iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Thinking Heads Letras Móviles
El esfuerzo y el ánimo

El esfuerzo y el ánimo

3/27/2025 · 59:00
0
11
0
11
Letras Móviles Episode of Letras Móviles

Description of El esfuerzo y el ánimo

La medallista paralímpica Gema Hassen-Bey y el escritor Fernando Olmeda se encuentran para desentrañar el poder de la fortaleza humana desde dos perspectivas únicas: el desafío físico y la palabra escrita. Desde la cima de sus logros personales y profesionales, la deportista y el escritor explorarán los motores para superar obstáculos y aprehender las historias vitales desde diferentes perspectivas. En esta conversación ambos desmantelarán las falsas dicotomías entre éxito y vulnerabilidad, trabajo y creatividad. El esfuerzo y el ánimo es una invitación a reflexionar sobre lo que realmente impulsa nuestras vidas, y sobre cómo, con cada paso o palabra, podemos construir algo extraordinario.

Read the El esfuerzo y el ánimo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos al podcast Letras Móviles, el programa de fomento de la lectura de Thinking Heads. La primera vez que yo vi a Luis García Montero fue en medio de un enjambre de flores en Granada y estaba sonriendo. A lo largo de la vida siempre, hasta en los momentos en que eso no se gratificaba o no podía gratificarlo, la realidad siempre lo he visto con el ánimo de sonreír, con la generosidad y la alegría. Y eso creo que es algo que quizá ha impregnado esta etapa del Instituto Cervantes. Así que muchas gracias, Luis, por la generosidad y la alegría.

Ustedes, a mí me gustaría empezar, querido Fernando, querida Gemma, Hasen Bay. Luego tienes que explicar de dónde viene Hasen y de dónde viene Bay, aunque quizá también sabemos ya de dónde viene Gemma, que es como una especie de nota que te ha puesto como nombre propio la alegría de vivir. ¿Cuál es la palabra que a ti te falta de las palabras que dijo Luis? Uy, ya empezamos el asalto y ya vienes aquí con toque directo, ¿eh, Juan? Eso es, eso es. Tú eres periodista.

Así me gusta. Yo soy la chica de duelos también verbales y de retos.

Eso es.

Aquí con vosotros hoy con la pluma y la espada.

Eso es.

Bueno, lo primero déjame decirte que estoy muy contenta de estar aquí, de conocerte, de estar con todos vosotros y con un gran amigo, Fernando, que ya nos conocíamos y nos habéis vuelto a unir.

Y en esta casa, que es la casa de la literatura, yo ahora abordo un reto nuevo que es escribir un libro. Ya veremos qué pasa. Y estoy en la casa de Cervantes. Para mí es muy bonito y noto muchas cosas que me hacen estar aquí con esta cristalera, ver Madrid. Y Cervantes, si viniera, yo creo que estaría muy en línea conmigo, ¿sabes? Primero porque Cervantes es el manco de Lepanto. O sea, un poco paralímpico ya era. Y luego hablamos mucho de fútbol, pero la esgrima es el deporte más literario que vais a tener en las jornadas.

Porque la esgrima, antes de deporte, fue una forma de vivir y Cervantes manejaba muy bien, conocía el arte de la espada porque fue militar. Y antes de deporte España luego lo introdujo. La esgrima es el único deporte de origen español. Cuando la espada dejó de formar parte de nuestra vida y han quedado cosas para siempre, como lo de cerrar un trato, ¿sabes? Si yo te doy la mano, mejor que te la dé con la derecha, Juan, porque si te la doy con la izquierda podría desenvainar mi espada y matarte. ¿Comprendes? Hay muchas cosas que han quedado de la esgrima.

Y él escribió el Cervantes, escribió el Quijote, que es un libro de caballería, ¿no? Entonces, dentro de una sociedad que para mí sigue pensando que es patriarcal y nos trata como discapacitados, pues hoy estoy contenta porque la figura más importante de la literatura universal fue una persona que le faltaba un brazo y que conocía las esgrimas. Así que gracias por invitarme y estoy muy contenta de estar con todos vosotros y vosotras. Y ahora iniciamos el duelo esgrimístico-verbal que tú quieras. La palabra. La palabra que me falta. Que te faltan de las que ha dicho Luis.

Bueno, Luis ha dicho palabras muy importantes. Quizá, quizá me falten la palabra diversidad. Porque tú hablas de equipo, pero no hay equipo si no valoramos la diversidad. Yo siempre digo que soy la chica diversity, ¿sabes? La chica de la diversidad, porque soy mujer, porque estoy en la silla, mi apellido Hasenbey, aunque el segundo es González, ¿sabes? Pero en el equipo ya me llamaban Westinghouse, Hagen-Dazs, ya sabía quién era yo. Luego la orientación sexual. Yo soy bisexual, porque soy rubia, pero no soy tonta. ¿Por qué me voy a quedar con la mitad del mercado, no? No puedo tener todo el mercado.

Comments of El esfuerzo y el ánimo

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Art and literature