera que nos explicaras lo mejor posible, la forma más pedagógica posible, en qué consisten estas nuevas sanciones a nuestro país.

Sí, bueno. Ayer, justamente, el presidente Trump, primero a través de su red social, después a través de una orden ejecutiva publicada en la página oficial de la Casa Blanca, anunció que Estados Unidos había decidido imponer lo que él llama aranceles secundarios a los países que compren petróleo venezolano.

Efectivamente, esto lo que quiere decir es que Estados Unidos va a mantener la posibilidad o la discrecionalidad de imponer un arancel de 25% adicional a los aranceles que ya existen, a todas las importaciones de cualquier país que determine que está comprando petróleo venezolano.

Esto es un poco distinto de las sanciones que se habían impuesto anteriormente, porque las sanciones que anteriormente se habían impuesto sobre la venta de petróleo venezolano son sanciones a empresas específicas, por ejemplo, a PDVSA, y prohibiendo hacer negocios con PDVSA, con el Estado venezolano, a empresas estadounidenses o a empresas europeas, a las cuales Estados Unidos decía, bueno, si ustedes hacen negocios con Venezuela, nosotros le ponemos sanciones a ustedes.

Pero a pesar de que Estados Unidos impuso esos regímenes de sanciones sobre las empresas, sin embargo, Estados Unidos en parte ha otorgado ciertas licencias, pero también en parte hay muchas empresas que independientemente de no tener licencias, en otras partes del mundo han seguido comprando petróleo venezolano, y en particular China.

Y esto es algo que es importante entender bien.

Quienes están comprando petróleo venezolano en este momento no es el gobierno chino, son empresas privadas chinas.

La gente se le olvida que China hizo la transición con la economía del mercado, gran parte de su economía es privada, y en China existen muchas refinerías privadas.

Estas refinerías privadas, a pesar de la amenaza de sanciones secundarias por parte de Estados Unidos, han estado a lo largo de los últimos años comprando petróleo venezolano.

En realidad no les preocupa mucho si Estados Unidos los sanciona o no, porque sus operaciones son en China, compran petróleo venezolano y lo refinan para su uso en China.

Entonces ahora lo que Estados Unidos está diciendo es, no vamos ya a castigar o amenazar a castigar a las empresas, vamos a amenazar a castigar a toda la economía china.

O sea, nosotros vamos a ponerle un arancel adicional a todos los productos, a todas las camisas, a todos los cargadores de celular, a todas las computadoras que produce China y que exporta a Estados Unidos, nosotros le vamos a poner un arancel a ellas, que es un arancel gigantesco de 25% adicional al 20% que ya han anunciado, se lo van a poner solo por el hecho de que China esté comprando petróleo venezolano.

Entonces, bueno, aquí hay varias preguntas.

Una de ellas es, ¿cómo va a reaccionar China frente a esto? Y ya tenemos una declaración de un vocero de la Cancillería china, que esencialmente declaró que estas medidas simplemente le van a hacer daño a los consumidores estadounidenses y reiteró la posición de China de que Estados Unidos debe dejar de interferir en los asuntos de otros países, incluidos el de Venezuela.

Entonces, no pareciera que el gobierno chino le va a prestar mucha atención a esta amenaza y tampoco pareciera que las empresas chinas, mucho más si su gobierno no les está diciendo que hagan nada distinto, que las empresas chinas van a hacer nada distinto.

Esta es una medida yo creo que muy mal concebida, una medida no bien pensada, que muy probablemente no va a tener mayor efectividad, pero sí demuestra que la línea que en este momento parece tener la voz cantante dentro de la Casa Blanca, que es la línea asociada con el secretario de Estado, Marco Rubio, es una línea que favorece imponer la máxima presión a Venezuela de nuevo y tratar de hacerle daño a la economía venezolana y generar ingresos con la idea de que...

Comments of Escuche al economista Francisco González
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!