
Espacio "Dichos y hechos" en Viva la Radio 15-03-2025

Description of Espacio "Dichos y hechos" en Viva la Radio 15-03-2025
Espacio "Dichos y hechos" emitido el 15-03-2025 en el programa Viva la Radio de Radio Compañia.
Mónica Rodríguez ha explicado en "Dichos y Hechos" el significado de determinadas expresiones coloquiales como "montar un pollo" y otras..
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Compañía. Viva la Radio, el magazín del fin de semana en Radio Compañía.
Pues seguimos aquí en Viva la Radio y con esta sintonía de maniobras orquestales en la oscuridad, tiempo para dichos y hechos con nuestra compañera Mónica Rodríguez. Mónica, buenos días. Buenos días, Juanpío. Bueno, seguro que hoy tendrás muchas cosas que contarnos de estas que traes. No sé de dónde las sacas. Sí, bueno, pues ya tengo mis fuentes pero no puedo desvelarlas, ya lo sabes. Yo he visto por ahí en el libro, gordo, a ver si se te apetece. Sí, no, no, no lo he traído hoy.
No, no lo traes. Saco información de muchos sitios, pero no nunca lo voy a decir, si no tendría que mandar muchas cosas. Claro, claro. Pero bueno, antes de comenzar la sección, ¿se te parece? Vamos a recordar a los oyentes gracias a quién tenemos este espacio. Pues viene de la mano de Tower Inove. Para la limpieza de tu casa nada como los productos de las marcas Distal y Viticlin. Detergentes, fregazuelos, limpiadores, lavavajillas, desengrasantes, suavizantes. Siempre a los mejores precios, tu hogar en las mejores manos. Las de los productos de limpieza Distal y Viticlin. Y para el aseo y cuidado de tu cuerpo, geles de baño y ducha Body Milk de Asiel.
Prueba nuestro gel hidroalcohólico de Asiel y, por supuesto, no te dejes la joya de la corona, nuestro estrella Viticlin. Nuestro vinagre de limpieza y vinagre con detergente perfumado multiusos para todo el hogar. Baños, cocinas, maderas. Busca nuestras marcas Distal, Viticlin y Asiel en tu tienda o supermercado más cercano. Más información en www.towering9.com.
Pues yo te recomiendo que pruebes el vinagre. De verdad es increíble lo que hace en casa. Chorros de oro, te lo aseguro. Bueno pues, no sé, cuéntanos porque seguro que tienes ya ahí esas informaciones tan sorprendentes que siempre llaman tanto la atención. Sí, mira, hoy vamos ahí con una expresión que todo el mundo utiliza. Bueno, yo no suelo, ¿vale? Pero sí que sí que se oye mucho.
Pollas en vinagre. Pollas en vinagre. Sí, la verdad que se utiliza bastante, ciertamente. Ya verás, si este fin de semana tienes barbacoa familiar y estás leyendo lo correcto, es decir, sí, pollas en vinagre. Mientras tu cuñado le da la vuelta a la panceta y al chorizo criollo y se abre la tercera cerveza del mercadona, por fin vas a poder ponerle contra las cuerdas y contarle de qué va esta expresión. Bueno, al parecer el origen más fiable de esta expresión tiene que ver con el mundo gastronómico.
Nunca lo hubiéramos imaginado. Y más concretamente con la herencia culinaria del pueblo de Yecla, en Murcia. ¿Quería ver Yecla con esto? Sí. Tradicionalmente allí se bautizó como pollas en vinagre a una receta típica de un plato que ofrecían en uno de los bares de la localidad, que básicamente estaba elaborado a base de guindillas y sardinas. Fíjate, esta parece ser, según los grandes estudiosos del tema, la teoría con más peso.
Pero hay más. El segundo hilo del que tirar, también relacionado con la comida, nos lleva hasta Castilla, donde existe una receta de gallineta en escabeche. Y hasta ahora, aplicar la lógica para encontrar la relación es fácil. Por un lado, la gallineta es un ave que vive en acuíferos y a la que tradicionalmente se le llama polla de agua. ¡Ah, amigo! Ya vamos a tanto cabos.
Por otro lado, el escabeche es un método para conservar los alimentos, como sabemos, en vinagre. Pues de ahí es fácil hilar. O sea, resumiendo, gallineta en escabeche literalmente es lo mismo que polla en vinagre. Que mamurcia, ¿no? Pero hay otra línea.
Más o menos, hay una tercera teoría, más antigua, pero también relacionada con la conservación de alimentos en la Roma clásica. En latín, denominada puya, o a los brotes verdes de espárragos u otros vegetales que, al ser conservados en vinagre, pudieron dar origen a la expresión. Y ahora vamos a una cuarta teoría. Pues sí, teoría de las pollas en vinagre. Oye, que broma valida, vamos a hacer la criotesis.
Que nada tiene que ver con el origen culinario. Para muchos, más improbable, pero muy curiosa, más literal que las otras, y que tiene que ver con el poder desinfectante del vinagre. Mira por donde, el pitiglín. Viajamos al barrio chino de Barcelona, donde mucho tiempo atrás hubo un brote de enfermedades venéreas.
Así que, según dicen, las prostitutas de la zona llevaban encima una botella de vinagre para frotar las partes cíntimas de los señores. Imagínate el picor que había para entonces. Esto no lo recomiendo yo. No, la verdad es que no.
Bueno, ahora vamos a contar de dónde viene el origen de las frases tan común ir cagando leches. ¿Tú qué pasa, que hoy vas en plan...? Sí, es que hace mucho tiempo que no venía con dichos y frases hechas muy comunes aquí en Murcia.