
Escuche la entrevista del economista y asesor financiero, Jorge Piedrahita

Description of Escuche la entrevista del economista y asesor financiero, Jorge Piedrahita
CARACAS.- El presidente de Argentina, Javier Milei, negó a asumir responsabilidades por los damnificados ante el súbito desplome de la criptomoneda que dinfundió $LIBRA que incentivaría la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos.
Al respecto el economista y asesor financiero, Jorge Piedrahita, consideró que esta situación no tendrá tanto protagonismo en la imagen presidencial de Milei porque fue "un evento sin sentido y breve".
"No hubo oportunidad que inversores argentinos sufrieran en un número importante como consecuencia de esto", enfatizó.
Mencionó en una entrevista para el programa A Tiempo con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega que transmite Unión Radio, que la inflación en Argentina está controlada como arte de la gestión de gobierno de Milei.
"Lo que hay es un ancla fiscal tanto primario como total y que actúa como ancla como proceso de inflación", precisó.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Jorge Piedraíta, economista y asesor financiero con maestría en administración de empresas, asesor de inversionistas institucionales, CEO de Gear Capital.
Jorge, gracias siempre por estar dispuesto a acompañarnos.
Buenos días.
Buenos días, muchas gracias por la invitación.
Bueno, está Amilay atravesando un momento difícil en medio de las acusaciones por la recomendación que ha hecho de las Meme Coins Libra y el impacto ante el hundimiento de la moneda virtual.
¿Qué está pasando en este episodio realmente? Lo que ha sucedido es que se le acercaron algunas personas con diferentes ideas.
El gobierno es muy entusiasta en los temas tecnológicos y cómo eso puede ayudar al país, a la administración federal, etc.
Y eso fue una serie de reuniones, comenzando en algún momento del año pasado, con diferentes personas, en donde creo que parte de la falla del gobierno es que estas personas no fueron debidamente vetadas.
O sea, para llegar a hablar con un presidente, creo que tiene que haber un proceso anterior.
Entonces, llegaron personas con ideas que tal vez no son las mejores, como esta idea del Meme Coin.
Y, además de eso, hay un gran error, que es que el presidente es en cierta manera impulsivo, como la mayoría de las personas que ponen un tuit, o piensan mucho antes de poner el tuit, y ponen un tuit que, si uno lo pide, sería como una promoción de este emprendimiento.
Y eso, en manos de un presidente, no es lo correcto.
Luego, hay algunos eventos que sucedieron, que es el COIN comienza a subir, llega a tener una evaluación, en algún instante, de más de 4.000 millones de dólares, y luego cae drásticamente todo en el transcurso de unas pocas horas.
Ahora, profe, ¿qué podríamos pensar a futuro? Sobre todo cuando, como usted bien dice, estamos hablando de la investidura de un presidente, de un país donde además el tema económico está siempre en boga por la realidad interna.
¿Qué le podría costar este error, poniéndolo en tres comillas, a Javier Muley? Sobre todo cuando ha empeñado precisamente el proyecto económico como su bandera, pero se mete en este carasísimo error para entender lo que se le puede ganar a Argentina, e incluso a él en su investidura.
Yo creo que no va a tener mucho efecto en la imagen presidencial, simplemente porque fue un evento, claramente sin sentido, pero fue muy leve.
Y no hubo oportunidad de que inversores argentinos, en un número importante, sufrieran como consecuencia de esto.
Entonces, yo creo que para la mayoría de la gente va a leer los artículos, las críticas, etc., pero no va a tener un entendimiento básico, digamos, de qué es lo que se está hablando.
El presidente, además, para intentar, digamos, protegerse o mostrar, digamos, su comportamiento, solicitó una investigación, que evidentemente se hará, lo que sucede en países como Argentina, en que tanto la justicia como todos los procesos de investigación son extremadamente lentos y yo creo que en unas semanas esto será simplemente una anécdota.
Sobre todo porque el presidente parte desde una base en donde tiene un apoyo muy fuerte y lo sigue teniendo luego de haber pasado por un ajuste económico, que es algo realmente muy inusual que un presidente haga un ajuste y que además mantenga un alto nivel de popularidad.
Amigos, estamos conversando con Jorge Piedralita, economista y asesor financiero con maestría en la Administración de Empresas, asesor de inversionistas institucionales, CEO de GEAR Capital.
A la distancia nos interesa saber de qué manera podría resumir un balance, una evaluación de la gestión de MILEI en líneas generales.
El pueblo argentino, ¿cómo va calificando, evaluando su gestión? Bueno, el primer elemento que es tal vez el más importante desde el inicio de su gestión era la inflación, porque estábamos al borde de una hiperinflación.
La inflación está muy controlada, creo que va a seguir controlada, el último número que tenemos es 2.2% y el riesgo que hay es un ámbito fiscal.