
España, la Reconquista, y las Navas de Tolosa

Description of España, la Reconquista, y las Navas de Tolosa
Cuarto año de las jornadas de “Combate e Historia” que organiza Javier Rodríguez y Urban Combat junto a Juan Carlos Moreno y Muay Thai/Moreno Team. En el valle de Lozoya, en la sierra de Madrid, rodeados de naturaleza, verde, montañas, y nieve en las cumbres, dos horas de entrenamiento en deportes de contacto y defensa personal, comida de hermandad y después, conferencia/tertulia a cargo de un servidor. En esta ocasión para hablar de la Edad Media española, reivindicar el concepto y significado histórico de la llamada “Reconquista”, y reivindicar la batalla de las Navas de Tolosa como ocasión histórica aleccionadora, explicativa de la identidad histórica nacional española, y espejo y fuente al que acudir para refrescar el “quiénes somos y dónde venimos”, más aún en esta época de desarraigo, endofobia, y necedad…
Muchas gracias a los organizadores por seguir contando conmigo un año más!
VENGAN CUANDO QUIERAN
¡Fuerza y Honor!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno pues comenzamos ya voy a pedir que por favor durante la ponencia mantengáis un mínimo de silencio luego va a haber una tertulia vamos a poder preguntar y conversar verdad pero mientras esté comentando la cuestión que traemos este año a colación por favor un poco de silencio de atención entonces antes de empezar a ver quién de los presentes ya ha estado con nosotros en estas jornadas de combate y cultura que más asistido al entrenamiento y después a las conferencias que levante la mano bueno casi todos joder bueno pues digamos hay que dar gracias a javi que es quien organiza esto porque ya es la cuarta vez que se lleva a cabo la cuarta ocasión que llevamos a cabo este evento fijados por un lado tiene que ver con el entrenamiento por otro lado tiene que ver con la camaradería verdad de reunirnos a comer juntos charlar conocernos y por otro lado tiene que ver con la tradición con la historia con las raíces y especialmente con la tradición la historia y las raíces en el ámbito de la guerra del combate de la lucha más aún de las enseñanzas espirituales de la lucha el combate y la guerra entonces recordarnos que habéis estado con nosotros en estas cuatro ocasiones que la primera vez se habló de las enseñanzas espirituales de la tradición guerrera a quién le interesa que no haya estado con nosotros bueno esta colgar internet la segunda vez habló de la españa prerromana os acordais algunos verdad de numancia de los celtíberos de viriato de las guerras astur cántabras en la tercera ocasión que yo creo que es la ponencia que más repercusión ha tenido en las redes sociales estuvimos hablando de los tercios de la infantería española vengan cuando quieran acordáis verdad vengan cuando quieran ese es el lema de la batalla castel nuovo bien pues hoy vamos a hablar de la edad media española y vamos a hablar de la media española porque fijaos yo soy doctor en historia pero no soy doctora en historia como quien no se colecciona mariposas y las clavaba un alfiler en la pared las observa no no no yo entiendo que la historia son mis raíces yo entiendo que la historia son mis antepasados no tengo una visión aséptica de las cosas y no la tengo no porque no me dé la gana sino porque ser aséptico respecto de tus raíces es no entender qué cosas son tus raíces bien pues os vamos a hablar de la edad media porque la edad media española es una cosa que comúnmente se conoce con el término de reconquista a día de hoy hay gente que quiere poner en duda esto hay gente que viene a decir que no existió la reconquista bien yo no sólo digo que existió digo que el rasgo identitario histórico nacional más característico de españa fue la reconquista españa se hace básicamente en la lucha de la cristiandad contra los moros en lo que se llama la cruzada del sur los que estamos aquí somos españoles descendemos de los hombres y mujeres que hicieron la reconquista y la repoblación descendemos de las coordenadas religiosas filosóficas espirituales de los hombres y mujeres que hicieron la reconquista en este sentido ser español y no estar al tanto del significado y la reconquista es estar cojo es estar débil es estar en desconocimiento de ti mismo os podéis imaginar yo no trago con eso para mí tener raíces es fundamental y si eres español una de tus raíces clave es saber que desciendes de ese proceso history ico que llamamos reconquista a partir de aquí vamos a ver cualquier sabría decirme quién sabría decirme cuál es la batalla más importante de la reconquista casi yo diría que casi covadonga está bien pero no las navas de tolosa ah la batalla de las navas de tolosa mirar si españa no estuviera ágil y pollada con su propia historia ya habríamos hecho una superproducción cinematográfica con esta batalla que parece sacada de una leyenda pero que en realidad es una historia increíble o sea los personajes que participan la situación en la que se enfrentan la victoria que consiguen cuando parece que todo está perdido y encima las consecuencias que tiene esa victoria mira yo siempre lo digo esto parece exagerado exagerado si llegamos a perder la batalla de las navas de tolosa posiblemente toledo a día de hoy sería el norte de marruecos