
Espacio "Relaciones de pareja y Psicología con Angela" en Viva la Radio 8-03-2025

Description of Espacio "Relaciones de pareja y Psicología con Angela" en Viva la Radio 8-03-2025
Espacio "Relaciones de pareja y psicología con Angela" emitido el 8-03-2025 en el programa Viva la Radio de Radio Compañia, presentado por la psicóloga Angela Teruel.
Hoy hemos hablado de los distintos tipos de apego, como influyen en las relaciones de pareja.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
98.8 Cada sábado viva la radio con Juan Pío Abenza.
Pues seguimos adelante, vamos a entrar ya en la última media hora y aún nos quedan dos secciones, la primera de ellas relaciones de pareja y psicología con Ángela y luego estaremos con nuestro espacio médico de familia.
Y como decíamos, hoy pues como cada 15 días tenemos aquí con nosotros a nuestra psicóloga Ángela Teruel, que ya sabéis pues siempre nos acompaña pues para hablar de temas relacionados con el amor, psicología, etcétera, etcétera.
Ángela, buenos días. Hola, buenos días, nuevamente aquí otra vez a hablar de, en este caso, de los estilos de apego. Antes de ello vamos a recordar a todos los oyentes que Ángela Teruel pues está aquí para ayudarte y está para ayudarte a encontrar la claridad y el equilibrio que necesitas. Es Ángela Teruel, es psicóloga, es exóloga y es terapeuta de pareja.
Es especialista también en ansiedad, depresión y autoestima. Pues si te gusta la consulta presencial, ya sabes, puedes encontrarla junto al Juzgado de Paz en la carretera del balneario en Archena y si lo prefieres también ofrece consultas online. Contacta con ella en sus redes sociales hoy mismo y da el primer paso hacia una mejor salud mental.
Búscala como Ángela Teruel psicóloga en Facebook, Instagram y también en TikTok.
Y ahora sí, hoy hablas del apego. Sí, explorando los estilos de apego, así lo he titulado, cómo influyen en las relaciones de pareja.
En primer lugar voy a definir lo que son los estilos de apego. Esos son patrones emocionales que se desarrollan en la infancia y suelen continuar influyéndonos en nuestras relaciones a lo largo de nuestra vida, especialmente en las relaciones de pareja. Y estos estilos de apego determinan cómo nos acercamos, cómo nos comunicamos y cómo gestionamos las emociones.
Inicialmente la relación en el cuidador principal con el bebé se puede crear diversos estilos, uno seguro y luego otros inseguros. El seguro suele ser cuando los padres están emocionalmente disponibles y responden a las necesidades del bebé. En este caso se puede desarrollar un apego seguro. En cambio, cuando no es así, cuando emocionalmente no están disponibles y no responden a las necesidades del bebé, es cuando necesitan los niños adaptarse a ese entorno de rechazo. Por tanto, crean unas estrategias para sentirse seguros, modular las emociones y aliviar la frustración del dolor. De ahí aparece el apego inseguro y estos serían el apego ansioso, evitativo y desorganizado.
Y Ángela, porque todo esto va a colación con la relación de pareja, ¿cómo describirías el comportamiento de una persona con un apego ansioso? Una persona con apego ansioso tiende a buscar constantemente la validación y el afecto de su pareja. Siente muchísima inseguridad y temen el abandono. Tienen muchas necesidades y una de ellas es recibir atención, reconocimiento y seguridad constantemente.
Además, necesitan un acercamiento físico y emocional y que se resalte. Ese miedo a la separación y al abandono les lleva a tener una serie de conductas que les favorecen la dependencia emocional o conflictos. Conflictos importantes. Además, tienen que controlar a su pareja para asegurarse que no lo van a abandonar.
Entonces, les lleva a unas conductas pues nada sanas.
¿Y cómo se comporta una persona que tiene apego evitativo cuando se enfrenta a situaciones de vulnerabilidad emocional en una relación? Sí, estas personas suelen evitar cercanías emocionales o prefieren cierta distancia.
Cuando ven que la cosa se está comprometiendo, cuando en una relación ven que puede ir a más, se comprometen a afianzarla y tal, ya empiezan a evitarla. Entonces, mantienen cierta distancia en esas relaciones cuando se está poniendo seria. Se caracteriza porque tienen dificultades, dificultades en expresar necesidades emocionales y un temor brutal a la dependencia. ¿Qué pasa?