iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By JUAN PIO ABENZA-VIVA LA RADIO Programas de VIVA LA RADIO
Espacio "Dichos y hechos" en Viva la Radio 7-06-2025

Espacio "Dichos y hechos" en Viva la Radio 7-06-2025

6/7/2025 · 08:53
0
5

Description of Espacio "Dichos y hechos" en Viva la Radio 7-06-2025

Espacio "Dichos y hechos" emitido el 7-06-2025 en el programa Viva la Radio de Radio Compañia, donde Monica Rodriguez nos ha contado el origen de determinadas frases como "estar a palo seco", "a voleo", etc.

Read the Espacio "Dichos y hechos" en Viva la Radio 7-06-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y Viva la Radio, el magazín del fin de semana en Radio Compañía.

Pues llegamos ya a la última de nuestras secciones de esta mañana, que es Dichos y Hechos con Mónica Rodríguez.

Sí, oye, ¿qué tengo que hacer? ¿Hablar muy rápido? No, venga, hemos llegado aquí...

Mira, ya ha terminado.

Ya está, venga, pues ya nos podemos ir y eso.

Hasta la próxima semana.

Yo te digo.

No, no, tienes tiempo, tienes tiempo.

Vale, pues no nos olvidemos que viene de la mano de Tower Inove.

Para la limpieza de tu casa, nada como los productos de las marcas Distal y Pity Cream.

Detergentes, fregasuelos, limpiadores, lavavajillas, desengrasantes, suavizantes...

A los mejores precios, tu hogar en las mejores manos.

Las de los productos de limpieza Distal y Pity Cream.

Y para el aseo, cuidado de tu cuerpo, gels de baño y ducha y Bodymil Da Ciel.

Prueba también nuestro gel hidroalcohólico Da Ciel.

Ah, y por supuesto, la joya de la corona, nuestro producto estrella Pity Cream, nuestro vinagre de limpieza y vinagre con detergente perfumado multiusos para todo el hogar.

Para baños, cocinas, maderas, etc.

Busca nuestras marcas Distal, Pity Cream y Da Ciel en tu tienda o supermercado más cercano.

Más información en www.towerinove.com Pues ya lo sabéis, que no faltan nunca en casa los productos Pity Cream.

Bien, pues...

Cuéntanos.

Pues vengo a hablar solamente de dichos, porque como voy dejándolo cada semana que me toca a mí, lo voy dejando, lo voy dejando y siempre me voy quedando en medio, así que hay muchas cosas originales y llamativas que contar.

Pero vamos a ir con dichos.

Venga, si dejamos los hechos porque no tenemos tiempo.

Efectivamente.

Solo dichos.

Nada, pues lo que dé tiempo. Cuando tú me digas, corto y ya está.

Venga, tenés tiempo.

Todos nos hemos criado con los abuelos y de todos sacaban un refrán, de todos sacaban un dicho, por lo que sea, lo empleaban absolutamente para todo.

Bueno, pues, ¿de dónde viene la expresión a palo seco? Es una locución que se suele utilizar para indicar que alguien ha tomado algo sin acompañamiento.

Pues yo qué sé, una cerveza sin marinera.

Para mí sería palo seco un whisky sin hielo o yo qué sé, un vino sin una tapa.

Bueno, pues nada tiene que ver con la hostelería y sí mucho con la náutica.

Navegar a palo seco significa tener que recoger las velas del barco a causa de un fuerte viento o una tempestad, por lo que hay que ir con el mástil, también llamado palo, descubierto, o sea, seco.

Siglos atrás a este palo seco también se le denominó árbol seco.

¿Qué os parece? De ahí viene lo de a palo seco.

Hay muchas expresiones que vienen de la náutica, muchísimas, muchísimas, como salvarse por los pelos, que eso ya lo conté hace tiempo.

Se dejaban el pelo largo para que, como no sabía nadar, fíjate, se agarraban de la melena y, oye, pues sí, se salvaban por los pelos.

Era literal la cosa.

Sí, sí, sí.

Qué bueno.

Bien, a voleo.

¿Qué os suena? Porque esto de a voleo, bueno, hacer algo improvisado.

La quinila a voleo.

Efectivamente.

Por ejemplo.

O sin saber cuál va a ser el resultado de lo que vayamos a hacer.

Pues bueno, proviene del acto de volear, que consiste en ir lanzando al aire las semillas durante el sembrado de los campos, sin determinar dónde caen ni dónde no.

Es decir, que yo pensaba que esto venía del vole, o sea, de deporte.

Y no tiene nada que ver.

Es el hecho de que se lanzaran las semillas para que volaran por el aire y donde cayesen, pues ahí habían caído.

Viene del verbo volar.

A volar, a voleo.

Efectivamente.

Vale, nos vamos con otra expresión, que esta también la usamos mucho a diario.

De chiripa.

Sí, muy habitual.

Claro.

Cuando algo sale bien de forma imprevista suele decirse que ha pasado de chiripa.

Con este nombre se conoce cierto tipo de carambola en el juego del billar.

Yo no lo sabía.

Que es favorable para el que ha lanzado la bola con el taco, que sí que gana un punto.

De origen etimológico incierto, algunos expertos apuntan a que proviene de serendipia.

Tampoco se conoce de dónde surgió la relación con el billar.

Pero vamos que...

El billar clásico, ¿no? Sí, el de toda la vida.

El de toda la vida, sí.

Vale, otra expresión, tener potra.

Sí, sí.

Se utiliza el término potra para indicar que alguien tiene buena suerte o que le ocurren cosas sin hacer mucho a cambio, ¿vale? Curiosamente en su origen nada tenía que ver la buena fortuna con dicho vocablo, ya que éste hacía referencia a una dolencia médica que consistía en una hernia que aparecía en una víscera o en el escroto.

Con el tiempo se descubrió que las personas afectadas con una de estas hernias sentían dolor o empeoraban mucho con el tiempo.

Y al cambiar el tiempo, cuando había lluvias,

Comments of Espacio "Dichos y hechos" en Viva la Radio 7-06-2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle