
Escuche la entrevista con Andrés Kowalski, presidente de la fundación NADBIO

Description of Escuche la entrevista con Andrés Kowalski, presidente de la fundación NADBIO
La producción nacional de lácteos mantiene operaciones estables y con ligero crecimiento, aunque el consumo de leche en sus diferentes presentaciones continúe en un bajo nivel con respecto al consumo de quesos, según informó el presidente de la fundación NADBIO y del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo, Andrés Kowalski.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, ¿y qué está pasando con el consumo, con la producción lechera en nuestro país, al menos en lo que tiene que ver con leche de larga duración? Estamos viendo, pues, una fuerte competencia entre varias marcas.
¿Ha habido un repunto en el consumo? Esto se lo preguntamos a Andrés Kowalski, presidente de la Fundación NatDio, y forma parte del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo.
Andrés, bienvenidos. Estás en 2 Más 2. Te habla Tutucayo Andrés Rojas. Hoy Ginette no me acompaña. Y te pregunto...
Caramba. Buenos días, Andrés.
Buenos días.
Es un honor estar contigo y con todo tu radio escucha, que es bastante.
Vale. Mira, Andrés, comienzo. ¿Cuál es la realidad en este momento en lo que tiene que ver con oferta y demanda en la leche en Venezuela? Digamos, viéndolo como consumidor, uno de los aspectos visibles que estamos viendo por parte de las distintas compañías es una mayor oferta, sobre todo lo estamos viendo en larga duración, ¿no? Es correcto.
¿Eso realmente quiere decir que estamos consumiendo más leche? ¿Sigue siendo bajo? Mira, bueno, muy buena tu pregunta, ¿no? Una de las cosas es que la manera como se consume la leche en Venezuela, ¿no? De la producción nacional, como siempre hemos conversado, hoy en día el 86% se convierte en quesos blancos, ¿no? Eso sigue siendo la realidad.
Eso sigue siendo la realidad.
Y no ha bajado el porcentaje.
Bueno, bajó un poco, porque cuando hablamos la última vez estábamos alrededor del 89% y ahorita estamos alrededor del 86%, pero sí, la industria ha recuperado parte de la producción en la medida que la demanda ha ido aumentando por el consumidor, ¿no? Entonces, bueno, hoy en día se destina alrededor del 14% de la leche producida diariamente hacia la industria, ¿ok? Y de ese 14% que va a la industria, 7 puntos porcentuales, o sea, la mitad se transforma en leche en polvo, ¿no? Y después, bueno, los otros 7 puntos se transforman unos 2.5 puntos en quesos madurados, ¿ok? Y el otro 2.4% se transforma en leche de larga duración, que es esa variedad que tú estás viendo, ¿no? Que es interesante.
El refrigerado, que es el llamado pasteurizado, él sigue estando muy abajo.
Eso cambió desde el 2019, después de la falla eléctrica, el consumidor y el distribuidor final, pues el detallista.
La reducción, ¿no? Y por supuesto el polvo, como te dije, siempre mantiene una prevalencia en el consumidor venezolano.
No somos grandes consumidores de leche en polvo, no tanto como antes, pero sigue siendo el predominio, ¿no? Esa es una de las cosas que estamos viendo ahorita.
Cuando estamos hablando de volumen, Andrés, es decir, de esa producción que hay de leche, de ese total, tanto en lo que se va para quesos como lo que se utiliza propiamente para las distintas variedades de leche, ¿estamos hablando de un volumen total de cuánto? Mira, diariamente, si lo llevamos a volumen diario, estamos hablando del total es 4 millones y medio de litros diarios, ¿no? En promedio, ¿ok? Y de esos 4 millones y medio de litros, hoy en día el sector industrial está procesando alrededor de...
Mensualmente, ¿no? Porque 4 millones y medio es diario, ¿ok? Él procesa alrededor de unos 22 millones de litros al mes, más o menos, ¿ok? Aproximadamente.
Otro de los elementos que hemos visto interesantes es los derivados, ¿no? Como los yogures.
Ahorita tú ves una mayor oferta de yogures y, bueno, esto tiene que ver también mucho con productos funcionales, ¿no? Que mejoran el proceso de salud de tu cuerpo.
Entonces, bueno, digamos que hoy en día cuando tú vas al mercado es una gran variedad de yogures, que antes no veías tanto, ¿no? Y eso responde a que hay una mayor demanda por el yogur, porque el yogur que sale no es amarga, la gente lo prueba y tiene un movimiento interesante.
Sin embargo, el dominio total sigue siendo queso, queso blanco, porque el venezolano es un gran consumidor de queso, ¿no? Creo que había cifras que nos pondrían en términos per cápita.
Comments of Escuche la entrevista con Andrés Kowalski, presidente de la fundación NADBIO