
Escuche la entrevista del director deportivo del Carabobo FC, Salvatore Simeone

Description of Escuche la entrevista del director deportivo del Carabobo FC, Salvatore Simeone
Luego del sorteo de la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores, el Carabobo Fútbol Club ya conoce su destino que pasa por enfrentarse al vigente campeón Botafogo y otros dos conjuntos tradicionales de la competición, lo que además se traduce en un debut histórico para el club a nivel internacional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
De la Copa, ¿No? Habla la dirigencia. Bueno, y recibimos y agradecemos a Salvatore Simeone, director deportivo del Carabó, Fútbol Club, para hablar un poco de lo que fue, bueno, sus impresiones de lo ocurrido anoche, en Asunción, en Paraguay, una nueva edición de la Copa, pues, tanto Libertadores, como Copa Sudamericana, Salvatore, bueno, saber un poco el panorama para ustedes, ¿No? Como equipo, en lo que va a ser esta contienda dos mil veinticinco, bienvenido a Deportes con Toble, Miguel Núñez, Giancarlo Fiyulo.
Bueno No, mira, la verdad que nosotros, ahí estaba escuchando los comentarios antes, la verdad que la la impresión nuestra como club, estamos muy muy contentos, muy ilusionados, porque bueno, es primera vez en la historia de nuestro club que vamos a disputar una copa, una fase de Europa, Copa Libertadores, y la verdad que la vitrina va a ser espectacular para nuestro trabajo, nuestro trabajo, porque somos un proceso que apenas tiene, va a cumplir su cuarto año de gestión, y poder medirnos en esas latitudes con el actual campeón, un club de estudiantes, y y un importante en Chile como la U, creo que va a ser algo importante para nosotros, ¿No? No, la verdad que la intención es meramente esa, es de verdad competir con dignidad, mostrar el gran trabajo que estamos haciendo, y evidentemente aspirar y soñar, ¿No? Salvatore, cuando hablamos del aspecto logístico. Uf.
Justamente aquí comienzan los retos en paralelo a lo deportivo, porque hay que ir a Chile, el proceso de visado es complicado ahorita con Chile, Argentina, y Brasil. Desde ya arrancando una planificación que es ardua y difícil. Sí, claro, nosotros esa planificación evidentemente la la iniciamos desde mucho antes, incluso desde desde el año pasado, una vez que terminó el campeonato, y ya teníamos definida la participación en la copa, toda la gestión, nosotros somos un equipo que cuenta con ocho extranjeros, y y también esa gestión era importante comenzarla a hacer, previendo que nos podían tocar estos países como como una posibilidad, ¿No? Evidentemente la parte logística, siempre yo pregunto internamente, que es una de las pocas cosas realmente donde nosotros podemos equiparar esfuerzos con otros clubes de de de alta envergadura, y ahí realmente poder acortar espacios para competir de mejor manera, ¿No? Comenzamos con Salvatore Simeone, director deportivo del Carabobo, es importante la continuidad, algo que a veces es difícil en Venezuela, el profe de Merino se sostiene en el cargo, y y eso creo que ayuda mucho, ¿No? Sobre todo para para mantener una una idea clara de lo que hay en el trabajo y que bien mencionabas, y te pregunto por qué uno va a decir Botafogo, estudiantes de La Plata, la U de Chile, hoy el fútbol chileno, digamos, se ha humanizado un poco más con el resto, Botafogo viene de ser campeón de la Libertadores, pero vimos cómo vendió tres, cuatro goles importantes, y y ha iniciado mal, pero no deja de ser un equipo brasileño que mañana puede venir y pagar treinta a cuarenta millones por un jugador, y estudiantes de La Plata, que es un equipo duro, fuerte, ya lo veíamos cómo fue en el torneo argentino capaz de ir a ganar al monumental a River, el análisis de ustedes sobre todo pensando en la realidad, ¿No? Se puede jugar, se puede llegar segundo, tercero, ¿Por qué no una copa sudamericana? Sostenerse a nivel internacional que también significa mucho.
Sí, exacto, al final nosotros la el objetivo queremos que no se no ser autolimitantes con respecto a las posibilidades porque sabemos que que estamos en la fase de grupos, son seis partidos, la la posibilidad de de pasar está, esto es de verdad que para nosotros no es algo inexistente, inalcanzable, y evidentemente también, ¿Por qué no la posibilidad de una copa sudamericana? Donde evidentemente vamos a poder deportivamente equiparar esfuerzos con otros equipos que que bueno, que capaz están más en línea, capaz están más en línea con la realidad nuestra actual. Señor Simeone, el el estadio Misael Delgado, yo no recuerdo si en algún momento no no lo permitieron con Mebol, pero en aquel momento era de de grama artificial, pero tiene toda la aprobación para competencias internacionales, van a ser locales en el Misael Delgado.
Sí, correcto, por lo menos antes de octavos de un hipotético. Claro. Octavos de final. OK. Estaría para para poder participar en la copa. Ya si el equipo trascienda octavos en Sudamericana o en fase o en Libertadores, perdón, ya habría que optar por otro estadio. Sí, creo que mínimo son diez mil espectadores. Yo sabía que había un temita ahí. OK. Ahora, señor Simeone, conversa con nosotros, director deportivo del Carabobo.
Hablar, ¿Qué ha ocurrido a impresión de usted? Porque al final termina manejando, en este caso usted es Carabobo, pero bueno, ocurre con Táchira, ha ocurrido con Caracas. ¿Qué sienten que ha pasado que estos últimos años los clubes venezolanos le ha faltado quizás alguito más para tener mayor competitividad en este tipo de eventos? Amén de lo económico, porque es verdad, los clubes venezolanos no gozan de una economía como países Argentina, Brasil, el