
Escuche la entrevista del presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola

Description of Escuche la entrevista del presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola
El presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola, indicó que 700 mil visitantes entre venezolanos y colombianos mientras que hubo un impacto de 100% de ocupación hotelera en el marco de la celebración de la Feria de San Sebastián.
"La feria nos trajo mucha alegria. Este año vimos como se consolidó la recuperación de la feria. Los municipios aleñado a San Cristóbal tuvo entre un 70 a 90% de ocupación", precisó.
Este florecimiento turístico, Anzola destacó en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, que se le atribuye a la interconectivdad aérea que tiene el estado además del paso fronterizo.
"El Táchira siempre ha sido un detsino hermoso con más de 15 piso térmicos. Ofrece experiencias desde el llano que conecta con Barinas hasta los páramos andinos", comentó.
Mencionó que al menos 26 rutas turístas están certificadas por el Ministerio de Turismo en Táchira.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
con Gustavo Azola, que preside la Cámara de Turismo del Estado Táchira.
Gustavo, siempre es un gusto y además aprovechar de tenerte aquí en el estudio
mejor, pero te vamos a hacer la observación al aire.
Qué pasó con el pancito? Qué pasó?
Ayer fue que me llegó la invitación de Sandra y lo íbamos a hacer por radio,
pero le dije que estaba aquí en Caracas y me venía y no me pude traer pancito.
Mal hecho, muy mal hecho.
Usted les asegura que ustedes visitan San Cristóbal
y se traen una maleta, como lo hice yo, de comida,
porque hay demasiadas cosas ricas en San Cristóbal.
Pero bueno, cuéntanos, Gustavo, cómo estuvo la Feria de San Sebastián,
el número de visitantes, la ocupación hotelera, el movimiento alrededor de la feria?
Bueno, primero déjame darte las gracias porque tú siempre nos tienes en el radar
en Táchira, siempre venimos a tu programa y es un placer y un honor
compartir aquí contigo y tu audiencia de al instante.
Mira, la Feria de San Sebastián este año nos trajo mucha alegría porque.
Hace cuatro años la Feria de San Sebastián estaba super apagada.
Hace cinco años.
Bueno. Peor en los últimos dos años,
el año pasado y el año antepasado vimos cómo
hubo mayor afluencia
tanto de venezolanos, tachirense, obviamente,
pero también venezolanos de otras ciudades y colombianos,
que esto habíamos visto que había bajado mucho, prácticamente nulo
por el tema de los siete años de la frontera cerrada.
Yo creo que este año se consolidó la recupera,
la recuperación de la Feria de San Sebastián.
Más de 700 mil visitantes,
según las cifras que reportó la gobernación del Estado Tacher,
el gobernador Fred Bernal y la alcaldía de San Cristóbal,
el alcalde Silvio Zambrano y lo que nosotros como empresarios turísticos
y como Cámara de Turismo, aunque no llevamos un conteo formal,
pues bueno, no contamos con la estructura para poderlo hacer.
Si vimos el impacto en nuestros hoteles, posadas, en los restaurantes
afiliado a la Cámara, porque el porcentaje de ocupación
a nivel de hospedaje, un 100 por ciento en San Cristóbal.
Bueno, tú misma me escribiste casi que una semana antes
y yo te pasé como seis posadas entre posadas de hoteles y tú, Gustavo, no consigo.
Así es, tal cual fue.
Y bueno, y los municipios aledaños o los municipios cercanos
también con un 70, 80, 90 por ciento de ocupación.
Entonces, bueno, esto sin duda significa que la Feria de San Sebastián
se ha posicionado nuevamente como una de las ferias más importantes
del país.
Tuvimos visitantes de toda Venezuela,
gracias a que también Táchira es uno de los estados más interconectados.
Estábamos comentando eso antes de entrar al aire, que es impresionante
la cantidad de vuelos que hay.
Hay dos aeropuertos activos o tres.
Entiendo que La Fría también estaba.
Sí, claro, tenemos.
Bueno, en realidad son cuatro aeropuertos.
Lo que pasa es que uno es privado, que es para millo, para avionetas.
El que tenga su avioneta, que agarre y vaya a visitar Táchira.
Pasó un fin de semana ya y tenemos tres aeropuertos comerciales.
Los dos más con más vuelo
es el aeropuerto de Santo Domingo, el Táchira, el mayor Buenaventura Viva,
un aeropuerto internacional y el aeropuerto de San Antonio,
que es el que está en frontera de cinco minutos de Cúcuta.
Entre estos dos aeropuertos, San Antonio y Santo Domingo deben haber más de
40 vuelos semanales y La Fría nos aportará unos cinco o seis
cinco o seis vuelos semanales a un promedio de 80 pasajeros
si sea en temporada baja.
Porque acuérdate que Táchira, aparte de ser ahorita
un estado que está en el radar turístico con todas las innovaciones
y las rutas que hemos estado impulsando, también somos un estado
o el estado ideal para el paso transfronterizo
para la gente que va a Colombia.
Que de hecho nosotros cuando estuvimos en la FIDEN de regreso en San Antonio
del Táchira nos impresionó ver el movimiento
que tiene ese aeropuerto de personas y de mercancías.
Es bien interesante lo que se ha logrado allí.
Ahora quería enfocarme en el tema de las rutas, porque bueno,
además nuestro querido amigo, el gobernador Fredy Bernal,
se ejactó y se ejacta en todas partes de que tiene más rutas turísticas
aprobadas que Mérida, que hay que decirlo,
Mérida tiene una tradición turística importante.
Entonces, ¿cómo está funcionando eso?
O sea, realmente ha significado
un paso adelante para el turismo en el Táchira.
Sí, mira, el Táchira siempre ha sido un destino