iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By JUAN PIO ABENZA-VIVA LA RADIO Programas de VIVA LA RADIO
Espacio "Con las manos en la masa" en Viva la Radio 15-02-2025

Espacio "Con las manos en la masa" en Viva la Radio 15-02-2025

2/15/2025 · 13:29
0
4

Description of Espacio "Con las manos en la masa" en Viva la Radio 15-02-2025

Espacio "Con las manos en la masa" emitido el 15-02-2025 en el programa Viva la Radio de Radio Compañia.
Antonio Rodriguez ha hablado hoy sobre el pimenton, de tanto arraigo en Murcia, de sus diferentes variedades y nos ha recomendados jugosos modos de utilizarlo en nuestros platos.

Read the Espacio "Con las manos en la masa" en Viva la Radio 15-02-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Esto es Viva la Radio, la mejor manera de comenzar el fin de semana.
Pues aún no hemos terminado una cosa y ya estamos con otra. Aquí no paramos en Viva
la Radio y estamos en las 11 de la mañana, 43 minutos ya. Cómo pasa el tiempo, que rapidito.
Se pasa súper rápido aquí en la radio. Pues ahora llega tu hora, llega tu sección.
Sí, sí, con las manos en la masa. Has dicho antes que ibas a hablar del pimentón.
Y del pimentón, pero también tengo que dar una noticia. Una noticia que ya la he adelantado
por aquí y a alguien le ha dado una alegría tremenda. Bueno, es un poco de hacer publicidad,
pero bueno, no es tampoco la intención de hacer publicidad. Es que es una cosa que es
como está nombrado internacionalmente. Hay que decir que ayer fue oficialmente el anuncio de
que ha salido un nuevo robot de cocina al mercado, que es el Thermomix, el nuevo modelo del TM7.
Ya lo han liado, ya lo han liado, no por nada. Ya lo sé, ya lo sé. Pero es que con mucha gente
llevábamos años detrás de que, y yo que también ejerzo como comercial. Voy comercial.
Sí, diciendo que iba a salir ya, que iba a salir ya. No, ya decíamos no, todavía no,
hasta que el Día de los Enamorados de 2025 ha salido ya.
¿Tú sabes que esto me va a costar a mí algo? Bueno, ¿quién sabe?
Bueno, no te digo nada. Bueno, así me gusta, así me gusta.
Hay un hombre de atrás que dice que ha salido el nuevo, que hay que comprarlo.
Que Antonio me ha dicho que hay que comprarlo, pero que venga, pero que ya, digo, bueno.
Bueno, y si alguien quiere, bueno, ya voy a hacerme también, permíteme hacer un
poquito de publicidad. Si alguien quiere saber más por las redes sociales,
pues que me localice y le puedo dar más información.
Hombre, faltaría más, ya que estás aquí largo, aprovecha, hombre.
Muy bien. Bueno, pues vamos a hablar ya del pimentón, vamos a entrar ya en materia.
Es que esto viene a colación de que, bueno, lo comentaba también fuera de antena.
Un oyente me vio por la calle, me dijo, Antonio, ¿qué quiere decir que voy a
comprar pimentón? Y me sale pimentón, ¿cómo era? Pimentón dulce mostrador,
digo. Pimentón dulce mostrador, digo. Y entonces me puse y digo, pues nada,
todo esto es cuestión de investigar a ver qué quiere decir todo eso.
Y ahora lo explicaré, porque hay diversos tipos de pimentón y no quiero que la gente
tenga lugar a dudas. Igual que hay el pimentón mostrador, cáscara, oro, oro rojo,
es decir, que hay de varios tipos. Entonces vamos a explicar un poquito qué es lo que
quiere decir eso. Muy bien, vamos a hablar un poquito del origen, porque estamos en Murcia.
La tierra del pimentón. La tierra del pimentón y conocido a nivel internacional.
¿De dónde viene el pimentón? El pimentón viene de América, de esos viajes que hizo
Cristóbal Colón en 1492. Pues una de las cosas que trajo fue los pimientos,
que vinieron aquí a España. Entonces tenemos por un lado a los monjes del monasterio de Yuste,
en Cáceres, que comenzaron a secar los pimientos, a molerlos y dieron origen al
famoso pimentón de la Vera. De eso ya hablaste en un programa, si no recuerdo mal.
Sí, sí, lo que pasa es que estamos hablando de programas... es que llevamos 143 programas,
143 intervenciones, que yo ya es que no me acuerdo ya de cuándo, pero mira,
tiene buena memoria también. Sí, pero yo sí recuerdo que era un pimentón que barato no era.
Que barato no era, sí, pero viene de eso, viene de Cáceres y concretamente del monasterio de Yuste,
donde surgió el origen. Luego, en paralelo, Murcia llegó, pero a través de los frailes
jerónimos, que eso ya no suena más, a principios también del siglo XVI. Esto también es lo que
justifica que le llamemos ñora a esos pimientos, porque los frailes están en la ñora, por eso
viene de ahí el nombre de la ñora. También hay que decir que el pimiento, estos pimientos,
al principio eran de color verdoso, verdoso y alargado, pero con el tiempo y por el tema del
cultivo, por el agua, por los fertilizantes de aquí, de esta región y el clima, fueron cambiando
a un tono más rojo, amarillento y se fueron como comprimiendo hasta terminar haciéndose como tipo
bola, que es lo que conocemos como el pimiento típico de aquí, el pimiento de bola. Entonces,
eso se fue secando y es lo que nosotros también conocemos como la ñora.

Comments of Espacio "Con las manos en la masa" en Viva la Radio 15-02-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!