
Escuela clásica de criminología: Cesare Beccaria

Description of Escuela clásica de criminología: Cesare Beccaria
En este episodio exploramos la vida y el pensamiento de Cesare Beccaria, una de las figuras clave en la historia del derecho penal y la criminología. Analizamos su contexto histórico, las influencias filosóficas que marcaron su obra y los principios fundamentales de De los delitos y las penas. Además, discutimos su impacto en la criminología moderna y cómo sus ideas siguen vigentes en la actualidad, guiando el desarrollo de sistemas de justicia más humanos y eficaces.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de vuestro podcast de divulgación criminológica hoy viajamos a siglo dieciocho para conocer a una de las figuras más influyentes en la historia del derecho penal y la criminología estoy hablando de cesare beca haría su obra revolucionó la manera en que entendemos la justicia estableciendo principios fundamentales que más de dos siglos después siguen siendo la base de los sistemas penales modernos de esos sistemas penales que a día de hoy siguen funcionando y regulando nuestro comportamiento en sociedad en un tiempo donde la tortura y la pena de muerte eran prácticas comunes becaria alzó la voz contra la brutalidad y la arbitrariedad del castigo proponiendo un sistema basado en la proporcionalidad la prevención y el respeto a los derechos fundamentales pero quién fue realmente cesare beccaria como sus ideas lograron transformar la justicia en su época y sentar las bases del derecho penal contemporáneo es una de las cosas que vamos a abordar en este episodio exploraremos también su vida su contexto histórico las influencias que marcaron su pensamiento y la huella ya que a día de hoy es todavía imborrable en la criminología además también analizaremos la vigencia de sus ideas y como sus principios pueden seguir guiando las políticas penales actuales preparaos para descubrir la historia de un pensador cuya lucha por la justicia o por una justicia mejor dicho más humana sigue resonando hoy en día en el siglo dieciocho europa vivió un periodo de transformaciones profundas la ilustración marcaba el pensamiento filosófico político y social promoviendo el uso de la razón como herramienta para comprender y mejorar las distintas sociedades en este contexto el derecho penal era un campo marcado por la arbitrariedad la brutalidad y la falta de garantías para los acusados las penas eran desproporcionadas y la tortura era un método común en los interrogatorios así como también en los castigos las ejecuciones públicas eran frecuentes y se llevaban a cabo con métodos brutales como pueden ser la hoguera la rueda o el descuartizamiento la justicia no se basaba en principios racionales sino la tradición y el poder absoluto de los monarcas y los jueces también estaba muy influenciada por una visión que ven de la mano de la religión concretamente de la religión cristiana fue en este escenario donde emergió la figura de cesare beccaria un pensador que revolucionó la criminología una proto criminología ya que todavía no podíamos o no podemos entenderla como tal en aquellos momentos y que revolucionó también el derecho penal con ideas que insisto y lo vamos a ver ahora aún siguen vigentes césar beccaria la persona nació en milán en mil setecientos treinta y ocho en el seno de una familia aristocrática aunque su educación formal se orientó hacia las matemáticas y la economía pronto se interesó por la filosofía y por la política su pensamiento se formó en un ambiente ilustrado influenciado por la efervescencia intelectual que recorría en aquellos momentos europa se integró en un círculo intelectual conocido como la sociedad de los fisiócratas donde intercambiaba ideas con otros pensadores ilustrados también formó parte de la academia de los puños un grupo de intelecto cuáles milaneses que se reunían para discutir ideas progresistas su obra más influyente en italiano de lid de pene exactamente el español de los delitos y las penas fue publicada en mil setecientos sesenta y cuatro y es un tratado que critica el sistema penal de su época proponiendo a su vez un enfoque racional y humano del caso digo este libro fue escrito en un contexto de reformas y debates sobre la justicia que recorría toda europa y que tenía mucha relación con la creación de lo que conocemos como los estados modernos el impacto de este libro su contenido fue inmediato y trascendental el pensamiento de becaria estuvo influenciado por grandes filósofos de la ilustración montesquieu con su teoría de la de la separación de poderes le proporciona la base para argumentar contra el despotismo judicial ruso con su famoso concepto de contrato social le ayudó a entender