
Espacio "Medico de Familia" en Viva la Radio 17-05-2025

Description of Espacio "Medico de Familia" en Viva la Radio 17-05-2025
Espacio "Medico de Familia" emitido el 17-05-2025 en el programa Viva la Radio de Radio Compañia.
Hoy la Dra. Sonia Galicia ha hablado de la lumbalgia, de su diagnostico y tratamiento, ofreciendo algunos ejercicios para evitar sufrir estos problemas de salud.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
VIVA LA RADIO, el magazín del fin de semana en Radio Compañía.
Pues la 1 menos 19 minutos, vamos ya con la última de nuestras secciones de VIVA LA RADIO...
...en este sábado 17 de mayo, hoy con Sonia, nuestra médico de urgencias, Sonia Galicia...
...que viene pues al espacio, que ya sabéis, tenemos cada 15 días, que es médico de familia.
Sonia, un placer, después de un tiempo sin vernos, buenos días.
Buenos días, buenos días, por lo menos un mes, por lo menos, ya vamos, ya vamos.
La última vez no podía, vino María en tu lugar y tal.
Sí, y yo que también algún día ha faltado, pues no hemos coincidido.
Bueno pues Sonia, cuéntanos, porque sé de lo que vas a hablar, pero cuéntanos...
...porque a mí me interesa muchísimo.
Es verdad que es un tema interesante, más que nada por la prevalencia, ¿no? Hay quien no le ha dolido la espalda en algún momento de su vida.
Pues sí, por eso decidí que hablar de la lumbalgia, pues bueno, era interesante.
La lumbalgia es eso, es el dolor en la espalda baja, ¿vale? Hay varias clasificaciones, pues según el tiempo puede ser aguda, que ocupa menos de 4 semanas, subaguda entre 4 y 12 y ya cuando se cronifica, es cuando está con nosotros, nos acompaña más de 12 semanas.
Hay otra distinción en la lumbalgia que es interesante, porque también nos indica un poco el origen del tema, que si es mecánica, que es la más frecuente, es la de todos, la que es cuando nos movemos, ¿no? No podemos movernos en el momento en que hacemos ese pequeño movimiento, nos duele.
Y luego hay una lumbalgia inflamatoria que es justo al contrario, lo que duele es el reposo, y el movimiento es el que quita el dolor.
¿Anda? Sí.
¿Y cómo es la diferencia? O sea, quiero decir, ¿cómo encontráis la diferencia? ¿Cómo sabéis que es...? Lo que yo le pregunto, lo principal de un médico siempre, siempre, siempre, siempre es lo que llamamos la historia clínica, que es hablar con el paciente y luego la exploración.
Entonces, cuando se habla con el paciente, la anamnesis, esa parte, la que preguntamos cómo es el dolor, qué te duele, qué mejora, con qué empeora, cómo se desencadenó, con qué empezó, todo eso, pues entonces ya a nosotros nos da la pista.
Normalmente con un dolor así, el paciente tiende a estar acostado, o sea, no moverse.
En efecto, lo más frecuente es esa, la lumbalgia mecánica, la de me muevo, me duele, no me puedo mover, en efecto.
A mí es que me he chocado, no, porque me pasó, la primera vez que me pasó lo de la lumbalgia, a mí estaba mejor, me tiraba todo el día en la calle andando, no podía entrar a casa y sentarme, si me sentaba era peor.
Es que es horrible eso de tener que tener que moverse.
Sí, sí, sí, sí, sí.
Pero bueno, a mí me interesa qué puede producir la lumbalgia, porque yo soy muy propenso a tenerla, entonces, ¿qué lo puede que me duele? Causas, hay muchísimas, la mayoría de las veces van a ser causas inespecíficas, ¿vale? Van a ser pues distensiones musculares, ligamentosas, las degeneraciones de los discos intervertebrales, de las articulaciones, alteraciones anatómicas, ¿no? Las escoliosis, las cifosis, que son las chepas, las sobrecargas funcionales, por ejemplo en el embarazo, ¿no? Al final del embarazo muchas mujeres tienen embarazo por una sobredistensión, un sobrepeso, dismetrias, las piernas una más larga que la otra, etcétera.
Y luego ya, bueno, pues hay un otro pequeño porcentaje que ya tiene causas, digamos, más específicas, pues desde los traumatismos con fracturas, las hernias, las protusiones, hay tumores, también existe el cáncer en los huesos, en la médula, o metástasis de otro tipo de tumores.
Ah, luego hay otro grupo de patologías que se llaman espondiloartropatías seronegativas, como la espondilitis anquilosante, la gente que tiene psoriasis les afecta las articulaciones.
¿Onda? Sí, la psoriasis puede afectar las articulaciones, y entre ellas las articulaciones de las vértebras, otra enfermedad de Payet, que es otra enfermedad de los huesos, en fin.
Luego hay muchas enfermedades específicas, aunque realmente sumadas son lo menos frecuente.
Y luego también puede doler la espalda como un dolor referido, que no tiene nada que ver con la espalda ni con enfermedades de la espalda, pues un cólico nefrítico se puede irradiar a la espalda, un cólico biliar de la vesícula se puede irradiar a la espalda, una pancreatitis, en fin, otro tipo de patologías.
Entonces cuando uno sufre la lumbargia o el dolor de espalda, yo también lo he sufrido muchas veces, vamos rápidamente a urgencias.
Uy, no, por Dios.
Sí, es lo habitual. A mí me ponen esas inyecciones de norotí.
Sí, sí, sí, a mí también.
Que ya sales un poquito mejorado.
Comments of Espacio "Medico de Familia" en Viva la Radio 17-05-2025