iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Radio Tomada Herzio Cultureta
Escuela Generosa - Herzio Cultureta

Escuela Generosa - Herzio Cultureta

2/20/2025 · 34:11
0
24
0
24
Herzio Cultureta Episode of Herzio Cultureta

Description of Escuela Generosa - Herzio Cultureta

En este episodio charlamos con Mónica Mejía, coordinadora de Programación del Centro Cultural de España en El Salvador, y con Lauri García Dueñas, coordinadora de la Escuela Generosa 2025, un seminario en línea que este año bajo el título Crear y criar: Ser y maternar aborda el tema de los cuidados, las maternidades y la creación artística.

A las puertas de conmemorar un nuevo 8 M «en las calles, en las casas y en la vida», como dice Lauri, conocemos qué es La Escuela Generosa que funciona desde 2019. «Es nuestro espacio de reflexión y debate de aprendizaje sobre temas feministas o sobre las reivindicaciones que tenemos las mujeres, enmarcado dentro de nuestro programa Generosas», explica Mónica.

«El normalizar la feminización de los cuidados y que las mujeres que elegimos ser madres, y que elegimos seguir siendo profesioanles y artistas, estemos todos los días como el salmón contra la corriente, porque no hay un sistema integral de cuidados en El Salvador ni en muchos países», explica Lauri, es una de las violencias invisibles más cotidianas.

También conocemos más detalles de cada una de las jornadas de la Escuela, que se celebrará los martes 4, 11, 18 y 25 de marzo, y sus invitadas. Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de febrero. ¡Inscríbete!

Read the Escuela Generosa - Herzio Cultureta podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Radiotomada es una iniciativa del Centro Cultural de España en El Salvador.

Hace 20 años, Hercio desapareció.

Ahora sabemos que está de regreso y queremos encontrarlo.

Herciocultureta.

Un espacio dedicado al arte y la cultura que vivimos en el Centro Cultural de España en El Salvador.

Están escuchando Herciocultureta, la agenda sonora del Centro Cultural de España en la Radiotomada, el Día Internacional de las Mujeres acerca y la Escuela Generosa reabre sus puertas.

Por eso, hoy vamos a charlar con Mónica Mejía, coordinadora de programación del Centro Cultural, y Lauri García Dueñas, quienes nos darán detalles de la escuela de este año.

Y esta semana también hacemos memoria de muy diversas formas, Marvin Silezar.

Así es, con presentaciones de libros, conversatorios, cine también.

Viajaremos, sí.

No, quería saber qué escucharemos en el episodio de hoy.

Viajaremos hasta el lejano 2019 y escucharemos a Diente Amargo en fusión con Cuarteto Scharberg, con su canción Tormenta.

Ah, bueno, pues me parece una magnífica elección, pero antes vamos con El Plato Fuerte.

En Herciocultureta disfrutamos El Plato Fuerte.

Como les contábamos, en marzo regresa a la Escuela Generosa al Centro Cultural de España en El Salvador, y en su séptima edición, este nuevo ciclo de charlas en línea, Crear y Criar, Ser y Maternar, abordará las inquietudes, los derechos, las reivindicaciones de las mujeres artistas, también los obstáculos que enfrentan entre la creación y la crianza de sus hijas e hijos.

Y por eso tenemos hoy aquí en la radio a Mónica Mejía, coordinadora de programación del Centro Cultural, compañera nuestra.

Buenos días, Mónica.

Buenos días. Gracias, Leti. Contenta de hablar sobre la Escuela Generosa, edición 2025.

Y también a Laurí García Dueñas, que es coordinadora este año de la Escuela, escritora y periodista.

Buenos días, Laurí.

Muy buenos días a todas, a todos, a todos.

Bienvenidas a las dos.

Primero, Mónica, para que no se nos pierda nadie, expliquemos un poco qué es la Escuela Generosa.

Bueno, la Escuela Generosa es nuestro espacio de reflexión y debate, de aprendizaje también sobre temas feministas o sobre las reivindicaciones que tenemos las mujeres sobre los derechos de las mujeres y de las niñas.

Y está enmarcado, está dentro de nuestro programa Generosas también.

Entonces, ustedes saben que el Centro Cultural trabaja siempre el tema de las mujeres, el tema así del feminismo, de sus reivindicaciones a través de múltiples actividades, ¿verdad? Exposiciones o talleres o presentaciones de libros.

Y en este caso la escuela es como nuestro espacio formativo alrededor de esos temas.

Mira, y la escuela empezó allá por 2019.

Por 2019. En el 2019 comenzó la Escuela Generosa.

Y fue la única edición en la que estuvimos de manera presencial porque en el 2020 nos encontramos en la pandemia y comenzamos en este formato online en el que hemos permanecido y que también nos funciona porque hay muchas personas que están fuera del Salvador y también les interesan los temas y se apuntan.

Y además también nos permite tener ponentes de otras partes del mundo, digamos así, y el formato online nos permite todo eso.

Mira, y en la primera escuela se empezó, digamos, como por el principio, ¿no, quizás? Sí, sí, sí. En la primera escuela hablamos sobre los movimientos feministas en el Salvador.

Nos pusimos ahí como en contexto, ¿verdad?, donde nos encontrábamos en esos momentos y la colectiva feminista nos apoyó en esa primera edición y pudimos hablar sobre la historia de los movimientos feministas en el Salvador.

Luego, la segunda, hablamos de la Corpo Soberanía y fue Luisa Fuentes Guaza la que coordinó esa edición. Bueno, un tema bien interesante, bien polémico.

Luisa lo ha trabajado. Luisa es curadora.

Comments of Escuela Generosa - Herzio Cultureta
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!