
Esos locos peludos: Los cuidados veterinarios de nuestras mascotas

Description of Esos locos peludos: Los cuidados veterinarios de nuestras mascotas
En el espacio de Esos Locos Peludos, que nos trae al Batiburrillo de Radio Faro, el adiestrador canino Sergio Bolaños, abordó la importancia de los cuidados veterinarios para perros, especialmente para aquellos que se han incorporado recientemente a los hogares tras las fiestas navideñas. Destacó la necesidad de establecer un plan de vacunación adecuado desde el primer mes y medio de vida del cachorro, haciendo hincapié en la relevancia de las vacunas polivalentes y contra la rabia, así como en la obligatoriedad del microchip para su correcta identificación.
Además, explicó los riesgos de los parásitos internos y externos, como pulgas y garrapatas, y las medidas preventivas disponibles, desde collares antiparasitarios hasta pastillas y pipetas. También enfatizó la prevención de la filariosis canina, una enfermedad grave causada por un parásito transmitido por mosquitos, recomendando su control mediante test previos y medicación mensual.
Por último, Bolaños recordó que tener una mascota implica un compromiso tanto emocional como económico, desmintiendo mitos sobre los elevados costos de mantenimiento y ofreciendo consejos para una tenencia responsable.
𝐸𝑛 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐹𝑎𝑟𝑜 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑛 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑠𝑙𝑎.
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
AvanDog by Sergio Bolaños, el adiestramiento profesional con más de 10 años de experiencia
que nos avalan para garantizarles resultados.
AvanDogs, adiestramiento, educación canina y corrección de conductas.
Contáctanos en el teléfono 630 85 33 67 o en redes como Sergio Bolaños GTDOGS.
Asesórate con profesionales de verdad.
AvanDogs, ofrecemos clases individuales, en grupo o a domicilio.
También atendemos en inglés y alemán.
AvanDogs.
Y si no, ustedes saben ya que todas las semanas también lo pueden encontrar en este batiburrillo,
con ese espacio de esos locos peludos.
Don Sergio Bolaños, bienvenido.
Bien hallado, buenas tardes Nery, ¿qué tal?
Muy bien, muy bien.
Aquí ya deseando escucharte, que no habíamos podido hablar a lo largo desde el comienzo
del año, ¿no?
Porque no hicimos batiburrillo y lo que hemos esperado para hablar contigo.
Cuéntame, ¿qué nos cuentan esos locos peludos?
Bueno, en esos locos peludos hoy vamos a hablar de un tema que, del que probablemente ya hemos
hablado, probablemente no, con total seguridad, ya hemos hablado de lo que son los cuidados
veterinarios que tenemos que otorgar, realizar a nuestros queridos amigos de cuatro patas.
Y bueno, aprovechando que estamos empezando el año, como el otro que dice, y bueno,
ahí habrá mucha gente que se haya hecho con un nuevo miembro en su familia, ya bien
sea porque han comprado un cachorro, ya bien sea porque han adoptado o lo que sea, pues
no está de más que recordemos cuáles son esos cuidados que hay que proporcionarle
a nuestros perros, porque, bueno, tú que sabes que yo me dedico a esto profesionalmente
y me topo con cuidadores de perros a diario, pues me sigo sorprendiendo de la gran cantidad
de gente que no sabe cosas tan básicas como estas. Al cachorro pues hay que realizarle
un programa de vacunación, que debería comenzar entre el mes y medio de vida y terminar, aproximadamente
viene a terminar sobre los tres meses o tres meses y medio, ya que, bueno, lo normal es
que se le pongan tres vacunas, que son llamadas polivalentes o tetravalentes, dependiendo
de la cantidad de bacterias, virus o organismos contra los que estamos inmunizando a nuestro
animal y que, bueno, sería una primera vacuna que se pone, pues como digo, al mes y medio
de vida del animal y luego cada 15 días se le va poniendo un refuerzo de esta misma vacuna,
por lo tanto sería, cada 15 días se le va poniendo un refuerzo hasta que le hayamos
puesto tres, o sea, la vacuna más dos refuerzos. En algunos casos, razas con especial vulnerabilidad
contra los parvovirus, como puede ser por ejemplo la raza Rottweiler, a veces ponen
incluso dos refuerzos más de esta misma vacuna, para reforzar esa inmunidad contra
el parvovirus y evitar así que esos animales puedan sufrir una parvovirosis. Luego estaríamos
sobre los tres meses de vida del animal y tendríamos que estar poniendo ya, por lo
que sería los dos meses y medio, que es ya cuando empieza a ser obligatoria, estaríamos
poniendo la vacuna contra la rabia, que además se pone, digamos, asociada en conjunto con
lo que sería la implantación del microchip que identifica a nuestro perro.
Vale, eso tendría que ser a partir del tercer mes, o sea, cuando es...
A partir de los dos meses y medio, antes de los dos meses y medio, es bueno poner la vacuna y creo
que a partir de los tres meses ya es obligatoria. Vale, no, pero me refiero también al chip.
El chip normalmente se pone junto con la vacuna contra la rabia.