

Description of España suspende
Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana, nos explica la preocupante situación de España en cuanto a indicadores sociales, según la Comisión Europea. El país está a la cola en áreas críticas como el riesgo de pobreza y exclusión social, pobreza infantil, y desigualdad de rentas. Analizamos las razones detrás de estos alarmantes datos y exploramos qué significa esto para el presente y el futuro de España.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2361689
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos hoy manuel llamas director del instituto juan de mariana y estamos aquí para hablar de economía para entender y explicar la economía aprovechando las noticias de la actualidad esta semana vamos a hablar de pobreza y protección social en españa en españa tenemos el gobierno más progresista más social el más feminista de europa y del mundo mundial pero cada vez somos más pobres estamos más desprotegidos y la población pues afronta dificultades económicas crecientes por lo tanto esto de la protección social es un auténtico cuento el gobierno más socialista y más social el que favorece más a las personas vulnerables resulta que obtiene como resultado pues unos indicadores ciertamente lamentables en materia de protección social de renta y de pobreza y esto quién lo dice pues lo dice ni más ni menos que la comisión europea esta semana la comisión europea ha publicado su último informe sobre indicadores sociales en el continente y españa pues registra algunos de los peores indicadores de las peores notas en esta materia de toda la unión europea y en concreto saca notas ciertamente preocupantes críticas diría yo en temas tan portantes como el riesgo de pobreza y exclusión social pobreza infantil desempleo abandono escolar desigualdad de rentas y en general protección social así que si estáis preparados arrancamos españa registra pues una situación crítica en al menos seis indicadores de los que incluye la comisión europea en su estudio sobre protección social a nivel comunitario y esto es ciertamente preocupante porque lo que refleja este informe es que los es españoles somos cada vez más pobres y como consecuencia de ello aquellos que atraviesan mayores dificultades las personas más vulnerables están absolutamente desvalidas están más desprotegidas por qué el gobierno se gasta miles de millones de euros nunca hemos gastado tanto nunca hemos recaudado tanto dinero como ahora y sin embargo nunca antes los servicios públicos han funcionado peor que ahora y además nunca antes la población especialmente la población más vulnerable atrás besa a una situación tan complicada como la de hoy a pesar del escudo social fijaos pedro sánchez en el año dos mil veinte como consecuencia de la crisis del coronavirus anunciaba un gasto histórico para proteger a la población para proteger a los españoles lo llamó escudo social marzo del año dos mil veinte esto es lo que decidirá presidente del gobierno dijimos que haríamos lo que hiciera falta cuando hiciera falta y donde hiciera falta las empresas y el conjunto de nuestro tejido productivo deben sentirse protegidos y por eso les anuncio que vamos a moho utilizar hasta doscientos mil millones de euros repito la cifra doscientos mil millones de euros cerca de un veinte por ciento de nuestra capacidad de producción de riqueza anual de nuestro pip ciento diecisiete mil millones de euros serán íntegramente públicos ciento diecisiete mil millones de euros serán íntegramente puro chicos y el restante se complementará con la movilización de recursos privados insisto la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de españa demuestra democracia y en un corto espacio de tiempo muy corto espacio de tiempo se trata de un esfuerzo enorme decidido que responde a la magnitud del desafío social y económico al que nos estamos enfrentando y también responde al compromiso del gobierno de españa con todos y cada uno de los ciudadanos no vamos a escatimar ningún esfuerzo ninguno nadie se va a quedar atrás no vamos a dejar a nadie atrás especialmente a los que ahora van a necesitar mucha más protección a ellos a los más vulnerables a los mayores a las familias con menos recursos a los autónomos los pequeños empresarios a los trabajadores en definitiva que dependen de su nómina a todos ellos les vamos a proteger mientras dure esta crisis les vamos a proteger no vamos a dejar a nada tras un esfuerzo ímprobo doscientos mil millones de euros en medio de la crisis del coronavirus en que se ha materializado todo este ingente volumen