iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By JUAN PIO ABENZA-VIVA LA RADIO Programas de VIVA LA RADIO
Espacio "Comer bien, vivir mejor" en Viva la Radio 15-03-2025

Espacio "Comer bien, vivir mejor" en Viva la Radio 15-03-2025

3/15/2025 · 10:42
0
4

Description of Espacio "Comer bien, vivir mejor" en Viva la Radio 15-03-2025

Espacio "Comer bien, vivir mejor" emitido en el programa Viva la Radio de Radio Compañia el 15-03-2025.
Hoy Vicente Ramón Sánchez ha tratado sobre los problemas digestivos, como prevenirlos y como tratarlos cuando los tenemos.

Read the Espacio "Comer bien, vivir mejor" en Viva la Radio 15-03-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Estás escuchando? ¡Viva la radio! Pues de menú, de comidas y de estómagos.

Vamos a hablar hoy con nuestro compañero Vicente Ramón Sánchez, de Centro de Nutrición y Dietética aquí en Molina de Segura, en Comer Bien, Vivir Mejor, que es la sección que comenzamos justo en este momento.

Buenos días, Vicente.

Hola, buenos días, ¿qué tal? Pues nada, cuéntanos, porque he visto aquí en el guión del día que hoy hablamos de problemas digestivos, ¿no? Sí, este es un tema que es bastante...

Bueno, lo han solicitado los oyentes también.

Cuando hemos lanzado temáticas para tratar en el programa, pues uno de los argumentos o temas que nos han solicitado más ha sido este tema de problemas digestivos, que también es muy recurrente en clínicas, por supuesto.

Sí, sí, además es muy habitual.

Bueno, pues efectivamente muchos de nuestros oyentes seguro que sufren de hinchazón.

Nosotros también hemos sufrido alguna vez que otra, gases o malestar después de comer.

Vicente, ¿cuáles son los errores más comunes en la dieta que precisamente pueden desencadenar estos síntomas y qué alimentos se recomiendan para aliviar estas molestias? Bueno, las principales causas, las más comunes, suelen ser los alimentos que son de fácil fermentación, que suelen ser oligosacáridos, lisacáridos, monosacáridos y polioles.

Bueno, dicho así, pues dirás...

Entonces hemos quedado...

Como decimos en Murcia, que hemos de que se te haga el cazo.

Totalmente. Bueno, pues esto es más fácil.

En resumidas cuentas, hablamos de los alimentos que tienen una facilidad de fermentación más alta en nuestro tubo digestivo.

Son el trigo y sus derivados.

Podremos también incluir cebolla y ajo, legumbres y la mayor parte de productos lácteos que no van fermentados, es decir, sobre todo la leche.

Tenemos ahora un gran porcentaje de la población que sufre el síndrome del intestino irritable.

¿Qué estrategias nutricionales pueden ayudar a esta persona a controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida, por supuesto? Bien, principalmente para el alivio rápido de los problemas digestivos, lo mejor es introducir fibra soluble.

Podría ser avena, podría ser zanahoria.

Infusiones, manzanilla, jengibre, son muy útiles.

Cúrcuma, últimamente también muy interesante.

Y también hacernos un diario de alimentos que nos producen ese malestar, es decir, hacernos un diario de qué hemos tomado en las últimas horas para intentar detectar qué alimento es el que nos puede caer más.

El papel de la dieta es fundamental porque, sobre todo en el síndrome de intestino irritable, tenemos que hacer una dieta baja en alimentos fermentables, como hemos dicho anteriormente, y sobre todo intentar individualizar la dieta lo máximo posible.

Desde clínica hacemos un diagnóstico, una valoración y, sobre todo, consideramos si tenemos que hacer limpieza intestinal, si tenemos que añadir prebióticos, si tenemos que añadir probióticos.

Y esto ya es una cosita que sí que cae en manos de los profesionales.

Aquí ya tenemos que hacer consulta.

Muy interesante también es reintroducir los alimentos de forma gradual, es decir, primero eliminamos todos los fermentables que hemos dicho en líneas generales y luego vamos introduciendo poquito a poco cada uno de ellos y vamos observando a través de ese diario cómo nos sientan.

Igualmente no hay que olvidar que ejercicio y dominar el estrés son unos factores también importantes.

Sí, aquel círculo que hay entre cerebro e intestino es muy interesante.

Cada vez escuchamos más, Vicente, sobre las intolerancias alimentarias, por ejemplo la intolerancia a la tosa, al gluten.

¿Cómo se diferencian las intolerancias de las alergias alimentarias? ¿Qué pruebas existen para diagnosticarlas correctamente? Bueno, primero hay que diferenciar qué es alergia y qué es intolerancia.

Comments of Espacio "Comer bien, vivir mejor" en Viva la Radio 15-03-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!