
Espacio "Mi garaje" en Viva la Radio 17-05-2025

Description of Espacio "Mi garaje" en Viva la Radio 17-05-2025
Espacio "Mi garaje" emitido el 17-05-2025 en el programa Viva la Radio de Radio Compañia.
Hoy Diego Jose Garcia nos ha hablado del aceite para nuestro coche, de como seleccionar el aceite adecuado y como conocer las propiedades del mismo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Compañía. Aquí la música suena en color. Línea directa a los éxitos. No te limites a escuchar. Mejor siéntela. Radio Compañía. Los sábados por la mañana en Radio Compañía Viva la Radio.
Las 12 de la mañana y siete minutos. Seguimos aquí contigo en Viva la Radio.
Tiempo ya de irnos con nuestro compañero Diego José, que nos trae como siempre esa sección dedicada a nuestros autos, nuestros coches, en mi garaje. Buenos días, Diego.
Muy buenos días a todos. Buenos días, Juan.
Buenos días. Oye, cuéntanos esta mañana de qué vamos a hablar en mi garaje.
Pues esta mañana vamos a hablar de algo bastante pegajoso, bastante engorroso, bastante difícil de quitar. Vamos a hablar de los geles del placer. Para los coches, para los coches.
Vamos a hablar del aceite del motor.
Es que tenemos que tener una cámara aquí para grabar las caras que pone la gente.
Buenos días, señor Diego García.
¡Qué miedo me da! A ver, una cosa que ardo en deseos de saber. ¿Qué es el aceite de motor? El aceite de motor es todo aceite que se usa específicamente para lubricar un motor de combustión interna. Eso lo sabemos todos, más o menos, tenemos el concepto. Los primeros aceites se extraían de grasas animales o vegetales. Tenemos que entender que los primeros vehículos de combustión interna eran de vapor o eran de alcohol. Entonces, el petróleo todavía no estaba explotado. Conforme avanzaron las necesidades de los motores, se empezaron a usar derivados del petróleo.
Entonces, empezaron a haber las propiedades del mismo y se empezaron a usar. Eso consiste en hidrocarburos, compuestos orgánicos de carbono a los que se fueron añadiendo diferentes compuestos químicos conforme han ido avanzando los vehículos, los motores, la manera de fabricarlos. Y tú que, Antonio, que eres ingeniero, sabes tú que el tema de los metales se ha homogeneizado. El tema de los mecanizados cada vez es más preciso. Entonces, las demandas del aceite cada vez son diferentes. Son diferentes, sí.
Entonces, Diego, ¿para qué sirve el aceite y qué misión tiene? Pues el aceite es para lubricar, como todo el mundo sabe. Evita la corrosión también, porque dentro del motor también tenemos muchos gases, hay azufre, hay cosas, y el bloque de motores es de hierro fundido. Entonces, ahí se puede crear óxido y nosotros queremos que tenga una longevidad correcta. Entonces, evita la corrosión. Limpia, porque tiene detergente dentro de los aditivos. ¿Dentro lleva detergente también? Sí, lleva detergente, porque evita que en esas paredes del bloque irregulares, que se formen lodos, que luego te pueden embosar el filtro de aceite.
Entonces, llevan detergente que van limpiando para que cuando tú cambias el aceite o bien la impureza se quede en el filtro o bien se va por el drenaje. ¿Cuánto sabe? Y luego, una cosa muy importante, que quizás sea la más importante de todas, es que reduce la temperatura del motor. Esto lo voy a relacionar con el programa anterior que estuvimos hablando del síndrome del conductor zombi. Pues tenemos otro botoncito en el coche que es el Start-Stop. El que para el coche cuando te pone en un semáforo.
Correcto lo que has dicho, cuando te pone en un semáforo. ¿Para qué eso? Pues cuando va en un atasco, para y arranca, para y arranca, se para el coche. Pero otra cosa es cuando vamos en carretera abierta. Hoy en día, con el dos-housing, que es el de meter menos elementos internos al motor, los motores son de tres cilindros, después queda cilindrada y la potencia extra es a base del turbo compresor. Hoy no es un motivo de decir, tengo un coche turbo, no es un coche que corra, es un coche que lleva sus 120 caballos, sus 140 caballos, pero llevan turbo porque si no esas cilindradas no darían la potencia para mover el coche con soltura.
El problema viene cuando tú vienes en carretera y vas a hacer un tramo de aquí a Albacete, llegas a Albacete, paras en la gasolinera y dices, para el motor. Ahí estamos teniendo un grave problema. ¿Por qué? Porque el turbo funciona entre 20 y 23.000 revoluciones por minuto. Aprovecha los gases de escape que están a una temperatura elevadísima para hacer girar un compresor de aire y eso lleva un eje.
Ese eje, en el mejor de los casos, es como el bolivic. Finísimo, puede tener tres milímetros de diámetro aproximadamente y se lubrica por un conducto que es como un pelo humano. Y ahí entra aceite a presión, porque el aceite vale para que dos metales no terminen de entrar en contacto. Hace una película entre esos dos metales para...
Comments of Espacio "Mi garaje" en Viva la Radio 17-05-2025