iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Escuche la entrevista del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías

Escuche la entrevista del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías

2/6/2025 · 10:59
0
13
0
13

Description of Escuche la entrevista del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías

CARACAS.- La Cruz Roja de Venezuela, un faro de esperanza y solidaridad, conmemora con orgullo su 130 aniversario. Durante más de un siglo, esta noble institución ha estado presente en los momentos más difíciles, brindando ayuda y consuelo a quienes más lo necesitan. Su labor incansable en la atención de emergencias, la promoción de la salud y el bienestar, además de la capacitación en primeros auxilios ha dejado una huella imborrable en la historia del país.

El presidente de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías, comentó que cuentan con una directiva comprometida en cada rincón del país para atender las comunidades, y ser una red de apoyo con 8 hospitales y 33 ambulatorios.

"La Cruz Roja no es más que una red de ciudadanos que conoce lo que pueda estar pasando en términos de dificultades humanitarias que puedan estar pasando y se une para buscar soluciones", aseguró.

Al ser consultado en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, para pertener al voluntariado de la Cruz Roja Venezolana, respondió que cada persona debe tener en cuenta que debe apegarse al compromiso, princpios fundamentales como la imparcialidad, neutralidad e independencia.

"Puedes buscar la filial que tengas más cerca. Toda nuestra información esta en @cruzrojave y posteriormenete pasasrás a una serie de cursos muy sencillos en los que muestra cómo funciona la Cruz Roja. Después que estas adentro es un mundo", expresó.

Read the Escuche la entrevista del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Recibo en estudio la visita de Luis Farías, presidente de la Cruz Roja Venezolana que
está en su centésimo trigésimo aniversario, 130 años de historia. Luis, es un gusto tener
esta primera oportunidad para conversar contigo. En junio cumplirás un año al frente de la
institución como su presidente. Te felicito y te deseo todo el éxito. Bienvenido.
Muchas gracias, Eduardo. La verdad es que es un placer estar acá y súper agradecido
que nos den el espacio para conmemorar los 130 años de la Cruz Roja, que no es poco.
Hace poco estábamos conversando e incluso revisando quiénes habían sido los médicos,
fundadores y quiénes habían sido los que estuvieron involucrados en esta iniciativa
y tú dices, bueno, esto de verdad yo creo que deben estar orgullosos de que la institución
sigue en pie y que esos voluntarios siguen activos en todo el país y les debemos yo
creo que todo a los voluntarios que por ese amor y por esa dedicación a ese emblema,
la Cruz Roja hoy cumple 130 años. ¿Cómo se asume hoy la Cruz Roja cuando analiza qué
puede perfeccionar, qué puede replantearse? Bueno, porque en tantos años siempre está
el reto de reactualizarte en función del contexto, ¿no? Bueno, claro, y sobre todo
la Cruz Roja venezolana yo creo que estuvo bastante alejada, en algunos casos su directiva
estuvo alejada de lo que pasaba en las filiales del país y lo que pasaba dentro y fuera de
la Cruz Roja y justamente hace un poco, un año y medio, fue ordenada una reestructuración
en la Cruz Roja en donde tenía cuatro puntos muy claros, que era pues la continuidad por
supuesto de la acción humanitaria de la Cruz Roja, que no dejara de atender las comunidades
que atiende, que se modificaran sus estatutos, que se hiciera una línea de integridad y que
por último después de todo este proceso se hicieran unas elecciones libres y de acuerdo
a esos estatutos y eso fue muy interesante porque estos estatutos le dieron una cantidad
de derechos a los voluntarios y modificó la estructura de la Cruz Roja venezolana donde
ahora tiene una directiva en donde están representadas todas las regiones del país,
una directiva que está mucho más consciente de las necesidades que tienen sus filiales
porque como te decía Eduardo yo creo que le debemos todo a los voluntarios, a los más
de cuatro mil voluntarios que todos los días trabajan en la Cruz Roja y que ellos sí saben
las necesidades que se estaban pasando, no nada más en sus filiales sino en las comunidades
que atienden y ahora hay una junta directiva que está muy consciente de eso, que está
muy cerca de eso porque están presentes en sus diferentes estados y que está súper
comprometida en que esta sede central sea un apoyo para toda esa red que tenemos en el
país, que bueno están los voluntarios y son ocho hospitales y 33 ambulatorios, posiblemente
la red privada más grande del país.
Una de las formas de ser feliz más importantes que hay es sentirnos útiles, ¿cómo describirías
tú el servicio, el trabajo de la Cruz Roja venezolana? ¿De qué manera llega, hasta dónde,
hasta quiénes?
Fíjate, sabes que siempre hay como este mito de que la Cruz Roja llega en estos aviones
y helicópteros a salvar a la gente y resulta ser que, bueno primero nada más alejado de
la realidad, la Cruz Roja no es más que una red de ciudadanos.
No llega porque nunca se va, siempre permanece, ¿no?
Eso, eso, es una red de ciudadanos que siempre está ahí, que conoce, sabe lo que pueda
estar pasando en términos de dificultades humanitarias en sus comunidades y se une para
buscar soluciones y en la Cruz Roja las consigue, en muchos de los casos, porque es una gran
plataforma para presentar proyectos de cooperación para que otras cruces rojas se involucren
en estos distintos proyectos y bueno para que ahora, después de muchos años, su junta
directiva y su sede nacional también los acompañen en este proceso de buscar las soluciones para
sus problemas.
Si yo quiero ser voluntario, ¿qué pasos tengo que dar?
Bueno, lo primero es tener un compromiso que ese sí es innegociable, de apegarse a
los principios fundamentales de la Cruz Roja, especialmente a imparcialidad, neutralidad
e independencia.
Después de ahí ya es mucho más fácil porque puedes buscar cuál es la filial que tienes
más cerca, toda nuestra información está en arroba.cruzroja.be, ahí te podemos dar
la información y bueno, pasas una serie de cursos muy sencillos de historia y de cómo
funciona la Cruz Roja y ya después la Cruz Roja, una vez que estás adentro, es un mundo.
La gente a veces piensa que tiene que ser médico o enfermero para ser voluntario y
la verdad es que no.

Comments of Escuche la entrevista del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!