
España, la primera globalización-La lucha por el pasado es la lucha por el futuro.

Description of España, la primera globalización-La lucha por el pasado es la lucha por el futuro.
España, la primera globalización-La lucha por el pasado es la lucha por el futuro. ¿Por qué hay que ver este excelente documental? ¿Qué pasa con la leyenda negra?
Aquí puedes escuchar mi comentario:
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Este el argumento oficial:
España, la primera globalización es un proyecto de documental de 90 minutos, producido por López-Li Films con la colaboración de diversos historiadores españoles y extranjeros de reconocido prestigio, que contará la contribución hispana a la era de los descubrimientos y la primera globalización. Pretendemos mostrar aspectos poco conocidos de la historia de España y del mundo hispano en general, como su papel pionero, junto con Portugal, en el surgimiento de una economía global y al mismo tiempo dar a conocer otros aspectos poco tratados como el desarrollo urbanístico o la revolución alimenticia.
La gigantesca batalla propagandística que durante varios siglos provocó la hegemonía de ese imperio (quizás “la primera de la Historia” en palabras del historiador inglés Nigel Townson) ha contribuido a fijar unos estereotipos negativos que se centran en una serie de temas (Inquisición, conquista, incultura, decadencia, incompetencia económica, etcétera) de tintes tan siniestros que han provocado el rechazo de españoles e hispanos de su propia historia. Es un fenómeno histórico y social las consecuencias siguen afectando hoy gravemente a la comunidad panhispánica.
La expansión de la Monarquía hispánica hizo posible la exploración del Atlántico y el Pacífico, que se cambiaran las coordenadas espacio-temporales del planeta y se modificaran los mapas del mundo entero para siempre en todos los continentes. Por primera vez se conectó Asia, con América y Europa a través de rutas nunca antes empleadas, provocando una revolución económica a través del eje Manila-Acapulco-Veracruz-Sevilla que solo ahora estamos empezando a conocer en toda su amplitud. Esta increíble aventura humana es la que queremos contar.
Para ver el proyecto visita la web www.primeraglobalizacion.es
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter: twitter.com/cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fundación edelvives patrocina este espacio cultural peluches jesusito de mi vida los juguetes que tocan el corazón el regalo que no se esperan pero que nunca olvidarán nos puedes encontrar en tres uve dobles jesusito punto es hola amigos y oyentes oyentes y amigos de directo a las estrellas en esta ocasión desde el canal de ivoox cine libertad os recomendamos españa la primera globalización el documental españa la primera globalización surge como respuesta ja a los absurdos ataques a los monumentos colombinos en estados unidos y a las gansadas de diversos líderes políticos totalmente indocumentados por lo que este ensayo cinematográfico intenta desmontar la leyenda negra creada por los enemigos de españa como por ejem inglaterra holanda con argumentos de peso para ello el brillante documentalista josé luis lópez linares recordada por su trabajo sobre el bosco ha contado con la flor y nata de la academia de la historia así como de un buen grupo de profesores investigadores es de un altísimo nivel que se cuentan entre mis lecturas como fernando garcía de cortázar carmen iglesias oh maría elvira roca a la que tuve la suerte de entrevistar hace unos años que destaca también en este documental por su erudición y gran sentido del humor el ritmo de este ensayo cinematográfico es el adecuado para que no pierdan interés y los entrecomillas spitz de estos señores demuestran que la sabiduría no está reñida con la amenidad y la sencillez el director dosifica la información viviendo este documento tal no tendrás dificultad en comprender el buen hacer de españa una realidad silenciada en los libros de texto de todas las comunidades autónomas hemos extractado una serie de perlas para animarles a que se acerquen á este documental en el que se cuenta la labor de educación y la labor evangelizadora de la iglesia pues como todos ustedes ya saben francisco de vitoria estableció las bases para defender los derechos de los indios apoyándose en el derecho natural y en la visión integradora de isabel la católica que protegió a los indios con leyes que favorecían el mestizaje y que por tanto evitaron comportamientos racistas pues eran considerados ciudadanos de pleno derecho y de hecho valga la redundancia juego de palabras se crearon un buen puñado de universidades bastantes cincuenta años después de la llegada de colón en cambio los ingleses tardaron un montón de años en fundar la primera universidad es decir la de harvard con respecto a la expulsión de los judíos se favorece la conversión y no se obligó a nadie y españa fue la última en perpetrar esta expuso ción y muy a su pesar este trabajo nos recuerda también que la inquisición española fue la más suave de todas y si lo comparamos con las de otros países de corte luterano o calvinista pues la respuesta es bastante clara además todos esos ins argumento de tortura que se atribuyen a la inquisición española y que se pueden ver en muchos museos de españa en realidad no fueron usadas en españa sino en esos lugares a los que hacemos mención es decir las zonas dominadas por la iglesia luterana y por los calvinistas por otra parte la película de mel gibson apocalypto explica el genocidio cometido por los aztecas y en este documental se ve como hernán cortés un hombre valiente un hombre inteligente que no tenía necesidad ninguna de meterse en esta aventura eh encontró la forma para vencer a moctezuma gracias también a la capacidad negociadora de marina que le ayudó precisamente a reunir un ejército con las pequeñas tribus que sufrían el yugo de los aztecas por cierto y cambiando de tema la armada española no sufrió esa grandísima derrota que todos