
Escuche la entrevista del presidente de Cavecal, Tony Di Benetto

Description of Escuche la entrevista del presidente de Cavecal, Tony Di Benetto
La presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benetto, afirmó la movilización del sector atribuido por las exigencias en los puertos de importación aunque faltaría la sinceración de los aranceles para lograr posicionarse como un scetor robusto y competitivo.
"La importación legal siempre es bienvenida pero siempre tratamos de minimizar o eliminar el contrabando", dijo.
Develó en una entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que se encuentran en diálogo para mesas de trabajo con el Ministerio de Industria y evaluar los nudos críticos respecto a la producción nacional.
"Si veo un empeño mucho mayor en lo que se percibía en años anteriores. Hay buenas expectativas", comentó.
Indicó que hay una capacidad ociosa del 80% y que confía reactivarlos para superar las metas esperadas.
"Atacar el contrabando, los aranceles elevarlos a niveles de los vecinos que es casi el 35%, tener una fuenete de financiamieno con condiciones del mercado, respecto al iva volver a las condiciones de antes quenos daban un mes para cancelar", detalló.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Con nosotros está en línea telefónica Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana
del Calzado y Componentes Cabecal. Este año, Tony, bienvenido, ¿cómo estás? He hablado
por parte del Ejecutivo de reducir las importaciones que se ven tanto y tan fácilmente se ven en
el sector de vestido y calzado. Han recibido ustedes algunas noticias, algunos lineamientos
que predigan de alguna forma que sí se le va a dar un respaldo a la producción nacional
en esta materia. Bienvenido.
Hola, muy buenos días, Giné, ¿qué tal? Muchas gracias por la invitación. Bueno,
mira, en primera de cambio sí se ha sentido cierta movilización y ciertos detalles en
cuanto a las importaciones, en cuanto al puerto, o sea, sí se ha sentido bastante activo eso
porque con el tema de las importaciones se están poniendo como más exigentes y eso
repercute o eso favorece a lo que es la producción nacional, porque mucha gente, obviamente,
se dedicaba, no digamos a la importación, o sea, la importación legal siempre está
bienvenida, pero siempre es el tema que siempre hemos declarado nosotros de minimizar o eliminar
lo que es el contrabando, que realmente es lo que nos tiene, digamos, en esta situación,
¿verdad? Pero aunado a eso, pues, faltaría que realmente se interen un poco lo que son
los aranceles y aumentar esos aranceles que de verdad que es lo que nos va a permitir a
nosotros en un momento ser competitivos en cuanto a lo que se refiere a los productos importados.
¿Sí cree usted que ha habido como una disminución?
Sí, sí, bueno, para los primeros, las primeras de cambio, sí. Y otra cosa, pues, ya se ha visto muy activo
la parte del Ministerio de Industria, ya nos están volviendo a llamar a mesas de trabajo
para evaluar todo lo que son los nudos críticos en cuanto a lo que es la producción nacional,
¿verdad? O sea, estamos recibiendo, bueno, ya vamos a entrar en esas mesas de trabajo
y sí veo un empeño mucho mayor de lo que se veía en años anteriores, pues, yo pienso que sí,
que sí hay buenas expectativas en ese sentido.
Que este año será, no fue para los tiburones otra vez, pero será para el calzado.
Esperemos, esperemos porque de verdad, mira, en esos días me estaban preguntando las expectativas,
pues, bueno, las expectativas nosotros de verdad sería pertenecer a esos sectores que el año pasado
se recuperaron y más bien, o sea...
Los llamados sectores ganadores.
Sí, sí, sí, sí, se recuperaron y aumentaron sus niveles de producción.
Y pues yo creo que el calzado, o sea, esa es la esperanza que tenemos de verdad,
porque estamos prestos a eso.
Ahora actualmente, por ejemplo, ustedes tienen contabilizadas las industrias que quedan del calzado,
la capacidad a la cual están trabajando.
Bueno, mira, en cuanto a la industria, de verdad, bueno, yo puedo hablar por nuestros afiliados,
que eso no quiere decir que sea el 100% de la industria.
Pero sí, nosotros tenemos casi unos 120 afiliados, ¿verdad?
El año pasado más o menos trabajaron, o sea, estuvieron activos más o menos un 85%,
pero esos 85% pues tenían una ocupación cerca del 20% de operatividad, ¿ok?
O sea que hay una capacidad ociosa casi del 80% que eso en cualquier momento nosotros pudiéramos activar
y llegar a esos niveles tanto desesperados.
Ahora, mientras tanto, ¿cómo ustedes han podido sobrevivir?
¿Ingresar en otras áreas del negocio, quizás hasta utilizar los locales para alquilar, subarrendar?
¿Cómo han hecho, cómo ha sido este proceso de sobrevivencia?
Sí, lo que pasa es que realmente cada empresa tiene una realidad diferente.
O sea, hay empresas que tienen sus locales propios, hay empresas que están arrendadas,
o sea, hay empresas que les ha tocado redimensionarse, hay empresas...
O sea, es como todo de verdad, porque la realidad de cada uno es completamente diferente
y, bueno, de eso se trata también, o sea, de sobrevivir ante todas esas adversidades.
Así es. Ahora, ¿qué propone?
Si usted tuviera que proponer cinco medidas para que este año pueda mejorarse el sector
y en realidad todo el comercio, porque entonces está también lo de la facturación electrónica, online,
tantas peticiones y tantas nuevas disposiciones.
Sí, bueno, mira, en principio lo que sería atacarle, ¿verdad?, a lo que es el contrabando,
que es lo que nos tiene a nosotros bastante mal, ¿verdad?
Después, los aranceles, sería otro punto, que poner aranceles, elevar los aranceles.