

Description of Escuche la entrevista de José Gregorio Rodríguez
José Gregorio Rodríguez, coordinador regional de Concecomercio, precisó las expectativas del directorio regional de Consecomercio 2025 que se realizará en Portuguesa.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y vamos a tener ya entrevistado a José Gregorio Rodríguez, el excoordinador de la Comisión de Exportador de Concecomercio.
Queremos conversar sobre las expectativas que tiene el director regional de Concecomercio en el Estado de Portuguesa.
José Gregorio, bienvenido a 2 Más 2.
Buenos días, bienvenido.
Aló, buenos días.
Gracias siempre por la oportunidad que nos brindan.
Bueno, en esta ocasión viene también para conversar un poco sobre la actividad más próxima que tenemos a realizarse el jueves 20 y 21, ya dentro de un día, ¿no? Mañana.
Es decir, mañana, mañana, si Dios quiere.
Mañana en la ciudad de Acarihua, en el Hotel GEOIN, vamos a tener pues el inicio a las 5 de la tarde de todo el cronograma de actividades en el marco del directorio regional de Concecomercio.
Esa actividad de mañana está prevista a las 5 de la tarde y tiene como título esa primera actividad, un conversatorio sobre retos y desafíos empresariales en Portuguesa, donde vamos a contar también con las exposiciones en ese conversatorio de Pedro Luis Cordero, el presidente de Fundarroz, Gastón Larrazada, director de Alianzas Estratégicas de Dayco Host, que son nuestros aliados en este evento, y Gustavo Moreno Sierra también de ASO Portuguesa.
Pero miren que nos lea, no le estamos pidiendo que nos lea todo el programa, pero vamos a ir por parte por parte, degustando parte por parte.
Queremos saber por qué escoger Portuguesa para este encuentro y por qué los gremios, una vez que se fueron hacia las regiones, no volvieron otra vez a quedarse nada más en sus lugares de sede.
Bueno, en primer lugar, Portuguesa, como cualquier otro estado, tiene unas potencialidades, pero teníamos mucho tiempo, en el caso de Concecomercio, que no se celebraba un directorio regional y ese directorio regional no sólo concurren a gremiados y empresarios del estado portuguesa, sino también están convocados a gremiados y empresarios del estado huarico de Aragua, de Carabobo, de Lara, de Trujillo y Portuguesa en este caso también, ¿no? Entonces, son seis estados en total que están convocados, pero Portuguesa es un lugar también que tiene unas características muy peculiares, es un estado agroindustrial en el cual, dentro de ese enfoque de Concecomercio, también queremos darle mucho más peso como una política de relación intergremial, de todo el tejido gremial, a las regiones.
Seguimos insistiendo que varias de las cosas que suceden en Caracas, en las regiones hay peculiaridades, características muy específicas, y es parte de lo que estos directorios permiten identificarnos, permiten hacer radiografías y consustanciarnos más con los problemas locales, que, sin desconocer que muchos son transversales, como el problema del combustible, el problema de la electricidad, del financiamiento, de la brecha fiscal, etcétera, etcétera, hay algunas características muy particulares y, precisamente, qué mejor que confrontarlos en conversatorios, en dinámicas de trabajo, con quienes lo viven día a día.
Andrés.
Recordemos que estamos conversando con José Gregorio Rodríguez, coordinador regional de Concecomercio.
José Gregorio, quisiera justamente poner la lupa en esas peculiaridades, ¿no? Hay unas que nosotros, desde Caracas, vemos en ese intento de tratar de tener en dos más dos todo el contexto económico regional, lo acabamos de tener con nuestro anterior entrevistado, el peso, por ejemplo, que tiene el dominio, el peso colombiano en el Táchira.
Por ejemplo, en los estados llaneros, un estado portuguesa, ¿cuáles son esas peculiaridades que marcan distinciones con respecto a lo que puede ser el común denominador de la actividad comercial en Venezuela? José Gregorio Rodríguez. Sí, fíjense, allá hay unos aspectos que son medulares.
En el caso de esos estados centrales, donde la economía gira en torno, fundamentalmente, a una actividad agropecuaria, tienes elementos que, de acuerdo a la interacción que hemos hecho con varios productores y con varios agremiados, son allí comunes.
¿Cuáles son esos elementos? En primer lugar, el elemento del financiamiento para las actividades agropecuarias, es decir, la cartera de crédito para el sector agropecuario, en cuanto ha mejorado, y eso se refleja en un incremento también de la superficie de siembra, no es aún un porcentaje suficiente para que pueda terminar de impulsar cualquier tipo de desarrollo.
Eso es un tema importante.
El otro tema también es el flujo de continuidad en el suministro del combustible.
El combustible es vital para que estas regiones puedan lograr que la planificación que se ha trazado se cumpla en los lapsos y en los ciclos, sobre todo en el caso del diésel, que va dirigido a las maquinarias.
El otro tema, que pareciera que fuera exclusivo de las grandes ciudades, es el tema de la armonización tributaria.
Muchos municipios aún siguen sin cumplir estrictamente la ley europea.