iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Víctor Alvarado Cine y Libertad
Eso no estaba en mi libro de cine de terror-La verdad y la leyenda de un exitoso género

Eso no estaba en mi libro de cine de terror-La verdad y la leyenda de un exitoso género

12/22/2024 · 35:21
0
69
0
69
Cine y Libertad Episode of Cine y Libertad
Support

Description of Eso no estaba en mi libro de cine de terror-La verdad y la leyenda de un exitoso género

Eso no estaba en mi libro de cine de terror-La verdad y la leyenda de un exitoso género. ¿Cuáles son las claves para entender este querido género por adolescentes y jóvenes?

Aquí puedes escuchar la curiosa entrevista que tuvimos con Antonio Miguez Santa Cruz sobre Eso no estaba en mi libro de cine de terror-La verdad y la leyenda de un exitoso género...

¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!

Almuzara nos habla de su libro:

¿Sabías que Bela Lugosi vivió como un vampiro durante el rodaje de Drácula? ¿Qué película española inspiró a Sam Raimi para Evil Dead? ¿Por qué el Exorcista 2 y Apocalipse Now tienen el mismo guión?

¿Sabías que el Joker se inspiró en un personaje de una de las primeras películas de terror, rodada en 1927? Pocos años antes, Nosferatu había helado la sangre de un impresionable público que creyó que su protagonista, Max Schreck, era un vampiro real. Pocos conocen que Ed Wood, el padre de la serie B, solía travestirse, y que su cine inspiraría la popular saga de zombis Resident Evil. Grandes actores y cineastas coquetearon con un género denostado durante años, como Jack Nicholson, protagonista de la peor película de terror de la historia, o Stanley Kubrick, quien estuvo a punto de dirigir El Exorcista.

Cine y terror siempre han ido de la mano. Y ya no hablamos del pavor que causó tal milagro técnico entre algunos espectadores de principios de siglo pasado —esto de verdad ocurrió—, sino de nuestra inclinación hacia las historias que nos fascinan y aterran, aquellas que desde los albores de la Humanidad se han susurrado frente a la vacilante luz de una hoguera y que, llegado el momento, dieron el salto a la gran pantalla para seguir ejerciendo su poderoso influjo.

Desde el expresionismo alemán del cine mudo hasta el vanguardista «Elevated Horror», pasando por los monstruos de la Universal, la serie B, el género de posesiones demoníacas de los 70, las criaturas de videoclub de los 80, el revolucionario «found footage» o el impactante terror japonés. Un siglo de curiosidades para sumergirse en las profundidades del fenómeno cinematográfico por excelencia, de la mano de uno de los mayores expertos y amantes del terror


Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2024/06/20/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes-el-dia-en-que-el-pulpo-hablo-de-mi-libro/

Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/

Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446

Twitter:@cineylibertad

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636

Read the Eso no estaba en mi libro de cine de terror-La verdad y la leyenda de un exitoso género podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Queridos amigos de la radio como sabéis he estado firmando en la feria de madrid así que no puedes perderte mi libro la fe la ética y los valores de los superhéroes el libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa fundación edelvives patrocina este espacio cultural estás escuchando directo a las estrellas y victor alvarado el segundo apellido de este escritor hacía presagiar que se iba a convertir en el van helsing español damos la bienvenida a antonio míguez santacruz que es el autor de eso no estaba en mi libro de cine de terror editado por almuzara buenas tardes muy buenas un placer estar aquí con vosotros así para no romper un poco el hielo cuántas veces han equivocado con tu primer apellido a toda la vida toda la vida desde pequeñito en el colegio que me llamaba mínguez o miguel o cualquier fórmula pero midgard muy pocas veces si a mí me pasa mucho con mi correo electrónico y cuando hablo con gente de madrid porque todos ponen me llaman álvaro por el barrio ese madrileño de vicálvaro así que estoy acostumbrado en primer lugar descubrimos así echando un vistazo a tu currículum que ha obtenido un premio extraordinario de investigación que nos gustaría saber en qué consistió el premio y por qué lo recibiste y también me he dado cuenta que han colaborado ha escrito algún artículo para el national geografic no sé si no lo puede explicar fantástico bueno el premio extraordinario de doctorado en humanidades se me dio en dos mil dieciseis por por la tesis doctoral que escribí que básicamente era un estudio sobre la figura fantasmal en el cine de posguerra japonés pero era un estudio interdisciplinar de alguna forma por que si bien se centraba sobre el cine también utilizaba la historia la antropología la religión en fin digamos que lo ha abordado desde muchas perspectivas distintas a lo que se dirige ahora la la academia sí sí y lo de geografía digamos si lo que nace la geografía bueno yo tengo colaboración esporádica con ello escrito tras artículo de national geografic uno salió en estado unidos los otros dos salieron aquí y bueno me ocupo principalmente sobre el tema de los samuráis sobre el tema de los shogun a tocar a santander moda o por la serie de disney plus bueno pues sí colaboro con ello y conozco a jesús villanueva subdirector se te muy amable aprovechando que no ha dado pie para para el tema de japón porque se ve eres un experto en todo ello hace unos meses nos llegó también un libro tuyo que se titulaba caí dan tradición de terror pones cuáles son la clave de este libro pues básicamente como un preparado de la tesis doctoral para el gran público no omitiendo los aspectos más académicos más frío e intentando conseguir ni un discurso que llegase a la máxima cantidad de gente posible yo lo que vengo explica en caída tradición de terror japón son los particularismo de del terror como plataforma narrativa en japón o digamos que en japón el miedo el terror tiene un rol social muy distinto al que se tiene aquí en europa por una serie de factores principalmente geográfico también religioso y sociales los japoneses han creído en el más allá y en toda una suerte de criatura fantástica que han ido pues teniendo una participación especial en su narrativa desde la literatura de muras adquisitivo en el período heian atadas puedas tener presencia en la significación de teatro no teatro kabuki la lámina pictórica de ukiyo-e y por supuesto en el cine de terror jack horror que no inundó como una gran ola a finales del siglo pasado y principios de steno no con esos fantasmas de pelo largo que le cubría la cara etcétera si si bueno de hecho con respecto a lo que tú comentas también marvel acaba de sacar una colección que tiene mucho que ver con con mundo japonés y todo lo que tú estás comentando indirecta o directamente se aparece lo que pasa que claro los personajes de marvel están camuflados como si fuesen personaje ambientado en la cultura tradicional

Comments of Eso no estaba en mi libro de cine de terror-La verdad y la leyenda de un exitoso género
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!