

Description of Escuche la entrevista con Tomás Guerra Roa
El presidente de FEDEINDUSTRIA Bolívar, Tomás Guerra Roa, habló sobre el desarrollo del sector industrial en el estado, las expectativas ante las negociaciones que se desarrollan en la segunda edición de la Expometal 2025.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Regresamos con ustedes. Estamos en Puerto Ordaz. Es la Expo Metal 2025. Es una muestra de cómo vienen avanzando no solamente las empresas básicas de Guayana, estos sectores de hierro y acero, sino también el sector minero que está presente en este evento.
Cómo está trabajando el sector privado con las empresas básicas de Guayana, con la situación del declive de las empresas, un declive que tiene unas razones que hemos conversado varias veces, pues también el sector privado se resiente esa falta de actividad de las empresas.
La encuesta de coyuntura de Conindustria daba cuenta de que todavía este año el sector metal mecánico sigue siendo uno de los de menor crecimiento entre los sectores económicos.
Vamos a pulsar cómo está esta realidad con Tomás Guerra. Él es el presidente de PEDE Industrias en el estado Bolívar y viene trabajando desde hace mucho tiempo con las empresas básicas. Tomás, siempre un gusto tenerte aquí. Gracias por acompañarnos.
Esther, muchísimas gracias por la invitación. Es un honor de verdad estar en tu programa, en una emisora tan importante y tan escuchada como lo es Unión Radio. De verdad que al igual que tú, estuvimos hablando en el momento antes de la entrevista. Estoy totalmente impresionado, estoy bien alegre, bien contento.
Nosotros vivimos el año pasado la primera edición de esta Expo Metal 2024 y arrimamos en aquel momento como ahora una cantidad de empresarios que están haciendo presencia acá, exponiendo, escuchando las charlas y vemos un crecimiento casi triplicado en espacio, en presencia empresarial de todo lo que se está haciendo acá.
Nosotros hemos visto un cambio increíble de verdad desde la primera Expo a esta segunda, de la participación del sector metal mecánico dirigido hacia la empresa básica. Han habido una cantidad de encuentros, de foros, de talleres y algo muy importante que tenemos nosotros que resaltar, que va directamente dirigido al sector metal mecánico como lo es la presencia de Jindal, la empresa que está trabajando de la mano con ferrominera Orinoco. Eso ha crecido muchísimo.
Es una empresa india. Una empresa india, sí, es el que le ha dado un vuelco, un movimiento bien interesante a muchos talleres acá de Puerto Obrado. Yo estuve hace dos semanas en Caracas, en la Junta Nacional de Fe de Industria, y también se escuchan muy buenos comentarios en el ministerio. A la espera pues estamos nosotros de inversionistas, de personas que quieran venir pues a apostar a Guayana. Y en este caso yo creo que no hace falta vender mucho, todo está aquí. Es la oportunidad de la Expo Metal para que esos inversionistas vean las posibilidades reales, porque aquí conviven los discursos.
Un discurso, yo diría Narnia, en donde todo está maravillosamente bien, todo es un espectáculo de maravillas, y aquí todo el mundo quiere venir. Y el otro discurso, en el otro extremo, el discurso apocalíptico, esto se acabó, aquí no hay condiciones, mientras esté en este gobierno nunca va a poder avanzar ni levantar cabeza más nunca las empresas básicas. Y yo creo que ni uno tiene razón, eso tiene todos unos matices. Venir a la Expo Metal es una oportunidad para ver la realidad. Definitivamente. Yo te pongo solamente un ejemplo, Esther, de lo que me estás comentando con estas personas y esos comentarios apocalípticos.
Cuando nosotros llegamos en Venezuela, los venezolanos, bien cerraditos en la frontera, con todo lo que estaba sucediendo a nivel internacional, y superamos una hiperinflación, fue un cambio y fue una muestra de todo lo que estamos en capacidad de hacer los venezolanos, única y exclusivamente. De verdad que la política económica que está manejando el presidente Nicolás Maduro, la vicepresidenta Deci Rodríguez, y en este caso de Guayana, el doctor Héctor Silva, el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, están jugando las cartas acertadas.
Definitivamente el mensaje ha llegado y una muestra de eso es esta Expo. Nosotros hemos participado muy de cerca siempre con ellos, arrimando empresarios, logística, sugerencias, ideas, y lo que vivimos el año pasado no tiene nada que ver, de verdad, con lo que estamos viviendo hoy. Tres veces más. Quisiera que nos detallaras en qué áreas están ustedes trabajando en alianza con la CBG. O sea, con los servicios a las empresas, con consumo, con el desarrollo aguja abajo, cómo están colaborando con las empresas. Sí, no podemos negar nosotros que hay un crecimiento en el área minera.
En la minería, si puedes ver, hay una cantidad de empresas nuevas que están aquí.